Con un vibrante comienzo de año, ¿qué nos depara el futuro?

Muchas veces decimos que nada está pasando, pero otras podemos decir que todo está pasando. El mes de enero, a mi entender, ha sido de lo más vibrante de los últimos años. Por: Lic. Sebastián Salvaro – Co-Founder y Director de Simpleza SA Si comenzamos a tomar qué cosas han sido relevantes para el análisis […]
cultivo de soja
marzo 12, 2025

Muchas veces decimos que nada está pasando, pero otras podemos decir que todo está pasando. El mes de enero, a mi entender, ha sido de lo más vibrante de los últimos años.

Por: Lic. Sebastián Salvaro – Co-Founder y Director de Simpleza SA

Si comenzamos a tomar qué cosas han sido relevantes para el análisis de corto, pero también para la mirada de las tendencias de largo plazo, claramente tenemos que ir a la asunción del presidente Donal Trump.  A los fines de poder resumir conceptos, me voy a quedar con la idea concreta de fortalecer las cuentas públicas de EE.UU. y para ello es necesario bajar los déficits comerciales. La herramienta que se va a utilizar es concretamente, aplicar derechos de importación a todos los países y a todos los productos. 

El formato de aplicación de la herramienta es primero ir a fondo, con “los tapones de punta” para luego ver qué se puede negociar – de más está decir que este presidente se siente cómodo negociando todo el tiempo –  Primero apuntó a un 25% de impuesto sobre México y Canadá, también anunció que lo haría con China para luego retraerse, pero el dato es que a partir de marzo o abril sí se van aplicar desde ese origen.

El impacto concreto que está teniendo sobre los mercados es claramente un aumento de “volatilidad” potenciando el riesgo en distintas industrias y concretamente en el mercado de granos. 

Por otro lado, la disrupción de Deepseek movilizó los mercados y deja ver que la tecnología viene a una velocidad muy superior a las conversaciones políticas, pero también algunas preguntas, Cuanto podrán crecer las tecnológicas, ¿estaban ya infladas?  ¿Cómo se puede innovar?  ¿China competirá en lo alto de lo tecnológico para así poder lograr influencia global?

En otro orden de cosas, Brasil desde inicio de año revierte su tendencia en la moneda y se apreció fuertemente el Real con el Dólar, esto hace perder competitividad al productor de dicho país y le da fortaleza a los precios de los granos.

image

Como podemos resumir, es un mundo bastante más caótico y entendamos esto como una exageración de resumen de los principales drivers geopolíticos y económicos.

En Argentina

También hemos tenido una linda noticia de parte del gobierno y es el decreto 38/2025 que apuntó a bajar los derechos de exportación en los granos y subproductos de soja, aceites y expeller hasta el 30 de junio de 2025, mejorando la ecuación y sacando al productor del posible quebranto..

Metiéndonos con los fundamentos de los mercados y puntualmente en Argentina, la oferta se ha visto afectada ya que hemos pasado el mes de enero con una ola de altas temperaturas y bajas precipitaciones que han dejado como consecuencia menores producciones tanto en soja como en maíz, según todas las fuentes de información pública, ya sea la Secretaría como las Bolsas argentinas.

En el caso de la soja, se rompió el piso de los 50 mill de toneladas y pasó a 47/48 mill de toneladas; en el caso de maíz, discusión de área mediante, también el número está en el orden de las 48 mill de toneladas – alejándonos de los potenciales de rendimiento por un lado, y con las lluvias de  febrero colaborando a detener la baja de rindes –

image
image
Fuente ; chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.bolsadecereales.com/imagenes/pass/2025-02/1077-pas20250212.pdf

Por el lado del USDA en su reporte de febrero, no hemos visto grandes cambios para ninguno de los productos, excepto en el caso de Argentina ajustando muy levemente el volumen de producción de soja.

Brasil

Estamos en plena actividad de cosecha de soja en Brasil y con estimaciones de exportaciones de más de 11 mill de toneladas para el mes de febrero. En el caso de maíz la Conab estima una producción de 122 mill de toneladas superior a lo estimado en enero a la inversa de lo que se estaba esperando, o sea en los dos granos seguiremos viendo el desempeño de este gigante país y cómo impactará sobre los precios.

Si bien hemos tenido muchas preguntas en el transcurso de estos meses respecto a la producción, gran parte del mismo ya es dato y se confirman las estimaciones de inicio de campaña donde vamos a tener más soja y maíz en el mundo con una demanda un poco más tranquila que años anteriores.

Es clave en el caso de un productor argentino que pueda realizar coberturas de precios en los niveles actuales, a no ser que su escenario construido sea que de aquí en adelante sigan bajando los derechos de exportación.

Notas relacionadas

Un palo y medio para Calice

Un palo y medio para Calice

La compañía de software Calice, especializada en inteligencia artificial (IA) aplicada al agro, consiguió fondos por U$S1,5 millones en su primera ronda de inversión y espera recaudar otros U$S500.000 adicionales en negociaciones con instituciones extranjeras. La...

Clima: la paradoja de la abundancia

Clima: la paradoja de la abundancia

Promedia marzo y arranca el otoño meteorológico que comprende marzo, abril y mayo, momento de recarga de agua en los perfiles de suelo. Por: Matías Cambareri Como anticipamos en el número anterior, las precipitaciones ocurrieron en los primeros días del mes, aunque de...

BIOTROP y su tratamiento biológico de semillas

BIOTROP y su tratamiento biológico de semillas

La gran oferta de agua es un buen presagio para la siembra fina. Para aprovechar al máximo el potencial de las variedades de trigo, Biotrop propone el uso de Promotor, un producto biológico antifúngico y bioestimulante. Mientras avanza la cosecha gruesa, los...

Cosechar y digitalizar datos de calidad

Cosechar y digitalizar datos de calidad

Previo a comenzar la trilla y su registro con plataformas de agricultura digital, es importante asegurarse que algunos parámetros clave de la máquina y el cultivo estén bien configurados Para que el mapa de rendimiento sea representativo de los granos recolectados y...

Campaña 2024-2025 con gran oferta de maíz y soja

Campaña 2024-2025 con gran oferta de maíz y soja

Del mundo global al mundo volátil Lic. Sebastian Salvaro -Co-Founder y Director Simpleza SA Los mercados se mueven a un ritmo frenético a raíz de las decisiones del nuevo presidente americano, que en principio decidió romper con las relaciones comerciales...