ILLINOIS presenta su propuesta de valor en YPF Agro Conecta

En las YPF Agro Conecta, distribuidas en nueve localidades del país – Illinois muestra su portfolio completo de materiales. La marca de semillas anticipa lo que se viene con su propuesta de valor en soja y maíz. La alianza estratégica entre YPF Agro y Semillas ILLINOIS desde hace varios años potencia la llegada al productor, […]
febrero 24, 2023

En las YPF Agro Conecta, distribuidas en nueve localidades del país – Illinois muestra su portfolio completo de materiales. La marca de semillas anticipa lo que se viene con su propuesta de valor en soja y maíz.

La alianza estratégica entre YPF Agro y Semillas ILLINOIS desde hace varios años potencia la llegada al productor, donde YPF Agro aporta todo su conocimiento y servicio del campo que lo consagran como una solución integral para el productor argentino.

Con el fin de alcanzar los máximos rendimientos por parte del productor, se celebran las YPF Agro a lo largo de todo el país en más de nueve localidades, donde los productores, asesores y profesionales se podrán acercar para recibir de primera mano toda la información y servicio para satisfacer sus necesidades.

Las localidades con YPF Agro Conecta son:

  • Balcarce. Buenos Aires. Fecha:28/02
  • Villa María. Córdoba. Fecha: 23/03
  • Esperanza. Santa Fe. Fecha: 28/03
  • Charata. Chaco. Fecha: 17/03

Desde ILLINOIS, la marca dará a conocer las últimas novedades en soja, maíz en combinación con las biotecnologías lanzadas recientemente al mercado. Se podrán observar cinco protocolos de ensayos de maíz y dos de soja y las líneas de densidad por fertilización N, fertilización con Zn, además del distanciamiento e inversión en maíz.

En referencia a soja, se presentarán las líneas de densidad por fertilización P y herbicidas en post emergencia.

En diálogo con Matías Venece, gerente de desarrollo de la marca detalla las características y recomendaciones de manejo respecto de los materiales presentes en los eventos a campo.

En soja, se destacan las variedades: IS 38.2 SE de grupo de madurez III largo, con tecnología Enlist + STS con altísimo potencial de rinde y destacado perfil sanitario. Yendo al grupo IV, la variedad IS 48.2 E con altísimo potencial de rendimiento y tecnología Enlist. Aportando rendimiento y estabilidad.

Por otro lado, en los grupos más largos se destacan las variedades: la IS 50.3 SE, de grupo V corto para buscar potencial y estabilidad con buen porte y perfil sanitario y las IS 60.1 SE de grupo VI corto con tecnología Enlist + STS. Recomendada para ambientes de media y alta productividad del centro-norte del país.

Por último, la IS 69.2 CE con tecnología Conkesta para el control de lepidópteros con un manejo eficiente de malezas problemáticas y buen potencial de rendimiento y estabilidad.

En Maíz, se presentan los híbridos IS 550 VT3P RR2, híbrido precoz con 104 MR. Muy versátil, para fechas de siembra tempranas y tardías. El IS 695 MGRR2 de ciclo intermedio corto con 115 MR y buen potencial de rinde. Recomendado para fechas de siembra temprana. Por otro lado, la marca de semillas presentará los híbridos IS 782 VIP3 de ciclo completo con 124 MR y excelente potencial de rendimiento y buena estabilidad con destacado perfil sanitario. Para finalizar el IS 799 VT3P TRE de ciclo intermedio con 122 MR de altísimo potencial de rendimiento y destacada estabilidad con muy buen perfil sanitario recomendada para fechas de siembra tempranas y
tardías.

“Para que los materiales rindan y particularmente en este contexto, es clave estar bien nutridos”, cierra Venece.

Por su parte, el gerente de Semillas ILLINOIS, Agustín Pontacuarto, cree que no solo el éxito de estas variedades se corresponde a la excelencia en investigación e innovación de Semillas ILLINOIS, sino también a la llegada al productor que se logró con el acuerdo comercial con YPF Agro, incrementando la cercanía de la marca al productor argentino.
Para más información respectos de horarios, acércate a tu YPF Agro más cercano.

Semillas ILLINOIS. Listos para rendir.

Notas relacionadas

Recargados para la nueva campaña

Recargados para la nueva campaña

El otoño meteorológico que ya está promediando, ha permitido en esta primera mitad una buena recarga de agua en los perfiles de suelo en prácticamente toda la zona productiva del país. Por: Matías Cambareri - Caburé Principalmente, esto se debe a una baja en las...

Los desafíos del trigo 2025/2026

Los desafíos del trigo 2025/2026

Abril está siendo un mes con gran cantidad de información y cambios en las reglas de comercio y por eso es necesario para analizar el mercado separar qué cosas son del entorno y qué cosas son del mercado. Lic. Sebastián Salvaro – Co-founder de Simpleza SA Comenzando...

Respuesta del cultivo de Camelina Sativa

Respuesta del cultivo de Camelina Sativa

A la oferta nitrogenada y a la densidad 1,2Daniela Becheran, 3Ana Canú, 3Martin Beaudeant & 2Daniel Miralles 1Catedra de cultivos Industriales y 2Catedra de Cerealicultura IFEVA-CONICET. Av San Martin 4453 (C1417 DSE) Ciudad de Buenos Aires; 3 Chacra Servicios...

Flotar

Flotar

El último de los cuatro gobiernos kirchneristas terminó en una orgía de locura inflacionaria. El Presidente electo todavía se aferraba a su plan de dolarización. El verano de 2024 fue extremadamente duro para la sociedad y nadie se hubiera imaginado hoy que el tipo de...

Observaciones de un mapa de rinde

Observaciones de un mapa de rinde

Tener la información del rendimiento y humedad de un cultivo de granos geolocalizada en forma de mapa, es la información más valiosa que un productor puede tener a la hora de analizar los resultados de toda la campaña. Por: Ing. Agr. Jeremías Drobot - Marketing en...

Jethro Tull, el padre de la agricultura de precisión

Jethro Tull, el padre de la agricultura de precisión

Cuando se menciona el nombre Jethro Tull, muchos piensan inmediatamente en la banda británica de rock progresivo que marcó la década de 1970 con su estilo único y su carismático flautista Ian Anderson. Sin embargo, detrás de ese nombre artístico hay una historia mucho...