Inbound Marketing o Marketing de atracción

¿Cómo puede ayudarte a vender más? Por: Ing. Agr. Mariano Larrazabal- Bialar – Hoy tengo que hablarte de un método que te va a ayudar a conseguir clientes y mejorar tus ventas. Se trata del Inbound Marketing o, como lo llamaremos aquí, marketing de atracción en el agro. Voy a contarte los aspectos más relevantes, que sí o […]
marzo 4, 2024

¿Cómo puede ayudarte a vender más?

Por: Ing. Agr. Mariano Larrazabal- Bialar –

Hoy tengo que hablarte de un método que te va a ayudar a conseguir clientes y mejorar tus ventas. Se trata del Inbound Marketing o, como lo llamaremos aquí, marketing de atracción en el agro. Voy a contarte los aspectos más relevantes, que sí o sí debes conocer, y todo sobre los CRM más destacados, para que integres lo aprendido en tu empresa agropecuaria.

Sabías que el Inbound Marketing cuesta un 62% menos por eventual cliente que el marketing de salida tradicional (HubSpot)?

¿Qué es el Inbound Marketing en el agro?

El Inbound Marketing es una metodología que utiliza técnicas de marketing y publicidad no intrusivas con el objetivo de tomar contacto con un cliente del agro de manera estratégica. Desde el principio del proceso de compra de un producto o servicio agropecuario y acompañado con contenido útil, relevante y de valor, en cada una de las fases del proceso de compra hasta la transacción final.

  1. Define bien tus objetivos.
  2. Establece tu buyer persona.
  3. Atrae tráfico cualificado.
  4. Convierte tu tráfico cualificado. 
  5. Convierte tus leads en clientes o ventas.
  6. Mide los resultados en cada etapa del embudo.
  7. Fideliza y acompaña a tu cliente.

Básicamente, el Inbound Marketing está anclado en tres etapas:

  1. Atraer

Necesitamos implementar estrategias que generen tráfico hacia tu sitio web, landing, blog o ecommerce. Para ello, se requieren recursos como el marketing de contenidos, técnicas SEO, dinamismo en redes sociales, entre otros, y conversaciones que consoliden tu posición como referente confiable. Eso sí, sin una planificación estratégica no conseguirás buenos resultados.

  1. Convertir

Una vez alcanzado un cierto nivel de tráfico de visitantes de calidad, necesitamos que estos se conviertan en leads, es decir, en contactos con los que se pueda gestionar una relación duradera. Para lograrlo, es clave desarrollar una estrategia de contenido relevante.  

  1. Fidelizar

Con la captación de una adecuada base de datos, comienza la etapa de gestionar los registros. Automatiza tu Inbound Marketing para que cada lead reciba la información o contenido específico y se termine de convertir en cliente.

¿Por qué el Inbound Marketing es importante para tu empresa agropecuaria?

Ya sabemos que la metodología de Inbound Marketing sirve para atraer potenciales clientes ideales, con el fin principal de incrementar tus ventas agrícolas de forma prolongada y activa. Ten presente que, los espacios de conversación ahora se dan a través de internet, usando dispositivos móviles y las redes sociales. Ahora son los clientes agrícolas los que encuentran a las empresas.

Para alcanzar a tu audiencia-objetivo e interactuar con ella de forma efectiva, debes utilizar estrategias de Inbound Marketing.

Está en tu equipo creativo y de estrategia la creación de contenido valioso y atractivo que despierte y capte la atención de tu público y, genere una conexión con tu marca a través de las redes sociales, el email marketing, blog, sitio web, entre otros.

Por lo tanto, el marketing de atracción en el agro, permite atraer potenciales clientes con el objetivo de convertirlos en leads. Una vez que tu cliente-objetivo ingresó en el funnel de venta, las posibilidades de que se convierta en cliente, para luego, fidelizarlo, aumentan.  

La mentalidad Inbound en el agro no debe esforzarse en “perseguir” a nadie, sino brindar contenido diseñado para responder a las preguntas o necesidades del cliente ideal. Conoce cómo estos CRM pueden ayudarte a mejorar tu estrategia de ventas y marketing

La búsqueda del mejor CRM que responda a las necesidades de tu empresa agropecuaria y, al mismo tiempo, te brinde la data que necesitas para impulsar tus ventas en el agro, puede resultar una tarea compleja. Optar por un software de automatización de marketing y ventas es una elección difícil. Ciertamente existen varias alternativas de CRM en el mercado, la mayoría no están personalizadas y no todas son fáciles de gestionar. Sin embargo, tanto la plataforma HubSpot como Salesforce han demostrado ser las más adoptadas entre las empresas y usuarios, dado sus resultados fiables y su fácil aplicación.

Llevar adelante una estrategia de Inbound Marketing desde el CRM HubSpot o desde el CRM Salesforce, es avanzar pasos gigantes sobre la consecución de leads.

Y lo más destacado: un buen CRM te ayuda a escalar.

Un punto a favor de estos que mencioné anteriormente es que, están dedicados a ofrecer facilidad de uso y simplicidad para administradores, representantes y gerentes de ventas agrícolas. Cuentan con soporte desde el día uno, para ayudarte a desenredar todas tus dudas y problemas.

Integrar canales de ventas, herramientas de marketing, WhatsApp, obtener el registro de todas las interacciones con los clientes y potenciar todas las funcionalidades de estas plataformas, es el secreto que muchas empresas agro utilizan para nutrirse de sus ventajas y adelantar a su competencia.

Gestionar un CRM de ventas es clave para los agronegocios que tienen como objetivo la optimización de sus procesos de marketing, ventas, posventa y atención al cliente.

Notas relacionadas

Claves del éxito en los países líderes de la producción agropecuaria

Claves del éxito en los países líderes de la producción agropecuaria

Tecnología, políticas públicas y sostenibilidad: el entramado que posicionó a EE.UU., Brasil, Australia, Nueva Zelanda, Países Bajos, Canadá, Dinamarca y Costa Rica como referentes del agro en el siglo XXI. Por: CPN Héctor Tristán En las últimas décadas, la producción...

Rendimiento y calidad del trigo

Rendimiento y calidad del trigo

En la región central del país Campaña 2024/25 Por: Leticia Mir, Eugenia Chialvo, Mariela Pronotti y Gustavo Mansilla. INTA EEA Marcos Juárez. Introducción La producción nacional de trigo se estima a la fecha en 17,6 millones de toneladas (Mt) según la Secretaría de...

Un palo y medio para Calice

Un palo y medio para Calice

La compañía de software Calice, especializada en inteligencia artificial (IA) aplicada al agro, consiguió fondos por U$S1,5 millones en su primera ronda de inversión y espera recaudar otros U$S500.000 adicionales en negociaciones con instituciones extranjeras. La...

Clima: la paradoja de la abundancia

Clima: la paradoja de la abundancia

Promedia marzo y arranca el otoño meteorológico que comprende marzo, abril y mayo, momento de recarga de agua en los perfiles de suelo. Por: Matías Cambareri Como anticipamos en el número anterior, las precipitaciones ocurrieron en los primeros días del mes, aunque de...