Eficiencia es el nombre del juego

Las plegarias no están siendo atendidas esta campaña: se mantendrán precios por el piso, costos dolarizados en alza y retenciones altas. Sin embargo, el rezo al cielo quizás encontró un consuelo, dado que el consenso meteorológico se inclina a un verano neutro con algunos especialistas aventurando un Niño suave. Un año Neutro con muy bajas […]
WhatsApp Image 2024 11 26 at 16.04.48
noviembre 28, 2024

Las plegarias no están siendo atendidas esta campaña: se mantendrán precios por el piso, costos dolarizados en alza y retenciones altas. Sin embargo, el rezo al cielo quizás encontró un consuelo, dado que el consenso meteorológico se inclina a un verano neutro con algunos especialistas aventurando un Niño suave.

Un año Neutro con muy bajas (o nulas) posibilidades de Niña es una invitación clara a diluir los costos fijos aumentando la cantidad ya que expongo menos capital al riesgo climático (obviamente si le creemos al meteorólogo y este acierta). Ahora bien, ¿por qué un año neutro posibilita licuar costos fijos? ¿Cómo es eso? Muy sencillo: si los precios están bajos y los costos variables altos, a mayores cantidades de granos producidos tengo menores costos fijos por kilo producido, lo que eventualmente puede resultar en una ganancia. La eficiencia es el nombre del juego.

En este contexto hay dos operaciones clave: i) recortar costos que no tengan una relación directa con la suba de las cantidades producidas (por ejemplo, el financiamiento caro) y ii) incrementar todo lo posible los costos elevan las cantidades producidas: ampliar el área producida con los mismos recursos fijos, elevar la cantidad o calidad de insumos críticos ligados al rendimiento. Existe una tercera acción que puede tenerse en cuenta si quien toma la decisión tiene la certeza absoluta de que los precios en pesos están en un mínimo al que solo le queda subir: no atar ningún contrato a precio del cultivo; pero es sabido que esa es una apuesta que puede salir mal.

Si hubo una campaña para sembrar hasta en la banquina decididamente es esta.

La gestión de la caja se vuelve tan crítica como nunca por dos motivos: por un lado existe la posibilidad (remota) de algún tipo de liberación del tipo de cambio que eleve el precio de los granos en pesos, lo que implica una estrategia de gestión comercial; por el otro, la tasa de interés real frente a la inflación y la devaluación se hace cada vez más positiva y por lo tanto es crítico entender la diferencia de precios al contado y a plazo para decidir si conviene o no endeudarse, algo que en el ciclo anterior era una obviedad (tomar toda la deuda posible sin mirar atrás) ya no es tan claro.

Máxima eficiencia no es achicarse, es diluirse y recortar lo superfluo: aunque suene contraintuitivo achicarse este año es la peor decisión posible ya que elevará astronómicamente el costo por unidad producida, comiéndose la magra rentabilidad. Máxima eficiencia es gestionar la restricción con inteligencia y mirar al cielo, confiando en que la Niña quedó irremediablemente atrás. Esa es la única noticia positiva que habrá durante mucho tiempo.

Notas relacionadas

La sanidad del maíz tardío, de la mano de ILLINOIS

La sanidad del maíz tardío, de la mano de ILLINOIS

Avanzando sobre la cosecha de la fecha tardía de maíz, ILLINOIS está revisando los principales aspectos de la sanidad de su genética de esa ventana de siembra. Sin problemas sanitarios severos y con la posibilidad de un nuevo ciclo muy apto para el tardío, los...

Maíces Stine: un “Abanico de rinde” para refrescar tu negocio

Maíces Stine: un “Abanico de rinde” para refrescar tu negocio

“Abanico de Rinde”: una propuesta con híbridos pensados para cada ambiente, necesidad y momento de siembra. Porque si el rendimiento es clave, elegir cómo, cuándo y con qué lograrlo es lo que realmente marca la diferencia. La campaña 2025/26 se perfila con buenos...

Bonus tracks de la Agricultura Digital

Bonus tracks de la Agricultura Digital

Las plataformas de agricultura digital han sido desarrolladas fundamentalmente para el manejo de los granos - commodities - más sembrados en los países productores, entiéndase por soja, maíz y trigo como los principales. Y hasta dentro de estos mismos existen...