El “efecto Streisand” en el empresa familiar

Lo que se resiste, persiste La era de Internet y de las redes sociales ha puesto de nuevo sobre el tapete un fenómeno conocido como “Efecto Streisand”, que debe su nombre a una circunstancia relacionada a la cantante y actriz estadounidense Barbra Streisand, quien en el año 2003 realizó una millonaria denuncia contra el fotógrafo […]
julio 28, 2021

Lo que se resiste, persiste

La era de Internet y de las redes sociales ha puesto de nuevo sobre el tapete un fenómeno conocido como “Efecto Streisand”, que debe su nombre a una circunstancia relacionada a la cantante y actriz estadounidense Barbra Streisand, quien en el año 2003 realizó una millonaria denuncia contra el fotógrafo Kenneth Adelman, autor de una fotografía aérea de su residencia en California alegando violación a su privacidad.

Esto viene a colación cotejando lo que sucedió la semana pasada con la marcha y movilización en San Nicolás y el Obelisco, donde el campo mostró unidad y advirtió que “no permitirá que el Gobierno lo pase por encima”.

No quiero hacer juicio de valor ni emitir una opinión, que como la nariz todas las personas tienen una, sino que quiero hacer una reflexión desde el coaching, disparando un “abrecabezas”, con la voluntad de transmitirte que HAY MÁS OPCIONES QUE LAS QUE SE LE OCURREN A UNO.

¿Qué sucedió luego de la foto?

Inicialmente esa fotografía habría sido tomada para dejar evidencias de la erosión en la costa californiana, mostrando, sin conocimiento de quiénes era los dueños de las propiedades, la casa de la cantante.  El caso es que luego de la demanda judicial y el intento de censura hecha por la misma Streisand, la imagen se hizo viral y llamó la atención de los medios.

¿Qué pasó con Streisand? Que ella misma abrió las puertas al mundo a su propia intimidad, eso mismo que tanto quiso evitar, y como consecuencia de esa acción, motivada desde el odio y la paranoia, perdió grandes sumas de dinero, de tiempo y energías.

La verdad es que todos podemos sufrir el “Efecto Streisand”, porque cuanto más exitosos o poderosos llegamos a ser, más pensamos que necesitamos protegernos, ya sea preservar nuestra marca, nuestro legado o nuestra imagen, de allí que sea más fácil reaccionar y contraatacar desde la rabia, y no desde la inteligencia y el amor.

Transformación

La humanidad nos ha dado ejemplo de grandes líderes que han propiciado transformaciones en el mundo con amor y no con odio. Líderes que, en lugar de reaccionar con odio hacia sus enemigos, han sentido y pregonado, el perdón, la compasión y la empatía hacia ellos.

Pero ¿cómo podes evitar y no dejarte arrastrar por estos sentimientos negativos a la hora de enfrentar un atropello, un tuit, un meme, un logro de la competencia o un rumor? En lo personal suelo cuestionarme y hacer inventario de todas aquellas cosas que me desagradan, también de esos nombres que me causan rechazo, y me pregunto: “¿Esa carga negativa me ha ayudado en algo?, ¿me han dejado algo positivo? Y como la respuesta es NO, dejo de darle fuerza a esos pensamientos, e invierto mi tiempo y energías en lo verdaderamente positivo y comienzo a ver las cosas desde la inteligencia y no desde el miedo o el odio. Porque a lo que te aferras permanece y lo que aceptas se transforma.

Ahora quiero ir más allá y compartir con vos una serie de prácticas que podes implementar para evitar el “Efecto Streisand” y saber cómo actuar ante eventuales crisis:

  • Monitoreá a medios y redes. Es importante estar al tanto sobre lo que se dice en medios de comunicación y en las RR. SS. sobre tu marca o tu negocio. Esta información permitirá detectar identificar cualquier implicación negativa.
  • Dimensioná el problema. La primera reacción ante una crisis de imagen es, generalmente, exagerar las situaciones. La mayoría de las veces son situaciones que pueden resolverse si se mantiene la calma, si se observa desde una perspectiva más amplia, si se miden las reales consecuencias, y se actúa a tiempo para corregirlo, o sencillamente, no se actúa para ignorarlo.
  • Apoyate en un equipo de expertos. Existen consultores especializados para abordar temas críticos, estos evaluarán problemas potenciales, te indicarán cómo actuar y cómo evitar que una crisis se desborde.
  • Actuá a tiempo. Es Tú decisión, ante una crisis, ser reactivo o proactivo, todo depende del tiempo que tomes para enfrentarla.
  • Desarrolla un plan de prevención. Ante una eventual crisis debes contar con un plan de prevención que te permita visibilizar los riesgos, los distintos escenarios y saber cómo accionar.
  • Mantené abiertos los canales de comunicación con tus clientes. Es importante saber qué opinan de tu marca, determinar áreas de oportunidad y mejorarlas.

Así que recordá, mientras más te resistas y más odies, la crisis y lo negativo persistirá. Poné en práctica estas líneas y reflexiona sobre tu inventario de odios, es tu decisión estancarte, manchar tu legado y distraerte, o liberarte, crecer y trascender.

Me gustaría recibir de los lectores temas que quieran aportar para esta columna, se pueden comunicar conmigo en Instagram a mi cuenta @diegohernanrugiero ó enviando un email a diegoruggiero@actioncoach.com ó a través del WhatsApp +54 911 2462 0004.

Notas relacionadas

Dejar que fluya

Dejar que fluya

Mientras caminaba hacia nuestro lugar de encuentro, una vez más en la Rural de Palermo, pensaba en estas líneas que estaba por escribir. Esta vez, la previa del Quincho era diferente Solemos reunirnos con Juanca antes de la cena para ajustar algún detalle o repasar...

NICOLÁS MEMBRIANI, el payador de Jesús María

NICOLÁS MEMBRIANI, el payador de Jesús María

“AGRADEZCO PODER PINTAR LOS PAISAJES DE MI PATRIA CON MIS PAYADAS” Nuestro entrevistado es un joven y reconocido payador nacido en Rojas, provincia de Buenos Aires, quien ha revolucionado la payada con su talento a la hora de improvisar. Por: Bettina Cucagna – Desde...

El AGUA en la parcela aumenta la ADPV

El AGUA en la parcela aumenta la ADPV

Y la producción de carne por hectárea Prueba a campo en “Desdelsur S.A” (Tartagal, Salta) Julian Fantini (Nutrefeed S.A) RESUMEN: La eficiencia de pastoreo tiene una directa correlación entre la distancia de la zona pastoreada y la aguada. Nueva Zelanda lo tiene muy...

Juan Martín Salas, presidente de ASAGIR

Juan Martín Salas, presidente de ASAGIR

Una vida entre la tierra, las instituciones y la vocación por el cultivo. La historia de Juan Martín Salas está marcada por una vocación que brotó temprano, como la semilla que encuentra tierra fértil y sol generoso. Por: Sebastián Nini - periodista Hoy, como...