Ganadores del concurso “Qué hay de nuevo en mi suelo” de Nidera

Las escuelas agrotécnicas de Pehuajó, de Las Varas, Córdoba, y de Carcarañá, Santa Fe, fueron las ganadoras 2016 del tradicional Concurso “Qué hay de nuevo en mi suelo” de Nidera. En la novena edición, la propuesta hizo foco en la sustentabilidad integral.   Los jóvenes concursantes de QHDN, el certamen para escuelas agrotécnicas impulsado por […]
marzo 16, 2017

Las escuelas agrotécnicas de Pehuajó, de Las Varas, Córdoba, y de Carcarañá, Santa Fe, fueron las ganadoras 2016 del tradicional Concurso “Qué hay de nuevo en mi suelo” de Nidera. En la novena edición, la propuesta hizo foco en la sustentabilidad integral.
nidera 
Los jóvenes concursantes de QHDN, el certamen para escuelas agrotécnicas impulsado por Nidera, debieron demostrar su eficacia a la hora de tomar decisiones agronómicas basadas en el muestreo del suelo, las estrategias de fertilización y reposición de nutrientes, así como la importancia de las buenas prácticas agrícolas para lograr la sustentabilidad de los sistemas de producción.

Sobre un total de 95 establecimientos participantes, quienes se llevaron los premios fueron la Escuela de Educación Agraria N°1 de Pehuajó, provincia de Buenos Aires; el Instituto Provincial de Educación Técnica (IPET) N° 263 de Las Varas, Córdoba; y la Escuela de Educación Secundaria Modalidad Técnico Profesional N° 486 “Francisco Netri”, de Carcarañá, Santa Fe.

En la novena edición del concurso, el objetivo se amplió y se buscó que los alumnos desarrollen diversos aspectos vinculados a la actividad agrícola: desde elaborar recomendaciones de fertilización, reconocimiento y manejo de malezas, hasta la estimación de rendimiento y la interpretación de los resultados.
        
El jurado compuesto por Marcelo Palese (Nidera), Diego Heinrich (Aapresid), Virginia Pastorelli (Fediap) y Héctor Huergo (Clarín), tuvo que elegir los mejores trabajos en función de un universo ampliado de parámetros como búsqueda bibliográfica y de fotos, diversidad de datos relevados y cantidad de evaluaciones, formato de presentación y los resultados agronómicos obtenidos.

El objetivo de Nidera es apoyar la educación de los futuros hombres y mujeres del campo brindando herramientas novedosas para una producción sustentable, incluyendo también el estímulo de valores como el compañerismo, el trabajo en equipo y la participación dirigida, ya que los alumnos trabajan en grupos bajo la tutela de un Director Técnico designado por la escuela.

Las escuelas ganadoras recibirán un proyector portátil y una valija Nutritest, en tanto los directores técnicos de cada equipo ganador (Antonio Irigoyen por Pehuajó; Emiliano Brambilla por Las Varas; y Patricia Skejich por Carcaraña) fueron premiados con una invitación al Congreso Aapresid 2017, una campera, un Manual 4R de la Nutrición de las Plantas (IPNI) y  una valija Nutritest.

A nivel individual, cada alumno de los equipos ganadores recibirá también una mochila, un paño vertical para muestreo de plagas y el Manual 4R de la Nutrición de las Plantas (IPNI).

Notas relacionadas

AL HORNO CON PAPAS

AL HORNO CON PAPAS

Por: Ing. Agr. Matías Cambareri -CPO Caburé En el artículo del mes pasado decíamos que la sequía extrema parecía quedar atrás, pero febrero dejó precipitaciones por debajo de lo normal en regiones claves y extremos de temperatura (tanto mínimos como máximos) muy...

Día mundial del Agua: ¿dónde estamos parados hoy, 22 de marzo de 2023?

Día mundial del Agua: ¿dónde estamos parados hoy, 22 de marzo de 2023?

Como cada año desde 1992, este 22 de marzo se ¿celebra? el Día mundial del Agua y la gran pregunta, ya imposible de aplazar, es: ¿Cómo llegamos a este día en 2023? La respuesta, de forma más o menos implícita, es clara y no menos alarmante: estamos caminando sobre una...

La de la dulce espera

La de la dulce espera

Viviana Valles es una persona que siempre trata de encontrarle el lado positivo a las cosas. Cuando se define se siente orgullosa de su personalidad, trata de saber que pase lo que pase, siempre se volverá a poner de pie para seguir adelante. Por: Sebastian Nini Trata...

El desafío por venir. Los cambios necesarios…

El desafío por venir. Los cambios necesarios…

Por: Adrián C. Poletti - Adrián Poletti y Asociados - A veces hay que prender las luces altas, aunque estemos en el medio de un banco de niebla. No es para ver mejor, es para que nos vean mejor. Los que solemos utilizar las rutas argentinas todo el año, sabemos que en...

La seca que paraliza

La seca que paraliza

Por Sebastián Salvaro, Co-founder de AZ Group La peor seca de los últimos años está pegando fuerte en la producción gruesa local, que a nivel internacional se ve compensada por el volumen récord de Brasil. El mercado internacional sigue mirando de cerca el desarrollo...

Marco Prenna, Director Insumos Agropecuarios e Industrias de ACA

Marco Prenna, Director Insumos Agropecuarios e Industrias de ACA

¿Qué cosa no compartirías con nadie? El último sushi del plato De las tareas del hogar, ¿qué cosas no te gustan hacer? Ordenar la ropa ¿Con quién no irías ni a la esquina? Ni con la Thatcher, ni con Galtieri (entre otros) ¿Cómo te proyectas de acá a 10 años? ...