Minidevaluación…y después?

Evidentemente el día 21 de enero marcó un cambio en la política económica del gobierno cuando éste decidió una devaluación abrupta en un solo día. Este cambio que parecía se podía llegar a encarrilar dentro de otros, terminó siendo lo único que sucedió, y lo cierto es que el gobierno argentino no ha cambiado en […]
marzo 6, 2014
Tomas Bulat

Tomas Bulat

Evidentemente el día 21 de enero marcó un cambio en la política económica del gobierno cuando éste decidió una devaluación abrupta en un solo día. Este cambio que parecía se podía llegar a encarrilar dentro de otros, terminó siendo lo único que sucedió, y lo cierto es que el gobierno argentino no ha cambiado en nada su actitud económica, lo único que ha habido fue una devaluación pero se niega a llamarla como tal, y va a continuar con el mismo ritmo. Es decir la devaluación está subiendo, por lo tanto esta ganancia  de la devaluación del 17% en un mismo día, hará que en 3 meses estemos en la misma situación que antes.

El gobierno espera tener cierta estabilidad y espera una gran entrada de dólares que llegará con una buena cosecha de soja. Nuevamente, giro paradójico, el mejor aliado que tiene el gobierno en la economía sigue siendo el productor agropecuario quienes son el gran sostén del gobierno de CFK.

Esto es muy interesante porque si bien ellos sostienen que son muy avaros quienes acaparan, quienes acopian y no salen a vender, estos productores agropecuarios que no están de acuerdo con este gobierno, están por darle al mismo la mayor producción de soja de la historia de la argentina. Para ser golpistas son bastante malos, porque si realmente quieren joder al gobierno deberían no producir. Gracias a Dios jamás un productor agropecuario argentino haría esto, porque necesita producir más allá de quienes gobiernen.

Lo que está haciendo el gobierno es tratar de ganar tiempo para llegar al mundial, y como los desequilibrios financieros y fiscal siguen estando, la emisión de moneda va a seguir creciendo. Es esperable que ésta haya sido la primera mini devaluación de varias que seguiremos teniendo a lo largo de este año, hasta que finalmente se entienda que lo que se necesita es un plan antiinflacionario y nuevas reglas que nos permitan caminar hacia el futuro.

Argentina ya no necesita seguir creciendo con consumo interno y gasto público, necesita volver a crecer con inversiones y exportaciones, y para eso es necesario un dólar competitivo y un horizonte, para el cual se requiere de estabilidad macroeconómica y una apertura al mundo que hoy no tenemos.

Notas relacionadas

De la Agricultura Defensiva a la Agricultura Ofensiva

De la Agricultura Defensiva a la Agricultura Ofensiva

El cambio que Argentina necesita Durante demasiados años, la agricultura argentina ha operado en modo defensivo. Cuidamos los costos al extremo, priorizamos proteger el cultivo frente a las adversidades, pero nos olvidamos de lo más importante: producir más. Nuestros...

Justos por pecadores

Justos por pecadores

Desde octubre del 2024 crecen las importaciones de carne vacuna desde Brasil. Si, usted leyó bien: en las góndolas argentinas se consigue carne brasileña. La cantidad es imperceptible, apenas el consumo anual de carne de 97 mil argentinos, pero es un termómetro de la...

AgroPro reunió al agro argentino en su gran evento anual

AgroPro reunió al agro argentino en su gran evento anual

Más de 750 productores y asesores vivieron la 5ta edición de “La Transformación Digital del Agro” Con una puesta en escena renovada y una agenda de alto impacto, AgroPro llevó adelante la quinta edición de su evento insignia “La Transformación Digital del Agro”,...

13° edición de Argentina Visión 2040

13° edición de Argentina Visión 2040

El próximo jueves 26 de junio, el ecosistema agroindustrial argentino volverá a reunirse con un propósito común: impulsar la educación y el futuro del país. Será en el marco de una nueva edición de Argentina Visión 2040, bajo el lema: “Craneando la agroalimentación...

Otra noche mágica

Otra noche mágica

La noche del miércoles 11 de junio nos reunimos nuevamente en el lugar de siempre, con invitados tan sobresalientes como distintos a los de otras ediciones. Los primeros en llegar fuimos nosotros, los Juanes: Juan Carlos Grasa y quien escribe, Juani Alaise. Por: Juan...

Lecciones de estabilización económica para la Argentina actual

Lecciones de estabilización económica para la Argentina actual

En un momento en que Argentina implementa un ambicioso plan de estabilización basado en superávit fiscal y comercial con tipo de cambio relativamente fijo, el sector empresarial se pregunta: ¿Funcionará esta vez? Por: Lic. Alberto Galdeano - Co-Founder y Director...