Nexo Lares: Genética, Fungicidas y Fitoestimulantes

El próximo 27 de marzo, el Campo Experimental Lares, en Pergamino, será el escenario de un nuevo encuentro de la Expo Ensayos Nexo Lares. En esta tercera edición de la campaña 2024/25, el evento pondrá el foco en tres pilares fundamentales para la producción de cultivos de verano: genética, fungicidas y fitoestimulantes. Se trata de […]
lares
marzo 21, 2025

El próximo 27 de marzo, el Campo Experimental Lares, en Pergamino, será el escenario de un nuevo encuentro de la Expo Ensayos Nexo Lares.

En esta tercera edición de la campaña 2024/25, el evento pondrá el foco en tres pilares fundamentales para la producción de cultivos de verano: genética, fungicidas y fitoestimulantes. Se trata de una jornada gratuita que reunirá a productores, asesores y empresas de insumos en un espacio de intercambio técnico y comercial.

image

Las campañas pasan, los aprendizajes quedan

La campaña productiva actual va llegando a su fin. En la región Norte de Bs. As., los maíces tempranos y los cultivos de segunda se vieron gravemente afectados, mientras que los lotes de soja de primera mejoraron con las lluvias tardías. La presión de arañuelas, trips y hongos en soja llevó a intensificar las aplicaciones de fungicidas e insecticidas. “La Expo Nexo Lares será el espacio para debatir cómo optimizar tecnologías, genética y fitoestimulación para mejorar la eficiencia y sostenibilidad en los próximos ciclos productivos retomando esta experiencia y características. Buscamos que sea un espacio de aprendizajes para nuevos los ciclos productivos, con el fin optimizar  la inversión de tecnologías para el cuidado de cultivos extensivos”, señalan desde la organización de la jornada.

Los temas centrales del evento

La elección de la variedad adecuada es una de las decisiones agronómicas más importantes. En soja, existen opciones que van desde variedades resistentes a glifosato hasta alternativas Enlist y no GMO, “cada una con particularidades que afectan el manejo del cultivo y la estrategia comercial y que vienen despertando distintos intereses en productores, asesores y técnicos”, indican.

Por su parte, en maíz y sorgo, la selección de híbridos y tecnologías de resistencia a insectos es clave para enfrentar las problemáticas emergentes. Durante el encuentro, se podrán ver a campo distintas opciones y novedades genéticas y discutir su desempeño con técnicos de Lares y de compañías participantes.

image

Según explican, luego de un enero seco, las últimas lluvias incrementaron la presión de enfermedades fúngicas, obligando a definir estrategias de control. “En Nexo Lares analizaremos distintos productos, desde opciones económicas hasta fungicidas de alta performance, evaluando su eficacia en campo y discutiendo criterios de aplicación. Abordaremos temas como momentos de aplicación, combinación de activos y estrategias para maximizar su impacto en el rendimiento; atendiendo a las particularidades de la región Norte de Bs. As”.

En un contexto de alta variabilidad climática, los fitoestimulantes han cobrado protagonismo como herramientas para mitigar el estrés biótico y abiótico y promover el crecimiento del cultivo. Por eso, “en Nexo Lares, analizaremos  los efectos de distintos bioestimulantes sobre soja y maíz, así como los criterios para su correcta aplicación. Representantes de empresas del sector compartirán los avances más recientes y se discutirá su impacto en la productividad, para poder entenderlos de manera adecuada”.

A lo largo de casi una década de realización, Nexo Lares se ha consolidado como un espacio de referencia para la toma de decisiones a campo. “Es una instancia clave para que productores y asesores intercambien experiencias, accedan a información de primera mano y evalúen tecnologías antes de adoptarlas”, explican los organizadores. En esta edición, más de 20 compañías participarán del encuentro, aportando datos e innovaciones sobre sus productos comparándolos con los que se vienen utilizando en el sector.

image

La expo Nexo Lares es organizada por Lares SRL, consultora conformada por ingenieros y técnicos agrónomos, con base en Pergamino (Bs. As.). Brinda asesoramiento y seguimiento profesional en cultivos extensivos, e investigación de tecnologías aplicadas a campo.

Notas relacionadas

Un palo y medio para Calice

Un palo y medio para Calice

La compañía de software Calice, especializada en inteligencia artificial (IA) aplicada al agro, consiguió fondos por U$S1,5 millones en su primera ronda de inversión y espera recaudar otros U$S500.000 adicionales en negociaciones con instituciones extranjeras. La...

Clima: la paradoja de la abundancia

Clima: la paradoja de la abundancia

Promedia marzo y arranca el otoño meteorológico que comprende marzo, abril y mayo, momento de recarga de agua en los perfiles de suelo. Por: Matías Cambareri Como anticipamos en el número anterior, las precipitaciones ocurrieron en los primeros días del mes, aunque de...

BIOTROP y su tratamiento biológico de semillas

BIOTROP y su tratamiento biológico de semillas

La gran oferta de agua es un buen presagio para la siembra fina. Para aprovechar al máximo el potencial de las variedades de trigo, Biotrop propone el uso de Promotor, un producto biológico antifúngico y bioestimulante. Mientras avanza la cosecha gruesa, los...

Cosechar y digitalizar datos de calidad

Cosechar y digitalizar datos de calidad

Previo a comenzar la trilla y su registro con plataformas de agricultura digital, es importante asegurarse que algunos parámetros clave de la máquina y el cultivo estén bien configurados Para que el mapa de rendimiento sea representativo de los granos recolectados y...

Campaña 2024-2025 con gran oferta de maíz y soja

Campaña 2024-2025 con gran oferta de maíz y soja

Del mundo global al mundo volátil Lic. Sebastian Salvaro -Co-Founder y Director Simpleza SA Los mercados se mueven a un ritmo frenético a raíz de las decisiones del nuevo presidente americano, que en principio decidió romper con las relaciones comerciales...