La llegada del pulgón amarillo del sorgo en Argentina: aprendizajes y desafíos

Por: Ing. Agr. MSci. Martín Principiano e Ing. Agr. Martín Galli (AAPPCE) El pulgón amarillo del sorgo es considerado una de las plagas más dañinas en este cultivo. En Argentina, fue detectado en lotes de producción durante el año 2021 en distintas regiones. Desde la Asociación Argentina de Protección Profesional de Cultivos Extensivos (AAPPCE) se […]
octubre 23, 2021

Por: Ing. Agr. MSci. Martín Principiano e Ing. Agr. Martín Galli (AAPPCE)

El pulgón amarillo del sorgo es considerado una de las plagas más dañinas en este cultivo. En Argentina, fue detectado en lotes de producción durante el año 2021 en distintas regiones. Desde la Asociación Argentina de Protección Profesional de Cultivos Extensivos (AAPPCE) se gestó un grupo de intercambio técnico compuesto por asesores, especialistas e instituciones públicas y privadas con el objetivo de generar información para un correcto abordaje de la problemática. A continuación, se exhiben algunas bases para su manejo producto de las distintas experiencias compartidas.

Origen y distribución

El pulgón amarillo es originario de África y del medio Oriente. Actualmente está distribuido en todos los continentes excepto Antártida (Figura 1). En Latinoamérica se detectó por primera vez en México en octubre de 2013 y desde entonces ha adquirido importancia por las grandes pérdidas que ocasiona en el cultivo de sorgo. En Argentina, en la campaña 2020/21 esta plaga fue detectada en la mayoría de las regiones productoras de sorgo, ocasionando pérdidas económicas de distintas magnitudes.

Figura 1. Distribución mundial de pulgón amarillo. Fuente: SENASICA 2014.

Especie e identificación

La especie de pulgón amarillo es Melanaphis sacchari, si bien ya se encontraba en nuestro país en ataques en el cultivo de caña de azúcar, este nuevo pulgón sería un biotipo con preferencia específica en el cultivo de sorgo. Su coloración es amarillenta, pero depende de la planta hospedante y de las condiciones ambientales (de color amarillo pálido, amarillo-marrón, marrón oscuro, púrpura o incluso rosado). De forma resumida, para una correcta identificación se pueden tener en cuenta los siguientes aspectos (Figura 2):

  • Color general: claro
  • Patas: color claro. Y sus puntas: más oscuras
  • Cabeza: color claro
  • Cornículos: oscuros

Para distinguirlo de otras especies de pulgones que atacan el cultivo de sorgo como el pulgón del maíz (Rhopalosiphum maidis), este último presenta la cabeza, las patas y cornículos de color negro, y su color general es verde azulado. Por otro lado, el pulgón verde de los cereales (Schizaphis graminum) presenta los sifones claros, su color es verde pálido y presenta una franja oscura en el abdomen (Figura 3).

Figura 2. Identificación del pulgón amarillo. Fuente: Mississippi State University.
Figura 3. Comparación visual entre el pulgón amarillo y otros pulgones. Fuente: Mississippi State University.

Otra forma de diferenciar las especies de pulgones es por su ubicación en la planta: el pulgón del maíz se ubica preferentemente en el cogollo, mientras que el pulgón verde de los cereales y el pulgón amarillo del sorgo lo hacen en el envés de las hojas iniciando la infestación desde la parte inferior y avanza hacia la parte superior (Figura 4).

Figura 4. Ubicación del pulgón amarillo en el envés de las hojas. Fuente: Red MIP – AAPPCE.

Ciclo biológico

El pulgón amarillo del sorgo atraviesa por cuatro estadios ninfales para convertirse en adulto, que puede cumplir en 5 a 9 días. La etapa adulta normalmente presenta una duración de 22 a 24 días y puede producir entre 68 y 86 ninfas/hembra (Manthe, 1992, Valverde 2018). El adulto puede ser alado o áptero (sin alas). El áptero tiene la función de la reproducción, y cuando cambia las condiciones ambientales o la calidad del alimento se generan adultos alados cuya función es la de dispersión y colonización.

En nuestras latitudes la reproducción del pulgón amarillo es asexuada de forma partenogenética telitoquia (no ponen huevos ni necesitan del macho para la fecundación), por lo que las colonias son todas hembras que dan origen a otras hembras (Figura 5).

Figura 5. Ciclo biológico del pulgón amarillo. Ilustración: Fabricio Oliveira Fernández.

De acuerdo a los reportes del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA – México), la duración del ciclo de este insecto en promedio va de 2 semanas hasta 28 días, con aproximadamente 96 ninfas por hembra. La temperatura es la variable meteorológica de mayor efecto en la tasa de su desarrollo. Según Setokuchi (1988) a 25º C tarda 5,2 días para reproducirse y a 30º C sólo 3,5 días. En tal sentido, debido al potencial de reproducción, una sola planta puede ser atacada hasta por 30,000 pulgones (SENASICA, 2014).

Figura 6. Adultos ápteros, alados y ninfas de pulgón amarillo.  Fuente: Red MIP – AAPPCE.

Daños que provoca

El pulgón amarillo puede atacar en todas las etapas del cultivo de sorgo, pero el perjuicio económico usualmente ocurre durante las etapas posteriores al desarrollo vegetativo. El daño es causado por la succión de la savia de las hojas, adquiriendo en estas una coloración marrón y un retraso en su crecimiento y con efectos en la producción (de manera general ocasiona mermas que pueden fluctuar entre el 30% al 100%). Como daño indirecto, este insecto produce una melaza sobre la cual puede crecer Fumagina, un hongo de coloración oscura que aprovecha su melaza como sustrato, afectando la capacidad fotosintética de la planta. También existen reportes de que puede transmitir virus como Sugarcane mosaci virus (SCMV), Sugarcane yellow leaf virus (ScYLV) y otras enfermedades (CAB International, 2014).

Figura 7. Daños ocasionados por pulgón amarillo en sorgo. Fuente: Red MIP AAPPCE.

Hospedantes

Si bien puede encontrarse esta adversidad en otros cultivos, hasta el momento en Argentina solo se reporta ocasionando daño en sorgo (Fuente: Informes de Monitoreo Red MIP – AAPPCE 2021). Como hospedante alternativo se lo encuentra en sorgo de Alepo (Sorghun halepense) (Figura 8).

Foto 8. Pulgón amarillo en sorgo de Alepo. Fuente: Red MIP AAPPCE.

Medidas de manejo

Control biológico

Pese a ser una especie, o mejor dicho un biotipo exótico, varios insectos benéficos asociados al control de otros pulgones se los ha observado alimentándose de pulgón amarillo del sorgo. Entre otros, los destacados son el grupo de los depredadores conocidas como vaquitas de San Antonio, (Coleóptera: Coccinelidae), crisopas (Neuroptera: Chrysomelidae y Hemerobiidae) y sírfidos (Díptera: Syrphidae). Según los reportes a Red MIP de AAPPCE y al grupo de intercambio específico que se hizo alusión al comienzo, también hay microhimenópteros (avispitas) parasitoides, pero por el momento no se los observó en gran cantidad.

Fotos: Controladores biológicos observados

Control químico

El control químico del pulgón amarillo implica grandes desafíos. En primer lugar, dado que no hay insecticidas registrados para el control de esta plaga en sorgo de manera específica, por lo que la realización de recetas agronómicas es problemática. En este sentido, se recurrió a la utilización de productos registrados para otros pulgones.

Por otro lado, la implementación de las estrategias químicas tiene dos falencias: 1) no son sencillas dada la ubicación del insecto en la planta y la necesidad, tanto de llegar al estrato inferior de la misma como al envés de la hoja; y 2) no se conocen los principios activos y las dosis efectivas de insecticidas para su control.

También se presenta la necesidad de ajustar los Niveles de Daño Económico (NDE) a nivel local. Por el momento existe un NDE generado por la Universidad de Texas que propone intervenir en base a un cálculo de 20% de plantas con colonias de 50 a 125 pulgones.

Por último, el control químico -desde el punto de vista de la protección profesional y sustentable del cultivo- exige también el desafío no de afectar al conjunto de insectos benéficos (ya hemos mencionado que mucho fueron observados controlando a este tipo de pulgón) como también a los polinizadores.

“Como daño indirecto, este insecto produce una melaza sobre la cual puede crecer Fumagina”

Perspectiva para la actual campaña

De acuerdo a los relevamientos realizados desde AAPPCE a asesores de las distintas regiones productoras de sorgo (involucradas en Red MIP), el 75% de los lotes de la campaña 2020/21 requirió un tratamiento químico por pulgón amarillo presente en este cultivo. Se destaca que, a pesar del costo económico de las estrategias químicas implementadas, no se dejará de incluir este cultivo en la rotación. Solo un bajo porcentaje (18%) de los consultados reducirá la superficie de siembra para la actual campaña (Figuras 9 y 10). 

Foto 9. Porcentaje de productores que seguirán incluyendo sorgo en la rotación. Fuente: Consulta a asesores nucleados en Red MIP – AAPPCE.
Figura 10. Porcentaje de productores que disminuirán la superficie sembrada con sorgo con respecto a la campaña anterior. Fuente: Consulta a asesores nucleados en Red MIP – AAPPCE.

A modo de cierre

El pulgón amarillo es una plaga que aparentemente llegó para quedarse. Su alta tasa de reproducción es la principal característica para sobrevivir y este punto es clave para diseñar nuevos planes de manejo y seguimiento del cultivo, que involucren la implementación de monitoreos tempranos y periódicos durante toda la campaña.

Cabe destacar, a su vez, la importancia del trabajo interinstitucional y en red entre los distintos actores del sector (iinstituciones públicas y privadas, asociaciones de profesionales y productores) en la generación de conocimiento en el corto y mediano plazo, en pos de lograr un manejo integral de la plaga que logre evitar un perjuicio sobre el cultivo y el medio ambiente.

Agradecimientos

Los autores agradecen a los asesores privados involucrados en el Grupo de Intercambio Técnico para el Manejo Profesional de Sorgo AAPPCE, y a las especialistas Macarena Casuso (INTA) y María Laura Giorda (Ex INTA) por sus aportes en el marco del mismo.

También a Adriana Salusso (INTA) por las contribuciones efectuadas al Nodo AAPPCE Este de Santiago del Estero y Norte de Santa Fe.

Bibliografía

CABI. 2014. Crops Protection Compendium. Data Sheet for: Melanaphis sacchari (Zehntner). Concsultado en línea en junio de 2014 en: http://www.cabi.org/isc/datashet/2675 7.

EMBRAPA, 2021. Manejo do pulgão da cana-de-açúcar (Melanaphis sacchari / sorghi) na cultura do sorgo. ISSN 1679-0162.

Manthe, C. S. Sorghum resistance to sugarcane aphid (Homoptera: Aphididae). 1992. 166 f. Tese (Doutorado) – Texas A&M University, College Station, 1992.

SENASICA. 2014. Pulgón amarillo Melanaphis sacchari (Zehntner). Dirección General de Sanidad Vegetal-Programa Nacional de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria. México, D.F. Ficha Técnica, no 43, 15 p.

Singh, B. U.; Padmaja, P. G. and N, Seetharama. 2004. Biology and management of the sugarcane aphid, Melanaphis sacchari (Zehntner) (Homoptera: Aphididae), in sorghum: A review. Crop Protection, 23(9), 739–755. https://doi.org/10.1016/j.cropro.2004.01.004

Setokuchi, O. 1979. Damage to forage sorghum by Longiunguis sacchari (Zennther) (Aphididae). Proceeding of the Association of Plant Protection of Kyushu, 22:139-141.

Valverde, B. U. R. Biología y ecología del pulgón amarillo [Melanaphis sacchari (Zehntner)], fauna insectil y arañas asociada al cultivo de sorgo granífero [Sorghum bicolor L. Moench] el plantel, Masaya 2017. 2018. 64 f. Monografia (Graduação em Engenharia em Sistemas de Proteção Agrícola e Florestal) – Universidad Nacional Agraria, Nicaragua, 2018.

Notas relacionadas

Control de chinches en cultivos de soja

Control de chinches en cultivos de soja

¿Cómo llegamos con cobertura suficiente a los estratos inferiores?- Autor: Ing. Agr. (Esp.) Facundo Menta- El control de plagas en estadíos avanzados del cultivo de soja, es una práctica muy frecuente en la agricultura moderna. Un surtido tramado de insectos y otros...

Desentrañando la cosecha de girasol

Desentrañando la cosecha de girasol

Otro ciclo de girasol que se termina con multi escenarios de cosecha pero que deja un gran aprendizaje en uno de los cultivos con menos desarrollo mecanizado para su cosecha. A continuación, les traemos un resumen abordando temas de importancia en la cosecha de...

GDM adquiere el negocio del maíz de KWS en Sudamérica

GDM adquiere el negocio del maíz de KWS en Sudamérica

GDM, empresa global de genética vegetal, anunció hoy la adquisición estratégica del negocio de maíz y sorgo de KWS en Sudamérica. Esta operación representa un hito significativo en la consolidación de GDM en cultivos extensivos en Sudamérica. GDM, amplía su alcance y...

Cuando la chicharrita Dalbulus maidis actúa como vector

Cuando la chicharrita Dalbulus maidis actúa como vector

De acuerdo con especialistas del INTA, las condiciones de altas temperaturas y abundantes precipitaciones, junto con el escalonamiento en las fechas de siembra fueron las principales causas de la rápida reproducción y migración de esta plaga que afecta al maíz. Frente...

Con dietas a base de soja, las vacas lecheras la pasan mejor

Con dietas a base de soja, las vacas lecheras la pasan mejor

Investigadores de la FAUBA ajustaron la alimentación en pre y posparto, momento en que los animales necesitan mucha energía. Reemplazaron el maíz por cascarilla de soja y mejoraron el consumo de alimento y el estado sanitario de las madres sin afectar la producción....