Microvariabilidad y mapas de rendimientos.

La revolución del agro de la mano de drones Microvariabilidad y mapas de rendimientos.  Por: Ings. Agrs. Andrés Méndez, Juan Pablo Vélez, Diego Villarroel, Fernando Scaramuzza. INTA. ¿Se viene la revolución del agro? Basados en la información de mapas de rendimiento comparados con imágenes multiespectrales montadas sobre drones, éstos nos brindan indicios de un cambio […]
julio 23, 2015

La revolución del agro de la mano de drones

Microvariabilidad y mapas de rendimientos.

 Por: Ings. Agrs. Andrés Méndez, Juan Pablo Vélez, Diego Villarroel, Fernando Scaramuzza. INTA.

¿Se viene la revolución del agro? Basados en la información de mapas de rendimiento comparados con imágenes multiespectrales montadas sobre drones, éstos nos brindan indicios de un cambio en la variabilidad de los campos y su manejo eficiente.

En la actualidad con la promoción del uso de drones como plataformas para portar cámaras multiespectrales y sacar fotografías de alta resolución, se comienza a observar que la presencia de microvariabilidad de suelos es considerable en muchos lotes, aún en aquellos en los que por métodos tradicionales de relevamiento aparentaban ser homogéneos. Esto gracias a que la tecnología se haya hecho más accesible, permite lograr que se realicen más cantidad de trabajos a menores costos, con mayor tiempo de vuelos y mayor cantidad de análisis.

Si bien el manejo de microvariabilidad aún no es una práctica habitual, se puede empezar a considerar en comparaciones simples para visualizar su importancia a futuro si se desea mejorar el manejo de los campos que tengan presencia de variabilidad. Como ejemplo cabe destacar que un punto de rendimiento puede tener un cuadrado de 11 x 10 metros (si se toman datos cada 3 segundos con el monitor de rendimiento y el cabezal es de 40 pies), mientras que un pixel de una fotografía aérea multiespectral puede estar entre 0,5 x 0,5 metros. Básicamente en vez de contar con un dato del punto de rendimiento hoy se cuentan con 440 datos de microvariabilidad, con lo cual se comienza a visualizar el nacimiento de una nueva agricultura.

Hay que pensar que normalmente se contaba con puntos de rendimiento de los cuales se creía que eran la mínima expresión cuali y cuantitativa de los cultivos, pero hoy contar con 440 datos en vez de uno, nos orienta hacia una agricultura que entra en una nueva tendencia mundial para países avanzados en esta temática.

En algunos lotes relevados se puede observar que hay un valor de microvariabilidad cercana al 50%, donde, si se la maneja correctamente se podría mejorar sustancialmente su resultado tanto económico como en rendimientos físicos de los cultivos. El resultado dependerá de cuáles son las limitantes de dicha variabilidad de suelos y como se pueden modificar para mejorar.

 

Ver PDF

Notas relacionadas

Nexo Lares: Genética, Fungicidas y Fitoestimulantes

Nexo Lares: Genética, Fungicidas y Fitoestimulantes

El próximo 27 de marzo, el Campo Experimental Lares, en Pergamino, será el escenario de un nuevo encuentro de la Expo Ensayos Nexo Lares. En esta tercera edición de la campaña 2024/25, el evento pondrá el foco en tres pilares fundamentales para la producción de...

DONMARIO Semillas realizó un rally de lanzamientos de SOJA

DONMARIO Semillas realizó un rally de lanzamientos de SOJA

Con singular repercusión se desarrolló en Rally de Lanzamientos que recorrió la Ruta del Rinde de la Soja número 1 de la Argentina. Chacabuco, Junín y América fueron sus etapas. Ensayos y lotes de multiplicación de DONMARIO Semillas fueron abiertos a productores,...

Spraytec inaugura la era del Bio Carbón

Spraytec inaugura la era del Bio Carbón

Spraytec lanzó en la reciente edición de Expoagro: Tractus Carbono, un fertilizante de alto impacto que contiene bio carbón, ácidos orgánicos, enzimas y nutrientes. Está registrado para los principales cultivos extensivos de Argentina. Entre las novedades que Spraytec...

Limagrain presentó un nuevo híbrido de girasol

Limagrain presentó un nuevo híbrido de girasol

Argentina es uno de los principales países productores de girasol del mundo, siendo un gran proveedor de este grano y aceite a nivel internacional, gracias a que en los últimos años se registró un marcado crecimiento tanto en área como en producción en nuestro país....

Vidriera de febrero

Vidriera de febrero

Aquí algunas instantáneas de lo que vivimos en febrero en este planeta #campo Grupo de argentinos en Maringá Martin Pascualetti, Nidera Semillas

DONMARIO desplegó su propuesta en Expoagro 2025

DONMARIO desplegó su propuesta en Expoagro 2025

Proponiendo un ecosistema liderado por la evolución, la innovación y el mejoramiento vegetal, el semillero mostró un claro acercamiento a sus clientes con una imagen renovada en Expoagro 2025 Nuevamente DONMARIO logró sellar su compromiso con los productores en una...