INCIDENCIA Y CONTROL DE INSECTOS PLAGA EN SILOBOLSAS. INTA Balcarce

  Por: Ing. Agr. Cardoso, L.  EEA INTA Balcarce Los insectos plaga de los granos almacenados representan una grave problemática en la poscosecha de granos. Estos se alimentan de granos enteros o de restos de los mismos, deteriorando la calidad de la mercadería almacenada, con aumentos de temperatura en el granel, olores indeseables y dispersión […]
septiembre 19, 2013
Silobolsa

Silobolsa

 

Por: Ing. Agr. Cardoso, L.  EEA INTA Balcarce

Los insectos plaga de los granos almacenados representan una grave problemática en la poscosecha de granos. Estos se alimentan de granos enteros o de restos de los mismos, deteriorando la calidad de la mercadería almacenada, con aumentos de temperatura en el granel, olores indeseables y dispersión de mico toxinas.

  Si bien la problemática de insectos ha sido bastamente estudiada y cuantificada en sistemas tradicionales (silo y celdas), el silobolsa, un sistema de adopción reciente en Argentina, presenta particularidades que deben ser consideradas al momento de analizar este tema.

El almacenaje en silobolsas abarca anualmente cerca del 40% de la producción anual de granos en Argentina. El uso de este sistema de almacenaje se da tanto a campo, muchas veces en el mismo lote de cosecha, así como en acopios e industrias. Sus características diferenciales, al compararla con las instalaciones tradicionales, son su gran longitud (60 a 100 metros de largo) y escaso diámetro (9 a 12 pies). Además posee una alta hermeticidad potencial, ya que se trata de un tubo de polietileno tricapa, el cual al finalizar el llenado de la bolsa con grano se cierran ambos extremos.

Ver PDF

Notas relacionadas

AGRICULTURA DE PRECISIÓN EN ARGENTINA

AGRICULTURA DE PRECISIÓN EN ARGENTINA

DESDE LA INCORPORACIÓN TECNOLÓGICA HASTA LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DE DATOS Ing. Agr. (MSc.) Fernando Scaramuzza - Asesor-Consultor ​Agricultura de precisión y mecanización agrícola scaramuzza.fer@gmail.com Resumen Solo 2 de cada 10 productores completan el ciclo de...

La inoculación en Soja

La inoculación en Soja

Una alianza silenciosa que sostiene el éxito del cultivo de soja Por: Alejandro Perticari1, Carlos F. Piccinetti2 y Martín Díaz-Zorita3 - 1EEA INTA San Luis, 2IMyZA INTA, 3Facultad de Agronomía UNLPam-CONICET La inoculación de soja en la Argentina es una práctica...

China, biodiésel y clima: las claves que sostienen al mercado de soja

China, biodiésel y clima: las claves que sostienen al mercado de soja

El último informe del USDA confirma una soja global abundante, con stocks en alza y presión bajista sobre los precios. Sin embargo, la firmeza de la demanda china y el empuje del aceite para biodiésel sostienen oportunidades en subproductos. Por Sebastián Salvaro - Co...

Claudio Gonzalez, Titular de Rizoma

Claudio Gonzalez, Titular de Rizoma

¿Qué cosa no compartirías con nadie? Las charlas de sobremesa con mis padres  ¿Por qué crees que te pusieron tu nombre? Por insistencia de mi madre y resignación de mi padre ¿Con quién no irías ni a la esquina? Con quien no comparto los principios y valores que tengo...

Pará y pensá

Pará y pensá

Cuando era chico una de las frases más repetidas por mi viejo hacia mi era “pará y pensá”. Hay meses que parecen un día y días que parecen meses, y desde las elecciones a la legislatura bonaerense (a uno le gustaría que fuera insólito) transcurrió más o menos un año;...