Gentileza Agrofy News
Si bien el 2020 fue el año de las transformaciones y los cambios -en muchos casos forzados- Horizonte A salió fortalecida y aceleró su paso del papel al medio digital. La prestigiosa revista del agro profundizó su visión de renovación constante, dejando de salir en formato papel para volcarse definitivamente a la web.
Dialogamos con Juan Carlos Grasa, director de la multipremiada publicación quien explica este cambio: “Te podría decir que de alguna manera la pandemia le pegó fuerte a una parte de Horizonte A que era la edición impresa, porque hace 5 años que la revista venia saliendo en las dos versiones: papel y digital. Podríamos resumir diciendo que al formato impreso le dio justo en la línea de flotación y a la digital la potenció tremendamente. La digitalización no fue forzada”.
Siguiendo esta línea y pensando en el futuro de la publicación bajo la actual premisa, Grasa analiza: “Horizonte A adopta definitivamente el formato digital a futuro, pero no lo hacemos como si fuese una desgracia, sino todo lo contrario. Potenciamos una tecnología sumamente beneficiosa para el lector, los anunciantes y para el medio mismo que ahora tiene muchísimos más lectores y en cualquier lugar del planeta. La diferencia en los formatos es abismal, ¡es como comparar un teléfono de a disco con un smartphone! “.
Audiencias, nuevo paradigma de información y expansión
Uno de los ejes de esta nueva aventura de la revista tiene que ver con las audiencias que puede cautivar, mantener, y expandir. La modalidad digital permite plantearse nuevos desafíos, los que Juan Carlos detalla: “Sin dudas la cantidad de lectores aumentó sustancialmente ya que la base de distribución ahora es mayor. Los sub 40 están muy acostumbrados a los formatos digitales y a los mayores la pandemia les aceleró la adopción. Hoy leemos sin problemas revistas completas desde un dispositivo. Hay nuevas costumbres que llegaron para quedarse”.
La línea de la conversación con Grasa comienza a versar sobre la expansión que ofrece la nueva modalidad y la calidad de los contenidos. Sobre esto el director anuncia que “si bien La tentación de la globalización del medio es muy grande, seguramente avancemos con la idea de llegar a Brasil, Nueva Zelanda, Australia y EE.UU en forma masiva, ya que esta tecnología lo permite”. De ahí surge la inquietud de preguntar por los contenidos de Horizonte A, diferencial indiscutido del sector agroindustrial, a lo que Grasa responde:
“En Horizonte A creemos que cuanto más se difundan contenidos de calidad es mejor para todos. La información no debe ser para poca gente. El que busca buenos contenidos los encuentra más allá de la dificultad que tenga o la disponibilidad de los mismos. Todos sabemos dónde leer contenidos de calidad, cualquiera sea el tema que elijamos”.
Por último, Grasa explica la alianza entre Agrofy News y Horizonte A, consolidando el casamiento entre contenidos de calidad y motor de distribución. “La actividad agroindustrial tiene por fortuna una gran cantidad de profesionales que se encargan de difundir en qué anda la producción, – lo hace muy bien y desde hace años- pero también es cierto que tenemos que actuar más unidos estratégicamente. Las buenas alianzas crean sinergia, potencian trabajos, dan visibilidad y sobre todo brindan servicio, algo que cada vez toma mayor importancia en esta nueva normalidad. Nosotros valoramos mucho la alianza que hicimos con Agrofy, estamos convencidos que suma a ambas partes y que es a largo plazo”.