El movimiento circular virtuoso de la bioeconomía

Por: Roberto Guercetti Presidente / CEO CONECAR ArDig String agro Cuando pensamos en un mundo sustentable, la agroindustria con valor agregado y la bio economía son factores claves como medios eficientes para resolver la problemática de la seguridad alimentaria en un contexto de recursos escasos. “El país se recuperará con el campo, nunca sin el […]
agosto 29, 2018

Por: Roberto Guercetti

Presidente / CEO CONECAR

ArDig String agro

Cuando pensamos en un mundo sustentable, la agroindustria con valor agregado y la bio economía son factores claves como medios eficientes para resolver la problemática de la seguridad alimentaria en un contexto de recursos escasos.

“El país se recuperará con el campo, nunca sin el campo y menos aún contra el campo” exclamaba una y otra vez el otrora presidente de la Federación Agraria Argentina, Humberto Volando, desde los improvisados palcos chacareros en los años 90.

Esta frase tiene hoy más vigencia que nunca, es alcanzada ahora por la complementación de los nuevos tiempos. Al potencial del campo se le agrega la fuerza de la industria, que transforma los granos en alimentos y energía generando productos de alto valor y subproductos. De esta manera, las vacas, los cerdos, los pollos, vuelven a transformar y la rueda gira, en un movimiento circular virtuoso que alguien llamó “economía circular”.

Tomando como ejemplo la reciente reapertura del Frigorífico Mattievich en Carcarañá, se aprecia cómo la actividad pecuaria genera mano de obra cada vez más calificada, desarrolla los pueblos del interior y genera más productos, que otra vez la industria transforma, elabora, fracciona, envasa, enfría. Activa el transporte, distribuidores, comerciantes. Y la rueda sigue girando.

Aunque parezca una obviedad, las vacas no solo dan leche y carne. Por estos tiempos,  también producen desechos que dejaron de ser un problema para transformarse en la oportunidad que alimenta esta rueda giratoria.

Entonces, el guano, la bosta, o los “purines” ahora son sinónimo de bioenergía o biofertilizantes, que generan trabajo, agregan valor, benefician el medio ambiente, y nos dejan otro slogan no menos interesante, la BIOECONOMIA, hermana de la ECONOMIA CIRCULAR, ambas hijas de la SUSTENTABILIDAD.

En este constante proceso de agregar valor, un ejemplo elocuente es el circuito en el que Conecar es protagonista. El agricultor produce cereales y oleaginosas que la industria convierte en harinas, aceites, alcohol y subproductos. Los corrales de Conecar Ganadera, convierten los subproductos en carne para consumo interno y exportación, nuevamente materia prima para que la industria frigorífica transforme en alimentos elaborados. Y la rueda sigue girando porque el guano de los corrales se transforma en biofertilizantes que vuelven a la tierra para que el agricultor inicie nuevamente el ciclo, produciendo granos y forrajes. En la misma línea se encuentra ACA BIO con su planta de etanol en Villa María, produciendo alcohol y burlanda de maíz, energía y alimento, partiendo desde el agro pasando por la industria y volviendo al campo con el subproducto para alimentación animal. La economía circular permite el crecimiento sostenible de la sociedad moderna porque la desarrolla en cultura, educación y conocimiento. Porque protege el medio ambiente, cuida los suelos, genera divisas genuinas con mayor valor agregado.

Siendo coherentes con este pensamiento, CONECAR ha creado un centro de Investigación y Desarrollo, vinculado a la agroindustria. El proyecto apunta a aplicar ciencia y tecnología para mejorar procesos y productos vinculados a la producción de alimentos de forma sostenible. Sin duda, la eficiencia de procesos es una de las formas de aumentar productividad, consumiendo menos energía y por ende protegiendo los recursos naturales, junto con la reutilización de desechos para convertirlos en energía, alimentos o generar biofertilizantes.

Sin dudas las empresas vinculadas a los agronegocios tienen una canasta de oportunidades a disposición. La complementación agro-ganadera-industrial-comercial interna y externa, se encuentra en estrecha relación como nunca antes. También el circuito impositivo – financiero, juega a favor de la sustentabilidad, de hecho es notable el apoyo oficial a Los proyectos vinculados a la bioeconomía, mediante exenciones y desgravación impositiva, créditos con tasas subsidiadas y aportes no reintegrable.

Hay preferencia cuando el prefijo BIO antecede.

Vivimos un tiempo nuevo, con vocabulario nuevo. Cambian las palabras, cambia el slogan.  Cambiamos del mecanizado a la robótica. De la electrónica a la nanotecnología. Ya no se cuentan los quintales. Es la proteína y el gluten la que le da valor al trigo. Los desechos son energía, también fertilizantes. La economía circular está naciendo. Nada se tira, todo se recicla. La producción sustentable se lleva el premio mayor, y desfila por una alfombra verde de grandes cambios.

Notas relacionadas

La arquitectura organizacional en las empresas

La arquitectura organizacional en las empresas

En un contexto empresarial cada vez más competitivo, especialmente en el dinámico sector agropecuario argentino, la efectividad organizacional depende menos de la ejecución individual y más de la capacidad de orquestar estratégicamente los recursos humanos y...

MASSEY FERGUSON, cosechadora oficial de EXPOAGRO 2025

MASSEY FERGUSON, cosechadora oficial de EXPOAGRO 2025

MASSEY FERGUSON, líder mundial en la fabricación de maquinaria agrícola, estará presente en una nueva edición de Expoagro 2025 como la Cosechadora Oficial de la mayor muestra agroindustrial a cielo abierto de la región, consolidando así su liderazgo y compromiso con...

TASAS MUNICIPALES Y PRESUPUESTOS FISCALES 2025

TASAS MUNICIPALES Y PRESUPUESTOS FISCALES 2025

Como ocurre en cada mes de diciembre, hemos tenido sendas novedades en materia fiscal en el ámbito municipal y a nivel provincial, en este caso de parte de las provincias de Córdoba y Santa Fe. Por CPN Héctor Tristan Como ocurre en la vida misma, las noticias han sido...

John Deere presenta nuevas soluciones autónomas en la CES 2025

John Deere presenta nuevas soluciones autónomas en la CES 2025

En el mayor evento de tecnología del mundo, la empresa combina visión computacional avanzada, IA y cámaras en diversos equipos para ayudar en la rentabilidad de las operaciones de sus clientes. John Deere, empresa global de tecnología que provee software y...

Brindando con agua en la copa

Brindando con agua en la copa

Ing. Agr. Matías Cambareri - Caburé Cerrando el año 2024, se puede decir que el tiempo no viene siendo tan complicado como lo fue en campañas anteriores. Desde el punto de vista hídrico, creo que el brindis de fin de año será pensando en que las cosas continúen como...

“Hoy se necesita ser muy eficientes a la hora de producir”

“Hoy se necesita ser muy eficientes a la hora de producir”

Café de por medio, nos encontramos en la Sociedad Rural para hablar mano a mano con Nicolás Pino, el reelegido presidente de la entidad. Charlamos sobre su gestión, su compromiso, el proyecto en el corto y largo plazo, y por supuesto, sobre el atentado sufrido este...