La calidad en cereales de invierno se construye desde el inicio- Por: Ings. Agrs. Carolina Martin y Josefina Omaña

La calidad obtenida en el cultivo de trigo está asociada a la interacción de distintos factores: variedad, manejo  y protección del cultivo (barbecho, control de malezas, control de enfermedades)  nutrición del cultivo y factores ambientales como temperatura y humedad.  La demanda de calidad del mercado de trigo se puede dividir entre el mercado interno, para […]
abril 25, 2018

La calidad obtenida en el cultivo de trigo está asociada a la interacción de distintos factores: variedad, manejo  y protección del cultivo (barbecho, control de malezas, control de enfermedades)  nutrición del cultivo y factores ambientales como temperatura y humedad. 

La demanda de calidad del mercado de trigo se puede dividir entre el mercado interno, para la producción de panificados y pastas, y el mercado externo donde Brasil representa uno de los mercados más atractivos para las exportaciones de Argentina.

Las tendencias del mercado de trigo y cebada varían entre  y durante la campaña. Es frecuente que al momento de planificar el año agrícola y calcular los márgenes, el escenario de precios no sea muy alentador en términos de la búsqueda de calidad, lo cual no siempre coincide con el precio  al momento de la comercialización. Un claro ejemplo es lo ocurrido durante la última campaña. Comenzamos la siembra con un perfil de humedad alto y a partir de noviembre se instaló el fenómeno “La Niña”, caracterizado por precipitaciones por debajo de la media que combinado con entradas de frentes fríos  provocaron heladas tardías a fin de noviembre. Esto  impactó negativamente en el rendimiento, con reducciones  entre 1000 y 1500 kilos por hectárea en suelos bien fertilizados, tal como se observó en los trigos del Sudoeste y Sudeste de Buenos Aires, que alcanzaron  valores de proteína entre el 10 y 11 %, determinando una buena oferta de calidad para la industria. Una situación diferente se da en el norte de la provincia de Buenos Aires, donde los rindes fueron altos y si bien se fertilizó con dosis superiores a las habituales, la calidad panadera demandada no encuentra una oferta fluida.

Leer articulo completo

Notas relacionadas

La arquitectura organizacional en las empresas

La arquitectura organizacional en las empresas

En un contexto empresarial cada vez más competitivo, especialmente en el dinámico sector agropecuario argentino, la efectividad organizacional depende menos de la ejecución individual y más de la capacidad de orquestar estratégicamente los recursos humanos y...

MASSEY FERGUSON, cosechadora oficial de EXPOAGRO 2025

MASSEY FERGUSON, cosechadora oficial de EXPOAGRO 2025

MASSEY FERGUSON, líder mundial en la fabricación de maquinaria agrícola, estará presente en una nueva edición de Expoagro 2025 como la Cosechadora Oficial de la mayor muestra agroindustrial a cielo abierto de la región, consolidando así su liderazgo y compromiso con...

TASAS MUNICIPALES Y PRESUPUESTOS FISCALES 2025

TASAS MUNICIPALES Y PRESUPUESTOS FISCALES 2025

Como ocurre en cada mes de diciembre, hemos tenido sendas novedades en materia fiscal en el ámbito municipal y a nivel provincial, en este caso de parte de las provincias de Córdoba y Santa Fe. Por CPN Héctor Tristan Como ocurre en la vida misma, las noticias han sido...

John Deere presenta nuevas soluciones autónomas en la CES 2025

John Deere presenta nuevas soluciones autónomas en la CES 2025

En el mayor evento de tecnología del mundo, la empresa combina visión computacional avanzada, IA y cámaras en diversos equipos para ayudar en la rentabilidad de las operaciones de sus clientes. John Deere, empresa global de tecnología que provee software y...

Brindando con agua en la copa

Brindando con agua en la copa

Ing. Agr. Matías Cambareri - Caburé Cerrando el año 2024, se puede decir que el tiempo no viene siendo tan complicado como lo fue en campañas anteriores. Desde el punto de vista hídrico, creo que el brindis de fin de año será pensando en que las cosas continúen como...

“Hoy se necesita ser muy eficientes a la hora de producir”

“Hoy se necesita ser muy eficientes a la hora de producir”

Café de por medio, nos encontramos en la Sociedad Rural para hablar mano a mano con Nicolás Pino, el reelegido presidente de la entidad. Charlamos sobre su gestión, su compromiso, el proyecto en el corto y largo plazo, y por supuesto, sobre el atentado sufrido este...