ENFERMEDADES DEL TRIGO Y PAUTAS DE MANEJO Por: Ing. Margarita Sillon

Por: Ing. Margarita  Sillon Fitopatóloga docente e investigadora de la Universidad Nacional del Litoral consultora en sanidad de cultivos Dentro de los escalones necesarios para lograr rendimientos que conformen al productor se deben considerar cada vez más a las enfermedades en la mayoría de los cultivos extensivos, y al manejo eficiente de éstas se llega necesariamente […]
julio 14, 2014

Por: Ing. Margarita  Sillon

Fitopatóloga docente e investigadora de la Universidad Nacional del Litoral consultora en sanidad de cultivos

Dentro de los escalones necesarios para lograr rendimientos que conformen al productor se deben considerar cada vez más a las enfermedades en la mayoría de los cultivos extensivos, y al manejo eficiente de éstas se llega necesariamente
a través de dos puentes que son el conocimiento y la cuantificación.

El cultivo de trigo es, tal vez el primero donde se abordó esta problemática desde hace tiempo, y tanto productores como técnicos entendieron y aceptaron el uso de parámetros para medir el nivel de patologías a campo. Se ha avanzado mucho en la construcción de estos parámetros, siendo uno de los cultivos con mayor “historia” de determinación de umbrales, y sin embargo los patólogos de campo seguimos recibiendo cada año consultas y casos donde el fungicida no logró los resultados esperados….se trata de nuevas razas de patógenos?; …se trata de problemas en los principios activos?... en algunos casos puede ser, pero en la mayoría se han detectado errores de manejo originados en una cuantificación nula o deficiente, que subestimó el nivel de enfermedades, o por aplicaciones muy tardías que pretendieron abarcar patógenos de características epidemiológicas diferentes, como son las manchas foliares y el golpe blanco, donde deben seguirse criterios patométricos distintos (Annone,J 2003).

Ver PDF

 

Notas relacionadas

200 años de peregrinación hacia la igualdad

200 años de peregrinación hacia la igualdad

Por: Lic. Cecilia Vignau - Lic en Administración Agropecuaria El pasado 9 de octubre, una mujer – la tercera en la historia – recibió el premio Nobel de Economía. Según el jurado de la Real Academia de las Ciencias Sueca, Claudia Goldin fue premiada “por haber...

Novozymes desarrolló un inoculante especial para soja

Novozymes desarrolló un inoculante especial para soja

Novozymes, la empresa líder mundial en soluciones biológicas y su departamento de Investigación y Desarrollo en Argentina, desarrollaron el único inoculante para el tratamiento de soja con sobrevida de 90 días para el mercado brasilero. El mes pasado, octubre, fue...

Haciendo foco en el diagnóstico….

Haciendo foco en el diagnóstico….

Por: Amancay Herrera- La siembra de los cultivos involucra decisiones, entre muchas, de tipo y forma de nutrición de éstos. Considerando que la fertilización es una decisión económica, en la cual el beneficio debe ser mayor que el costo, realizar un diagnóstico es...