Acá nomás, a poco más de tres horas en auto y cruzando desde Gualeguaychú nos escapamos a Uruguay para participar de la muestra a campo que en Uruguay lleva más de 25 años acercando a los productores con las novedades en tecnología que presenta el campo cada año.
Por: Sebastián Nini
En Soriano nos esperaba el presidente de la entidad, Jorge Andrés Rodriguez, productor agropecuario, padre de ocho varones y dos niñas y presidente de la Sociedad Rural de Soriano, organizadores de EXPOACTIVA.
La última Expoactiva se suspendió a punto de abrir porque se desató la pandemia. Pasaron dos años esperando este regreso, ¿cómo lo están viviendo?
En marzo de 2020 nos llamaron de la subsecretaría de presidencia para decirnos que se suspendía todo y pidiéndonos que entendiéramos la situación. No lo dudamos ni un instante, desarmamos la exposición y finalmente se concretó para volver recién este año a la que denominamos “la exposición del reencuentro” porque el principal objetivo era volver a encontrarse. Las expectativas se están cumpliendo por encima de lo que esperábamos, nos han sorprendido los expositores.
“Nosotros respetamos los contratos de la primera exposición y asumimos el costo de dos exposiciones buscando así crecer, ese fue el camino, trabajamos mucho sobre la exposición ya armada eso es el fruto de haber alcanzado que sea la más grande de todas las que hemos armado, con un área dinámica muy fuerte“
¿Qué es lo que se ve más fuerte en la expo?
No solo es maquinaria lo que se puede ver en gran nivel, nosotros siempre hacemos la relación de tecnologías blandas y tecnologías duras. Las tecnologías duras es lo que puede tocar el hombre, lo más natural de encontrar en esta exposición; pero en las últimas diez ediciones han ido creciendo todo lo referido a tecnologías blandas, las del conocimiento, empresas que venden insumos con tecnología, desde semillas a tecnología de precisión para las maquinarias.
Con el contexto mundial actual, todo lo referido a mercado de granos está en una etapa de incertidumbre. ¿Cómo lo encaran desde Expoactiva?
Estamos presentando conferencias sobre el tema mercados porque hay mucha incertidumbre en este momento y por eso le pusimos como slogan a la muestra “con los pies en la tierra”, porque hay muchos precios interesantes que el productor tiene que empezar a captar pero sabiendo asumir riesgos.
¿Qué empresas argentinas están presentes y cómo es la operatoria para poder estar?
Hay dos cosas que decimos, en primer lugar, como la organización no se quiere perder ninguna tecnología, frente al planteo de Brasil y Argentina que decían que importar para buscarle un interesado se le hacía más difícil, por eso se generó una zona franca durante un mes y medio para que la EXPOACTIVA lo sea sin tener que exportar la maquinaria mas allá del costo del flete.
También hay muchas empresas que generaron su representante en nuestro país dentro de la expo. Muchas ya están institucionalizadas con un representante que se encarga de la comercialización en Uruguay. Otros llegan de la mano de la provincia de Santa Fe, por ejemplo, que vienen a traer su oferta.
Nos ha ayudado mucho la amistad que hemos hecho con AGROACTIVA en Argentina donde tenemos mucho contacto y aprendemos mucho unos de otros. También con la Rural de Gualeguaychú y FAER tenemos una excelente relación.
¿Cómo funciona la parte activa de la muestra?
Es difícil probar una sembradora de 12 metros para ver cual anda mejor porque necesitaríamos gran cantidad de hectáreas de campo. Ademas la gente ya no compra por lo que ve, porque existen videos, información comparativa, etc. que antes no se tenía. Nosotros en el año 92 conseguimos un celular que era un ladrillo para estar conectados, hoy eso es impensado!
La muestra es completa y los productores llegan contentos a encontrar todas las propuestas que necesita para producir más y mejor. “Hay para atar todas las puntas” dice Rodríguez, los productores vienen en busca de eso a esta EXPOACTIVA de Soriano en la República Oriental del Uruguay.
———————————————————————————————————————————————————-
“Expoactiva Nacional” es una iniciativa de la Asociación Rural de Soriano, Asociación de productores rurales del departamento, con más de 120 años de trabajo en equipo.
En el marco de los festejos de los 100 años, en el año 1992, se organiza la 1era Expoactiva Nacional. Se realiza en el mes de abril de aquel año, en el predio del establecimiento “Santa Amelia” y se concreta como un evento de proyección con el sello de la Asociación Rural de Soriano. En la misma ya se mostraban actividades prácticas de labores agrícolas, lo que hoy llamamos “muestra activa”
Edición tras edición se fueron presentando los cambios de forma activa, cada evento tenía su proyección nacional y también regional, lo que hace que esta muestra tenga un concepto diferente; recibir público del sector proveniente de toda la región.
En la actualidad está consolidada como la mayor muestra de agro negocios del país. Durante los cuatro días que dura el evento, participan más de 300 expositores y se presentan más de 750 marcas generando un impacto positivo en la región en áreas de conocimiento y tecnología.