Entrevista a Rodolfo Rossi- Una campaña complicada

Mientras por las inundaciones aún es incierta la condición que presentarán los suelos para los cultivos, Acsoja ya descontó que esta campaña 2017/18 el maíz y el girasol volverán a quitarle terreno a la soja. Un escenario en el cual a la oleaginosa tampoco la ayudan los precios y la continuidad de las retenciones. El […]
octubre 30, 2017

Mientras por las inundaciones aún es incierta la condición que presentarán los suelos para los cultivos, Acsoja ya descontó que esta campaña 2017/18 el maíz y el girasol volverán a quitarle terreno a la soja. Un escenario en el cual a la oleaginosa tampoco la ayudan los precios y la continuidad de las retenciones. El presidente de la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina, Rodolfo Rossi, pinta el cuadro a pocos días del inicio de la campaña 2017/18. “Los productores van a tener que hacer un trabajo fino”.

Por Gabriel Quáizel

Fuente: Acaecer

 En las dos últimas campañas la soja perdió terreno frente al maíz y al girasol que ya no tienen retenciones ¿Qué va a ocurrir esta temporada?

 Vemos nuevamente un aumento del área de maíz y de girasol en zona pampeana, con lo cual la soja va a tener una caída en alrededor de 500 mil hectáreas (siembra 2016: 19,2 millones de hectáreas). En cambio, en las zonas más alejadas de los puertos donde la rentabilidad está muy fina, como en el norte argentino, no vemos que vaya a haber una caída en la siembra de soja.

 A esa disminución habría que sumarle los terrenos que no se van a recuperar de las inundaciones ¿Qué ponderación realiza Acsoja sobre esas pérdidas?

Las inundaciones son un tema grave en muchas zonas y en especial en la región pampeana, donde se siembra el 70% de la soja. Pero el agua también va a afectar al maíz, por lo que creemos que va a haber una caída general de la agricultura en la zona central. Y si además se cumplen los pronósticos de continuidad de las lluvias…

Esta situación de exceso de agua, por lo menos, retrasará la siembra.

Sí, en promedio va a haber una siembra más atrasada. Muchas zonas están hoy imposibles de sembrar. Pero a nivel de lote, la situación es muy des-uniforme. Por eso, esta campaña los productores van a tener que hacer un trabajo fino: en zonas altas podrán sembrar en época y en otras va a haber una reducción. Por eso hay que tomar decisiones caso por caso.

En este año con tantos riesgos ¿hay alguna recomendación especial respecto del paquete tecnológico a aplicar?

En donde siembre, el productor tiene que mantener el paquete tecnológico. Insisto que en hay que evaluar cuáles son las zonas más riesgosas pensando siempre que el agua o se va a quedar o va a bajar, por lo que sería una mala recomendación usar menos tecnología. Al contrario. El riesgo ya está contabilizado: son las áreas que están con agua.

La suba de aranceles que Estados Unidos le impuso al biodiesel argentino ¿es otra complicación a la hora de definir la siembra?

En principio, se están abriendo negociaciones para que Europa vuelva a importar y no perder volumen de exportación. Hoy no hay una sensibilidad del precio a este cambio. Sí podría darse con el tiempo, si Estados Unidos no rebaja los aranceles y si no se reabre el mercado de Europa. Argentina es el principal exportador de aceite de soja: si pone en el mercado 3 millones de toneladas porque no puede hacer biodiesel, evidentemente el mercado en ese caso también va a tener un impacto.

PRECIOS

¿Hay alguna tendencia de cuál va a ser el precio de la soja en esta campaña?

No todavía. Los datos del Usda de septiembre fueron orientativos. Los datos de octubre y de noviembre sí van a ser concretos y van a marcar los precios. Hoy los valores dependen de la cosecha norteamericana que va a ser muy buena, incluso puede ser récord. Pero aún no es fácil calcularla porque hay mucho riesgo climático por los huracanes y las perspectivas de heladas tempranas.

¿Las producciones de Brasil y Argentina (segundo y tercer productores mundiales) tendrán incidencia en el mercado?

Sobre Argentina ya se contabiliza que la cosecha va a ser muy parecida a la de este año. En el caso de Brasil se podría presentar una caída del área de siembra porque falta humedad en algunas regiones. Esto también se verá en unas semanas.

¿Se puede hablar de algún margen económico de la soja para la zona núcleo?

En septiembre los números fueron muy cambiantes. Desde el punto de vista de la inversión total y del retorno de la inversión, es decir, la relación entre la cantidad de dólares que se ponen y lo que se recuperan, la soja sigue siendo el principal cultivo. Aunque el maíz en campo propio tiene mayor rentabilidad. En campo alquilado la cosa se empareja mucho.

Con los alquileres los niveles deben ser muy erráticos, según la situación en que estén los campos respecto de las inundaciones ¿Es así?

Sí. Hace unos meses estaban entre 5% y 10% por encima del año pasado, por ejemplo, en zonas de Córdoba. En este momento están en valores similares a 2016. Estamos hablando de 18-19 quintales por hectárea en campos de zona núcleo y en 14 en zonas un poco más lejanas. También depende mucho del tipo de contrato que se haga. Hoy en muchos casos el productor pone parte del riesgo. Cada vez se arrienda menos pagando el valor total de un alquiler.

Menos Retenciones

A partir del 1 de enero, el Gobierno rebajará la alícuota de las retenciones a las exportaciones de soja y subproductos, que es de 30%; procederá a realizar un descuento de 0,5% por mes hasta reducir el tributo a cero en diciembre de 2019.

Acsoja está planteando que la reducción sea mayor ¿Con qué argumentos?

Proponemos que sea del 5% en enero para arrancar con un piso de 25% y después continuar con el 0,5% mensual. Lo pensamos para que la agricultura gane en superficie y no se reemplace un área por otra, y para que la soja crezca en áreas alejadas de los puertos. Por ejemplo, en el Norte el negocio de la soja está muy finito y esta situación afecta a todos los cultivos porque la soja es como la punta de lanza para lograr una mayor área agrícola. Este aumento está ahora frenado en las zonas más marginales y en el norte del país.

Notas relacionadas

Del offline al online

Del offline al online

Por: Ing. Agr. Mariano Larrazabal - Bialar- Pasamos del arado a la siembra directa, de regar por inundación al riego por goteo. El Marketing Agropecuario avanza y se transforma del offline al online. Como verás estás leyendo este artículo por internet y no en una...

Expoagro 2023

Expoagro 2023

La tan ansiada Expo llegó del 7 al 10 de marzo, como cada año en San Nicolás. La megamuestra agroindustrial más importante de la región recibió más de 100 mil visitantes. Durante los 4 días hubo actividades en los 6 auditorios: Tecnódromo, Auditorio Agronegocios...

Great Place To Work (GPTW)

Great Place To Work (GPTW)

Este jueves 16 de marzo, la compañía rosarina fyo fue premiada por Great Place To Work (GPTW) como una de las mejores empresas para trabajar en Argentina. Esta fue la tercera vez que participaron de este evento, logrando obtener el puesto número 25 dentro de la...

Horticultura, cómo ganar eficiencia y calidad

Horticultura, cómo ganar eficiencia y calidad

La amplia paleta de soluciones nutricionales de Compo Expert será protagonista en el 2° “Sakata Field Day” que se realizará en La Plata el 22 y 23 de marzo. “Es una oportunidad para poder mostrarle el pack de productos que tenemos disponibles a todos los clientes y no...

Volkswagen camiones presente en Expoagro

Volkswagen camiones presente en Expoagro

Los visitantes pudieron conocer toda la gama de camiones Volkswagen Delivery y Constellation y su reciente extrapesado, “El más grande de la marca: METEOR”. Como novedad, se encontró por primera vez el primer camión eléctrico producido en la región: VW e-Delivery....

DONMARIOMÁS: mucho más que una jornada a campo

DONMARIOMÁS: mucho más que una jornada a campo

Como en cada campaña, DONMARIO Semillas abrió sus puertas a la tradicional DONMARIOMAS Soja y Maíz en el Establecimiento Don Florencio en Chacabuco. Si bien esta campaña, está atravesando momentos difíciles, la marca contó con la asistencia de más de 200 productores...