MBFi. La empresa sudafricana líder en Química Verde desembarca en LATAM

MBFi (Microbial Biological Fertilizers International) llega a la Argentina y a Latinoamérica con 18 años de experiencia siendo un proveedor de excelencia que construye relaciones con productores, distribuidores e investigadores buscando un futuro más sustentable. Consustanciado en impulsar los productos de origen biológicos a su máximo potencial y promoviendo el crecimiento del mercado de la […]
septiembre 30, 2021

MBFi (Microbial Biological Fertilizers International) llega a la Argentina y a Latinoamérica con 18 años de experiencia siendo un proveedor de excelencia que construye relaciones con productores, distribuidores e investigadores buscando un futuro más sustentable. Consustanciado en impulsar los productos de origen biológicos a su máximo potencial y promoviendo el crecimiento del mercado de la “Química Verde”.

MBFi es una empresa sudafricana fundada en 2003 por los hermanos Etherington junto a su padre. Desde entonces ha crecido en forma constante hasta convertirse en líder del sector en su país a partir del espíritu de trabajo, con gran compromiso por la agricultura y mucho esfuerzo que han llevado adelante sus fundadores, valores que sus empleados hicieron suyos para alcanzar los máximos estándares

La Compañía provee productos biológicos eficaces formulados científicamente para los agricultores, trabajando con ellos mano a mano para maximizar su rendimiento apoyando y construyendo la agricultura sostenible.

Para MBFI, es un gran privilegio y oportunidad ingresar al mercado latinoamericano, nosotros (Jonathan y Steven Etherington – directores y dueños) hemos soñado con globalizar la marca MBFI durante muchos años y América Latina es una excelente plataforma para mostrar nuestras tecnologías innovadoras. Nuestra empresa tiene una oferta de productos diversos, pero finalmente la Química Verde ha sido la vanguardia de nuestra investigación y desarrollo. Nuestra visión para el mercado latinoamericano es traer nuestras tecnologías probadas y confiables, porque conocemos las necesidades y tendencias de la agricultura, nuestra gran experiencia técnica, será nuestro pilar para proveer los mejores servicios y tecnología de química verde en cada mercado en desarrollo.

Con un énfasis continuo de I + D en la sustentabilidad para el futuro, el objetivo siempre es hacer más con menos”.

El responsable del desembarco de MBFi en Latinoamérica es el Ingeniero Agrónomo Daniel Visintin, profesional que condujo reconocidas empresas internacionales comercializadoras de productos para la protección de cultivos.

MBFI cuenta con un rico porfolio conformado por fungicidas biológicos, Bioestimulantes, Bio-Fertilizantes, Inoculantes, nutrientes quelatados, adyuvantes, productos bioquímicos, etc. Todos productos probados, de alta performance para un mercado de alta exigencia y calidad, siempre con el norte puesto en la química verde.

Daniel Visintin comenta al respecto de la llegada de MBFi a Latinoamérica: 

“Queremos ser una empresa con alta orientación a solucionar problemas de los agricultores con soluciones biológicas, nutricionales y bio-racionales. Somos una compañía cuya visión está enfocada en el desarrollo de la química verde para ofrecer soluciones más sustentables. Somos un gran complemento y suplemento de tecnología para la producción agrícola. Es importante destacar que hoy en día, un productor tiene la posibilidad de elegir y usar un producto biológico, de la naturaleza, desarrollado por su eficiencia y su practicidad en múltiples situaciones del cultivo, por ejemplo, en el caso de los fungicidas biológicos como terápicos de semilla como así también para controlar enfermedades foliares, protegiendo sus cultivos para poder así potenciar su productividad. Esta decisión ya está en manos de los técnicos y de los productores y año a año se desarrollan más soluciones sustentables para el manejo de los cultivos, sean estos intensivos o extensivos. Tener soluciones biológicas es una gran oportunidad de mejorar la sustentabilidad de la producción sin descuidar las necesidades de eficacia de los productos.

Hoy el mercado está creciendo aceleradamente porque cada productor ya empieza a elegir por las soluciones biológicas

Notas relacionadas

PRIMAVERA: Podremos aprovechar los EXCESOS?

PRIMAVERA: Podremos aprovechar los EXCESOS?

Se fue el invierno, con demasiados excesos hídricos en muchos sitios importantes en términos productivos para nuestro país. Por: Matías Cambareri - Caburé El cambio en la estación meteorológica además (recordemos que la primavera meteorológica comienza el 1 de...

AGRICULTURA DE PRECISIÓN EN ARGENTINA

AGRICULTURA DE PRECISIÓN EN ARGENTINA

DESDE LA INCORPORACIÓN TECNOLÓGICA HASTA LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DE DATOS Ing. Agr. (MSc.) Fernando Scaramuzza - Asesor-Consultor ​Agricultura de precisión y mecanización agrícola scaramuzza.fer@gmail.com Resumen Solo 2 de cada 10 productores completan el ciclo de...

La inoculación en Soja

La inoculación en Soja

Una alianza silenciosa que sostiene el éxito del cultivo de soja Por: Alejandro Perticari1, Carlos F. Piccinetti2 y Martín Díaz-Zorita3 - 1EEA INTA San Luis, 2IMyZA INTA, 3Facultad de Agronomía UNLPam-CONICET La inoculación de soja en la Argentina es una práctica...

China, biodiésel y clima: las claves que sostienen al mercado de soja

China, biodiésel y clima: las claves que sostienen al mercado de soja

El último informe del USDA confirma una soja global abundante, con stocks en alza y presión bajista sobre los precios. Sin embargo, la firmeza de la demanda china y el empuje del aceite para biodiésel sostienen oportunidades en subproductos. Por Sebastián Salvaro - Co...

Claudio Gonzalez, Titular de Rizoma

Claudio Gonzalez, Titular de Rizoma

¿Qué cosa no compartirías con nadie? Las charlas de sobremesa con mis padres  ¿Por qué crees que te pusieron tu nombre? Por insistencia de mi madre y resignación de mi padre ¿Con quién no irías ni a la esquina? Con quien no comparto los principios y valores que tengo...