Great Place To Work (GPTW)

Este jueves 16 de marzo, la compañía rosarina fyo fue premiada por Great Place To Work (GPTW) como una de las mejores empresas para trabajar en Argentina. Esta fue la tercera vez que participaron de este evento, logrando obtener el puesto número 25 dentro de la categoría: “de 251 a 1.000 empleados”, siendo nuevamente la […]
marzo 18, 2023

Este jueves 16 de marzo, la compañía rosarina fyo fue premiada por Great Place To Work (GPTW) como una de las mejores empresas para trabajar en Argentina.

Esta fue la tercera vez que participaron de este evento, logrando obtener el puesto número 25 dentro de la categoría: “de 251 a 1.000 empleados”, siendo nuevamente la única empresa rosarina del agro en este ranking.  

Dedicados a ofrecer servicios y soluciones para toda la cadena comercial del agro, fyo también fue certificada y está entre las líderes en el ranking “Empresas que cuidan 2022” y en el ranking de los “Mejores Lugares para Trabajar para Millennials”, otorgados por “Great Place To Work” Argentina, recientemente.

En el marco de este reconocimiento, el Co-fundador de la empresa, Alejandro Larosa expresó: “Algo que nos caracteriza y lo repetimos permanentemente es apostar por todas las personas que trabajan en fyo. Esto nos permite mirar hacia adelante, creando nuevos negocios, ejecutando nuevas ideas, apostando por el agro, por nuestro país.” 

Desde el año 2002 se encuentra en Argentina GPTW, la firma de investigación, consultoría y formación que publica listas y rankings que identifican y clasifican a los mejores lugares para trabajar en el mundo. En esta oportunidad en nuestro país participaron más de 135.704 colaboradores de 200 organizaciones. 

 “Lograr estar en el ranking de Great Place to Work es un logro importantísimo porque nos posiciona entre los máximos referentes”, reconoce Celeste Zacutti, Directora de Talentos de la compañía. Asimismo, agrega: “Estamos convencidos de que, creando oportunidades, crece nuestro negocio y generamos empleo de calidad”. Entre los aspectos destacados que hacen que la compañía esté entre las líderes de “los mejores lugares para trabajar”, según la Directiva, se encuentra la revisión permanente de la propuesta de valor, los beneficios, las capacitaciones y los programas de formación.

“Los que tenemos la posibilidad de formar parte de esta compañía desde hace muchos años, podemos ver el crecimiento y el apoyo que fyo les brinda a las personas para que se desarrollen profesionalmente. Y eso tiene un enorme valor.” agrega Federico Lamelas, Director de Administración, Finanzas y IT.     

La cultura del trabajo es un pilar clave para el crecimiento de una empresa. En ello, continúan trabajando en sus más de 23 años de trayectoria. Esta premiación es un reconocimiento a la puesta en práctica, con el nivel de estándares globales, que valoran a los colaboradores.  

“La magia de fyo está en la interacción entre todos los colaboradores, en el día a día, con el foco que tenemos en nuestros clientes. Entonces buscamos potenciar nuestros talentos, porque lo más importante que tiene la compañía es la gente y nuestra cultura.” afirma Luciano Morielli, Director Comercial. 

Notas relacionadas

AL HORNO CON PAPAS

AL HORNO CON PAPAS

Por: Ing. Agr. Matías Cambareri -CPO Caburé En el artículo del mes pasado decíamos que la sequía extrema parecía quedar atrás, pero febrero dejó precipitaciones por debajo de lo normal en regiones claves y extremos de temperatura (tanto mínimos como máximos) muy...

Día mundial del Agua: ¿dónde estamos parados hoy, 22 de marzo de 2023?

Día mundial del Agua: ¿dónde estamos parados hoy, 22 de marzo de 2023?

Como cada año desde 1992, este 22 de marzo se ¿celebra? el Día mundial del Agua y la gran pregunta, ya imposible de aplazar, es: ¿Cómo llegamos a este día en 2023? La respuesta, de forma más o menos implícita, es clara y no menos alarmante: estamos caminando sobre una...

La de la dulce espera

La de la dulce espera

Viviana Valles es una persona que siempre trata de encontrarle el lado positivo a las cosas. Cuando se define se siente orgullosa de su personalidad, trata de saber que pase lo que pase, siempre se volverá a poner de pie para seguir adelante. Por: Sebastian Nini Trata...

El desafío por venir. Los cambios necesarios…

El desafío por venir. Los cambios necesarios…

Por: Adrián C. Poletti - Adrián Poletti y Asociados - A veces hay que prender las luces altas, aunque estemos en el medio de un banco de niebla. No es para ver mejor, es para que nos vean mejor. Los que solemos utilizar las rutas argentinas todo el año, sabemos que en...

La seca que paraliza

La seca que paraliza

Por Sebastián Salvaro, Co-founder de AZ Group La peor seca de los últimos años está pegando fuerte en la producción gruesa local, que a nivel internacional se ve compensada por el volumen récord de Brasil. El mercado internacional sigue mirando de cerca el desarrollo...

Marco Prenna, Director Insumos Agropecuarios e Industrias de ACA

Marco Prenna, Director Insumos Agropecuarios e Industrias de ACA

¿Qué cosa no compartirías con nadie? El último sushi del plato De las tareas del hogar, ¿qué cosas no te gustan hacer? Ordenar la ropa ¿Con quién no irías ni a la esquina? Ni con la Thatcher, ni con Galtieri (entre otros) ¿Cómo te proyectas de acá a 10 años? ...