“Hoy se necesita ser muy eficientes a la hora de producir”

Café de por medio, nos encontramos en la Sociedad Rural para hablar mano a mano con Nicolás Pino, el reelegido presidente de la entidad. Charlamos sobre su gestión, su compromiso, el proyecto en el corto y largo plazo, y por supuesto, sobre el atentado sufrido este año en el edificio de la SRA. Sincero y […]
Nico Pino y Juan Carlos Grasa
enero 3, 2025

Café de por medio, nos encontramos en la Sociedad Rural para hablar mano a mano con Nicolás Pino, el reelegido presidente de la entidad. Charlamos sobre su gestión, su compromiso, el proyecto en el corto y largo plazo, y por supuesto, sobre el atentado sufrido este año en el edificio de la SRA. Sincero y amable.

Por: Juan Carlos Grasa

Bueno, Juanca, acá estamos, empezando a cerrar el año… La verdad que el voto de confianza de los socios fue grande y fue muy bienvenido por mí, por la comisión directiva y el socio, evidentemente ratifica que el rumbo que va llevando esta gestión, más allá de las discusiones que siempre hay – está muy bien que las haya – ratifica nuevamente que esta es la conducción que quieren para la entidad en este momento.

La idea de cambios internos fue difícil al principio porque se reformó, se reordenó la Sociedad Rural puertas adentro, sobre todo a nivel staff.

 Estamos enfocados en ser una Rural más activa en lo que respecta a los productores, a estar codo a codo, y por eso llevamos más de 500.000 kilómetros recorridos en esta gestión. Todas las semanas estamos viajando hacia algún lugar, no solo a una sociedad rural, sino a reuniones con productores que se van generando, hemos implementado realizar comisiones directivas fuera de la entidad, en distintos lugares de Argentina, y eso da mucha satisfacción porque acerca las partes, y estar en el lugar hablando con los productores, escuchando sus necesidades en su ámbito, en el lugar donde ellos laburan, es muy provechoso para la conducción.

“El sector merece estar mejor, que lo pongan en igualdad de condiciones con otros actores de la economía”

Si, claroooo… uno se va olvidando de las cosas, pero es cierto, haber cambiado la sede social, estar en esta oficina moderna, en el lugar donde la Rural está hace más de 135 años, en el predio de Palermo, y acá estamos nosotros, y eso también llevó su trabajo. Desde el día 1 empezamos a dinamizar y modernizar, por ejemplo, generar que la Rural pueda hacer su asamblea y sus votos de manera electrónica … nos costó trabajo convencer, por supuesto, a socios, con todo su derecho, no les convencía mucho, pero tuvimos una asamblea que salió mal, y volvimos a la próxima asamblea con respuestas más efectivas, más concretas, y ahí logramos el apoyo de los socios.

Impresiona porque participaron un 60, 70% del padrón y tuvimos socios que estaban de viaje en diferentes países, y como era accesible votar, era muy sencillo y transparente, recibimos votos de todas partes del mundo…la verdad es que agiliza muchísimo.

Es otra gestión con un cambio de gobierno, con una dinámica distinta también en nuestro país, y eso nos llevó a readecuarnos internamente en tomar medidas en esa línea, aprovechando los elementos que tenemos acá adentro en la Rural para llevar adelante la gestión, así que estamos contentos, estamos trabajando bien.

Yo veo un gobierno que empezó en una situación difícil – como la palabra de moda, macroeconomía – y evidentemente el presidente ganó la elección con dos cosas muy claras, bajar el déficit y combatir la inflación. Ya se cumplió el año de gestión, algo que se veía tan lejano en marzo o abril

Recuerdo que en una exposición grande que se hizo en marzo, había unos remates de Hacienda y mi socio que estaba allá me dice “che, me están ofreciendo un crédito bueno para comprar Hacienda, y cuánto es, y me parece que era el 80, 80 y pico, y dije, agarrá, agarrá, y cuánta plata nos dan, tanta, bueno, dale, dale” A los 6 meses, el mismo banco nos ofreció sacar otro crédito para pagar ese que había quedado… Bueno, esas cosas suceden en la Argentina y suceden en poco tiempo. Entonces, veo logros de este gobierno en esa línea, también entiendo que hay decisiones que nuestro sector necesita para mejorar nuestra ecuación

Uno no puede hablar por los productores de la Argentina en general, porque la Argentina es muy amplia y hay diferentes producciones, pero si queremos frustrarnos, tenemos para decir que no logramos cosas, pero a mí me gusta ser siempre optimista y ver los logros. Lo que está pendiente, está pendiente, pero logros también hubo.

 El otro día charlaba con un productor que me decía que había que ser más vehemente en el reclamo de las retenciones, y tiene razón, pero también le pregunté, ¿cuántas producciones en la Argentina hoy tienen retenciones? Y realmente son pocas, son las que más suman.

Vengo de la Patagonia y allí no tenés el problema de las retenciones; vas al norte donde se produce mucho poroto, muchas producciones regionales con economías regionales, no tenés más retenciones. Venís acá, Pampa Húmeda, ganadería, y bueno, entonces, el tema de las retenciones, claramente el gobierno no tiene ningún prurito en cumplir lo que dijo, que es quitar las retenciones. Y yo entiendo que eso lo va a hacer cuando vea que déficit, inflación, tipo de cambio, todas esas variables vayan ordenándose, que todo esté más afianzado y así poder avanzar en la quita.

 Con el presidente tengo muy buena relación, desde hace ya tres años largo, casi cuatro, cuando él era un flamante diputado, su coalición eran él y Villarroel, y no había más nadie. Él fue al primer político que llamé, que invité a compartir un rato y conocernos. Así nació ese vínculo, y la verdad es un vínculo muy sano, ahora hablo menos con él, pero no es que no tenga contacto.

Cuando necesito charlar directamente con él lo hago, pero también con los ministros tenemos un diálogo permanente, en función también de intercambiar ideas y de saber cómo se está viendo desde nuestro lugar toda la situación, hay un ida y vuelta muy bueno.

“Llevamos más de 500.000 kilómetros recorridos en esta gestión”

Esperemos que no quedemos mucho en el camino. Nosotros los productores chicos, los que nos dedicamos a producir algo sin tierra y que tenemos que alquilar, la verdad que vemos los números muy finos y algo que también pasó en este último año, vos venías de balances productivos muy malos, pero muy buenos balances financieros; hoy se necesita ser muy eficientes a la hora de producir, sobre todo cuando somos chicos y nuestro volumen de producción, digamos, no permite mucha revancha.  

Claro, yo que me dedico a engordar Hacienda con mis socios, comprabas mal un ternero y a los 100 días esa compra de alguna manera se compensaba, hoy ya no podés.  Todo va camino a la eficientización. Cuanto más chico y menos espalda tenés, más concreto tenés que ser.  En los granos podés comprar mejor la semilla, tenés mejor precio para el insumo, comercializás también con el volumen de otra manera, bueno, hay que mirar eso y ser muy preciso por ese lado.

Por el amor de Dios! Que no la extrañemos! Los que tenemos 50 y pico, 60 años, trabajamos siempre con inflación. Es como un cambio cultural que se viene y todo cambio te genera cierta alteración en cómo llevar un negocio adelante, pero yo creo que somos muy capaces y vamos a entender por dónde va.

Pino como en casa
Nicolás Pino

No, a ver, más que minimizar, te acostumbras. El choque fuerte fue en el primer momento, te empezas a preguntar cosas que nunca encontrás respuestas, el por qué, de dónde viene, para qué.

Va pasando el tiempo y te vas como relajando, pero la verdad que fue un hecho muy malo, para la Rural ni hablar. No era para mi persona, me tocó a mí porque soy presidente ahora, en este momento, pero no lo veo como algo personal, no lo veo tampoco como algo hacia la entidad. Sí veo que fue un llamado de atención. Y bueno, a partir de ahí uno va mirando en el día a día. Hay algunos hechos más de violencia que llaman la atención, no solo Rosario, pero fíjate lo que pasó en estos días, unos señores todos disfrazados con revólveres, amenazando a funcionarios, al gobernador, a Patricia Bullrich.

“La Argentina y la sociedad está totalmente decidida a no volver a esas expresiones de odio”

Obvio, y creo que el país está lo suficientemente maduro para no tolerar más ese tipo de cosas. Lo grave del episodio de la bomba acá fue que explotó, porque denuncias, amenazas de bombas, según me dijeron en el juzgado y en la policía, hay muchas y todo el tiempo. Ahora que exploten, hacía mucho que no pasaba. Eso es lo que realmente preocupa y ocupa, pero me parece que la Argentina y la sociedad está totalmente decidida a no volver a esas expresiones de odio.

Creo que fue un hecho dirigido para generar cierto miedo, cierto pánico o que algunos quieren generar ese terror, mostrando que pueden llegar a hacer daño donde quieran hacerlo. Ante lo sucedido el repudio fue generalizado, de todos los sectores de la política y de la sociedad, eso demuestra que nadie quiere volver a esas cosas.

Y capaz que sí, todavía no tenemos mucha información, por lo menos no sabemos cómo viene la investigación, se está investigando y ojalá que él o los responsables aparezcan, ¿no?

Me imagino un discurso de la rural con un sector más alivianado en todo lo que es la carga impositiva, más alivianado en la presión fiscal, en función de que Argentina está obligada a producir más porque un mundo demandante así lo reclama. Entonces, me imagino estar comentando los logros del país en función de cumplir con la necesidad de este mundo que ojalá para ese momento no siga en guerra.

El Papa Francisco dice que estamos viviendo una tercera guerra mundial y me parece que no está equivocado. Es distinta, pero es así. Los países importantes como el nuestro, por la riqueza que tiene no solo a nivel agrícola-ganadero, sino de todo lo que en cada rincón se produce, debe explotar su potencial y ser el uno de los abastecedores del mundo.

“Hay decisiones que nuestro sector necesita para mejorar nuestra ecuación”

Creo que es necesario hablar de algo que no se escuchó mucho en las campañas y es la reorganización demográfica de la Argentina, eso también va a ser un cambio cultural. Hay que volver a una Argentina poblada. Para eso hay que generar confianza y trabajo que no esté tan concentrado como hoy en día. Quienes vivimos acá en Buenos Aires y en el conurbano, no es que estamos felices de vivir como vivimos, sino que los laburos se generan acá. Bueno, ojalá que esa reorganización demográfica se pueda hacer y me encantaría poder resaltarlo hacia adelante. Y por supuesto, encontrarnos, como te digo, con un sector mucho más pujante, que siga esperanzado y que el Gobierno pueda ir logrando sus metas en función de dejarnos cada vez respirar un poco más fácilmente.

Lo mío es un mensaje de esperanza. Yo creo que están dadas las condiciones para que realmente nos vaya mejor, el sector merece estar mejor, el sector merece que lo pongan en igualdad de condiciones con otros actores de la economía. Entonces, si nos dan esas condiciones, no me cabe duda que Argentina toda, el sector agropecuario y otros sectores que están empezando a caminar, van a llevar a este país al lugar que debe estar.

Notas relacionadas

La arquitectura organizacional en las empresas

La arquitectura organizacional en las empresas

En un contexto empresarial cada vez más competitivo, especialmente en el dinámico sector agropecuario argentino, la efectividad organizacional depende menos de la ejecución individual y más de la capacidad de orquestar estratégicamente los recursos humanos y...

MASSEY FERGUSON, cosechadora oficial de EXPOAGRO 2025

MASSEY FERGUSON, cosechadora oficial de EXPOAGRO 2025

MASSEY FERGUSON, líder mundial en la fabricación de maquinaria agrícola, estará presente en una nueva edición de Expoagro 2025 como la Cosechadora Oficial de la mayor muestra agroindustrial a cielo abierto de la región, consolidando así su liderazgo y compromiso con...

TASAS MUNICIPALES Y PRESUPUESTOS FISCALES 2025

TASAS MUNICIPALES Y PRESUPUESTOS FISCALES 2025

Como ocurre en cada mes de diciembre, hemos tenido sendas novedades en materia fiscal en el ámbito municipal y a nivel provincial, en este caso de parte de las provincias de Córdoba y Santa Fe. Por CPN Héctor Tristan Como ocurre en la vida misma, las noticias han sido...

John Deere presenta nuevas soluciones autónomas en la CES 2025

John Deere presenta nuevas soluciones autónomas en la CES 2025

En el mayor evento de tecnología del mundo, la empresa combina visión computacional avanzada, IA y cámaras en diversos equipos para ayudar en la rentabilidad de las operaciones de sus clientes. John Deere, empresa global de tecnología que provee software y...

Brindando con agua en la copa

Brindando con agua en la copa

Ing. Agr. Matías Cambareri - Caburé Cerrando el año 2024, se puede decir que el tiempo no viene siendo tan complicado como lo fue en campañas anteriores. Desde el punto de vista hídrico, creo que el brindis de fin de año será pensando en que las cosas continúen como...