Las esperanzas de mayo

Lic. Sebastian Salvaro–Co-Founder y Director Simpleza SA – Mayo abre siempre las esperanzas de volver a mirar de largo y al productor con ganas de renovar las esperanzas con una nueva siembra de trigo. Este mes de definiciones los encuentra con algunas variables favorables que nos hacen creer que vamos a ir nuevamente por un […]
mayo 24, 2024

Lic. Sebastian SalvaroCo-Founder y Director Simpleza SA –

Mayo abre siempre las esperanzas de volver a mirar de largo y al productor con ganas de renovar las esperanzas con una nueva siembra de trigo. Este mes de definiciones los encuentra con algunas variables favorables que nos hacen creer que vamos a ir nuevamente por un récord de área de fina.

Si hay un cultivo por el cual Argentina ha sido conocida en la historia es el trigo, aquí  vamos a enfocarnos en qué es lo que va a decir el productor, y cómo quedan los números en un modelo matemático,  más conocido como El margen neto del cultivo, para distintas zonas y cómo se han  renovado las intenciones de sembrar en Argentina.

Lo primero que tenemos que destacar, es que el USDA dio a conocer en su reporte de mayo, mes que da apertura a la campaña 2024/2025, que el mundo podría tener mayor oferta que el año pasado, en concreto pasó de 787 MT de toneladas de producción a 798 M, también y producto de la demanda, quedaría al final del año menor stock final mundial. Hasta aquí poco que detallar, pero por supuesto, en esta actividad siempre pasan cosas. 

La lectura hasta aquí es más bien un mercado estable a bajista en lo que a precios respecta, consecuencia de esta lectura es que los fondos especulativos estaban en una posición vendida record y generaba pesadez en los precios.  Esta última variable es determinante para entender luego la velocidad del crecimiento en los precios.

Para nombrar algunas variables causales del cambio del rumbo en el último mes son las siguientes:

  • El Hemisferio norte aporta más del 92% del total del mundo y ahí están los principales inconvenientes. 
  • EEUU del potencial de 50 mill t. a producir, hoy el estado de esos trigos, sobre todo los de invierno, están atravesando una severa sequía, algo parecido al año anterior y sigue sin poder acomodar los números.
  • Rusia, aqui la promesa productiva estaba en el orden de los 93 mill t. a hoy si bien es prematuro, el mercado opera un rango de entre 82 a 85 mill t, o sea que una baja de producción muy representativa producto de bajas temperaturas en la región de mayor producción.
  • UE casi con la misma situación que Argentina respecto al exceso de lluvias para cosecha y ahí ya se están relevando recortes productivos en Francia y Alemania.
  • Brasil, en los últimos años se sumaba a un país con un nivel de producción interesante. Pero en esta oportunidad, la región donde representa casi la mitad de la producción y mitad del área a sembrar está pasando por inundaciones que no dejan de sorprender por lo voluminoso, rápido y destructivo que está siendo a todo nivel no solamente del trigo.

Como resumen de la oferta, claramente está pasando por un momento de gran incertidumbre que como resumen también ha hecho que los fondos especulativos recorten su posición vendida rápidamente e impacto en una suba importante de precios en Chicago, Matif y Matba Rofex. 

  • Sin meternos puntualmente en cada país, podemos confirmar que con los datos del USDA, volvemos a tener mayor consumo respecto de la producción y esto saldrá de los stocks existentes.

Si queremos traducir lo anterior a la posible decisión  que tomaran los productores en Argentina respecto a cuánta área se sembrará, hay que sumarle otro datos que tiene que ver con la construcción de los costos de producción. En concreto, se han bajado aranceles a la importación de fertilizantes, principal insumo de éxito del cultivo, y esto se dio en el mismo momento en el que en el caso puntual de los fertilizantes nitrogenados en el mundo venían bajando de precios. 

Para seguir con el análisis y tomado de www.agbi.com.ar simulando resultados de distintas zonas con el doble cultivo Trigo/Soja, vemos que el modelo queda positivo y eso nos hace concluir que vamos a ir por una campaña de igual superficie que el año anterior, por qué? porque además en términos productivos estamos comenzando bien luego de la recarga que se viene dando con las lluvias de otoño que por otro lado está retrasando el avance de cosecha de Soja y Maíz.

Existe una recomendación casi consensuada con muchos analistas de coyuntura, y es que todas las decisiones que se tomen en esta campaña con este contexto argentino y mundial desafiante, necesariamente tiene que estar arbitrada, o sea no dejar variables en el aire, precios de compra, de venta etc, para eso dejaremos al clima – que Dios mediante nos permitirá, tal vez, apuntar a una campaña récord de producción –

Mayo, mes patrio y decisiones por nosotros, por la patria y por nuestros descendientes son necesarias y urgentes.

Notas relacionadas

Recargados para la nueva campaña

Recargados para la nueva campaña

El otoño meteorológico que ya está promediando, ha permitido en esta primera mitad una buena recarga de agua en los perfiles de suelo en prácticamente toda la zona productiva del país. Por: Matías Cambareri - Caburé Principalmente, esto se debe a una baja en las...

Los desafíos del trigo 2025/2026

Los desafíos del trigo 2025/2026

Abril está siendo un mes con gran cantidad de información y cambios en las reglas de comercio y por eso es necesario para analizar el mercado separar qué cosas son del entorno y qué cosas son del mercado. Lic. Sebastián Salvaro – Co-founder de Simpleza SA Comenzando...

Respuesta del cultivo de Camelina Sativa

Respuesta del cultivo de Camelina Sativa

A la oferta nitrogenada y a la densidad 1,2Daniela Becheran, 3Ana Canú, 3Martin Beaudeant & 2Daniel Miralles 1Catedra de cultivos Industriales y 2Catedra de Cerealicultura IFEVA-CONICET. Av San Martin 4453 (C1417 DSE) Ciudad de Buenos Aires; 3 Chacra Servicios...

Flotar

Flotar

El último de los cuatro gobiernos kirchneristas terminó en una orgía de locura inflacionaria. El Presidente electo todavía se aferraba a su plan de dolarización. El verano de 2024 fue extremadamente duro para la sociedad y nadie se hubiera imaginado hoy que el tipo de...

Observaciones de un mapa de rinde

Observaciones de un mapa de rinde

Tener la información del rendimiento y humedad de un cultivo de granos geolocalizada en forma de mapa, es la información más valiosa que un productor puede tener a la hora de analizar los resultados de toda la campaña. Por: Ing. Agr. Jeremías Drobot - Marketing en...

Jethro Tull, el padre de la agricultura de precisión

Jethro Tull, el padre de la agricultura de precisión

Cuando se menciona el nombre Jethro Tull, muchos piensan inmediatamente en la banda británica de rock progresivo que marcó la década de 1970 con su estilo único y su carismático flautista Ian Anderson. Sin embargo, detrás de ese nombre artístico hay una historia mucho...