El nuevo profesional del agro y las AgTech

El corazón de los agronegocios es el emprendedor. Es el que vio tierra, analizó su potencial productivo y movió los recursos para crear con ella riqueza. La Pampa Húmeda se conquistó a caballo cazando el ganado cimarrón que sería carne seca para los esclavos de las plantaciones de lo que luego sería Brasil y cuero. […]
julio 21, 2022

El corazón de los agronegocios es el emprendedor. Es el que vio tierra, analizó su potencial productivo y movió los recursos para crear con ella riqueza. La Pampa Húmeda se conquistó a caballo cazando el ganado cimarrón que sería carne seca para los esclavos de las plantaciones de lo que luego sería Brasil y cuero. El ganado se arreaba a las márgenes del Riachuelo y ahí se faenaba y servía de alimento para la pequeña aldea, el Puerto de Santa María del Buen Ayre. Durante el período de guerras civiles eran los que tenían la tropa de gauchos más voluminosa no solo los que detentaban la riqueza, sino también se disputaban el poder político.

Los primeros profesionales del agro fueron el agrimensor y el abogado. Con la consolidación nacional y el reparto de la tierra fue necesario de estos profesionales para determinar qué era de quién, y el país produjo primero abogado y luego ingenieros, sobre todo industriales y civiles que diseñarían la mayor red de ferrocarriles del país, un sistema de puertos y los frigoríficos, durante muchas décadas la principal industria del país.

Es recién el 6 de agosto de 1883 que comienza a dictarse en el país la carrera que moldearía la lógica de todo un sector de la economía argentina y en 1887 se reciben los primeros ingenieros agrónomos producidos íntegramente en suelo patrio”

Con la consolidación del Estado nacional y la incorporación masiva de la ruralidad al mundo globalizado a partir del comercio de carnes primero y granos después se suman los contadores. A principios de siglo Fritz Haber y Carl Bosch revolucionan la nutrición de cultivos con el nitrógeno sintético y para la altura de la primera Guerra Mundial, la mecanización de la agricultura trae a los ingenieros ya de todo tipo.

La Revolución Verde de Norman Borlaug muestra cómo la hiper especialización en ciencia básica genera resultados aplicados al mundo de la producción creando un sin número de profesiones específicas del mundo agro. La invención de la computadora personal, económica y fácil de usar transforma todas las prácticas de los negocios y obviamente las del agro.

Cada oleada tecnológica trajo un nuevo profesional al sector que lideran con visión de negocios los productores agropecuarios. La empresa de los agronegocios modernos hoy tiene como colaboradores o contrata servicios de todos ellos: abogados, contadores, ingenieros de todas las variedades, veterinarios, mecánicos, genetistas, ingenieros en sistemas… y también especialistas de profesiones “blandas”: expertos en marketing y comunicación, recursos humanos, relaciones con la comunidad, etc. Ser una empresa exitosa demanda gestionar esa compleja interdisciplinariedad y a la vez decidir cuáles son los servicios que deben producirse dentro de la compañía y cuales deben contratarse por fuera.

Hace mucho menos de una década la irrupción masiva de las tecnologías de la información prepara el camino para elevar la productividad con nuevo tipo de profesional, aquel que puede fusionar las habilidades que requieren producir y procesar información junto con la capacidad de interpretarla para hacer lo mismo que siempre: producir más con menos mientras se agregan las exigencias del siglo XXI que implican la sostenibilidad medioambiental y social.

Las AgTech argentinas están desarrollando un ecosistema de emprendedores, colaboradores, usuarios y financiadores a una velocidad sorprendente. Ahora se suman las agencias del Estado y por primera vez una Universidad privada que propone pensarlas desde el punto de vista de los negocios. En Argentina nos encontramos en el momento de ebullición de la industria: surgen iniciativas de todos los tamaños para resolver las más diversidades necesidades. Es el resultado de ser uno de los ecosistemas de agronegocios del mundo que cuenta con la más alta tasa de ingenieros agrónomos por hectárea cultivada en comparación y una de las edades promedio de productores agropecuarios más baja a nivel global.

Este agosto vuelve a la presencialidad el congreso anual de AAPRESID, uno de los faros de atracción del agro. Las AgTech dominaran la puesta en escena, desde la presentación de un fondo de inversión de productores del sudeste, hasta las novedades de las start-up locales y las multinacionales y actividades para las juventudes de la organización.

Junto con la biotecnología, el AgTech es una oportunidad para llevar la frontera de la tecnología global a las ciudades rurales de Argentina, al mismo tiempo que puede llevar a esas ciudades al mundo”

Eso es verdaderamente generar arraigo: darle a los jóvenes la posibilidad de desarrollar el máximo de su potencial en el lugar en el que nacieron sin importar si es Monte Buey, Tandil, Villa María, Río Cuarto o Rosario, Mendoza, Córdoba y Buenos Aires. Quienes se preparen para subirse a esa ola podrán surfear el futuro.

Mientras el país se hunde porque el partido de gobierno no logra administra el Estado y la macroeconomía solo queda una alternativa: cuidar los stocks y acelerar, acelerar hacia al futuro.

Notas relacionadas

Del offline al online

Del offline al online

Por: Ing. Agr. Mariano Larrazabal - Bialar- Pasamos del arado a la siembra directa, de regar por inundación al riego por goteo. El Marketing Agropecuario avanza y se transforma del offline al online. Como verás estás leyendo este artículo por internet y no en una...

Expoagro 2023

Expoagro 2023

La tan ansiada Expo llegó del 7 al 10 de marzo, como cada año en San Nicolás. La megamuestra agroindustrial más importante de la región recibió más de 100 mil visitantes. Durante los 4 días hubo actividades en los 6 auditorios: Tecnódromo, Auditorio Agronegocios...

Great Place To Work (GPTW)

Great Place To Work (GPTW)

Este jueves 16 de marzo, la compañía rosarina fyo fue premiada por Great Place To Work (GPTW) como una de las mejores empresas para trabajar en Argentina. Esta fue la tercera vez que participaron de este evento, logrando obtener el puesto número 25 dentro de la...

Horticultura, cómo ganar eficiencia y calidad

Horticultura, cómo ganar eficiencia y calidad

La amplia paleta de soluciones nutricionales de Compo Expert será protagonista en el 2° “Sakata Field Day” que se realizará en La Plata el 22 y 23 de marzo. “Es una oportunidad para poder mostrarle el pack de productos que tenemos disponibles a todos los clientes y no...

Volkswagen camiones presente en Expoagro

Volkswagen camiones presente en Expoagro

Los visitantes pudieron conocer toda la gama de camiones Volkswagen Delivery y Constellation y su reciente extrapesado, “El más grande de la marca: METEOR”. Como novedad, se encontró por primera vez el primer camión eléctrico producido en la región: VW e-Delivery....

DONMARIOMÁS: mucho más que una jornada a campo

DONMARIOMÁS: mucho más que una jornada a campo

Como en cada campaña, DONMARIO Semillas abrió sus puertas a la tradicional DONMARIOMAS Soja y Maíz en el Establecimiento Don Florencio en Chacabuco. Si bien esta campaña, está atravesando momentos difíciles, la marca contó con la asistencia de más de 200 productores...