Congreso FEARCA 2018

Con más de 350 asistentes, el auditorio estuvo a pleno durante todo el primer día en donde hubo charlas muy variadas que fueron desde el Plan de acción de Buenas Prácticas Agropecuarias hasta “el discurso emocional versus la información concreta y constatable” explicado por el Licenciado Luis Franco, director de Aeromarket, medio especializado en aviación. […]
agosto 23, 2018

Con más de 350 asistentes, el auditorio estuvo a pleno durante todo el primer día en donde hubo charlas muy variadas que fueron desde el Plan de acción de Buenas Prácticas Agropecuarias hasta “el discurso emocional versus la información concreta y constatable” explicado por el Licenciado Luis Franco, director de Aeromarket, medio especializado en aviación.

El Secretario de Agricultura y Ganadería de la provincia de Córdoba, Ingeniero Agrónomo Marcos Blanda,  habló sobre “El camino de las Buenas Prácticas Agropecuarias”. En la misma se refirió a que “la demanda social nos pregunta cómo producir  y para eso está el plan de acción de Buenas Prácticas Agropecuarias que llevamos a cabo desde el año pasado”. “Este año se redoblaron las apuestas porque hay doble presupuesto y estamos trabajando con más prácticas (doce) que son sociales, ambientales y productivas”. Entre ellas están el Plan Pecuario en el que realiza mejoramiento genético, sanidad y bienestar animal, el Plan Hortícola, la Agricultura Sustentable Certificada (ASC) y el  Manejo de Ganadería Integrada. “El mayor desafío es que el productor participe para poder contar a los demás cómo trabajamos” y aseguró: “Para nosotros este fue el mejor programa de comunicación que tuvimos porque es la manera y posibilidad que tenemos de contarle a la sociedad lo que estamos realizando”.

Por su parte, el Director General de Fiscalización y Control de Córdoba, Martin Gutiérrez, habló sobre “Políticas de fiscalización y normativa sobre agroquímicos- Caso Córdoba”.

“Esta política de fiscalización, que tenemos en Córdoba, se realiza luego de la sanción de la ley de agroquímicos”, comenzó su charla y explicó que “la ley cuida la salud humana y nosotros queremos lograr el desarrollo sostenible”. De esta manera, comenzó a exponer de manera contundente que “el aplicador es el responsable de todo, las técnicas de aplicación, el triple lavado, archivar la receta de producto peligroso, adaptar la técnica de aplicación a las condiciones ambientales, etc.”

Más tarde, el director de Aeromarket, Luis Franco, se refrió a la asimetría en la comunicación: “En realidad me parece insuficiente para describir la asimetría que hay entre datos concretos de la ciencia, la verdad, y la información que apela a lo emocional”. Citando algunos casos de importancia histórica con protagonismo de ambientalistas radicalizados, Franco sostuvo “que en esas oportunidades venció datos no precisos doblegando decisiones que significaban soluciones más adecuadas”. El disertante hizo especial hincapié sobre el concepto de solución de compromiso al señalar que “el ser humano busca soluciones que la mayoría de las veces no son perfectas sino las disponibles”. Finalmente, agregó: es la ciencia la que proveerá las soluciones a los problemas que tenemos en un proceso de prueba y error que, en definitiva son los parámetros que a lo largo de la historia han posibilitado el progreso.

Notas relacionadas

ELBIO LAUCIRICA, presidente de CONINAGRO

ELBIO LAUCIRICA, presidente de CONINAGRO

Elbio Laucirica es el actual presidente de CONINAGRO, tiene 65 años, está casado, nació y vive en Rauch, un pueblo rural del centro de la provincia de Buenos Aires. Su mamá era maestra rural, por lo que vivía en una escuela. Su padre era chacarero. Estudió agronomía,...

BLISS, un nuevo paso en Biológicos de la mano de SUMMABIO

BLISS, un nuevo paso en Biológicos de la mano de SUMMABIO

Summabio, la empresa pionera en insumos biológicos de la Argentina presentó un nuevo desarrollo que aumenta la productividad de los cultivos y reduce el stress abiótico por clima. BLISS es un producto de aplicación a semillas, perfectamente compatible con el modelo...

¿Qué son los correos masivos o mailing masivo en el agro?

¿Qué son los correos masivos o mailing masivo en el agro?

Por: Ing. Agr. Mariano Larrazabal. Consultor en agromarketing digital y social media - Bialar. @AgroBialar Las campañas de correos masivos son mensajes de marketing o comunicación enviados por una empresa agropecuaria a un número simultáneo de...

RECSO Campaña 2022-23

RECSO Campaña 2022-23

Ing. Agr. Cristian Angel Vissani (1), e-mail: vissani.cristian@inta.gob.ar - Ing. Agr. Marcos Murgio (2), e-mail: murgio.marcos@inta.gob.ar (1) Coordinador Nacional RECSO, CAT INTA-ASA. Área de Mejoramiento Genético Vegetal de la EEA INTA Marcos Juárez - (2)...

Impulsar la agricultura regenerativa

Impulsar la agricultura regenerativa

La agricultura regenerativa se convierte en un pilar esencial de la industria agrícola actual. La incorporación de prácticas sostenibles no solo enriquece a los productores al fortalecer sus sistemas de producción, sino que también desempeña un rol fundamental en la...