Nicolás Wiñazki: “Mi único deber es informar”

Por: Juan Martín Melo @juanmartinmelo juanmartinmelo@hotmail.com   Con la amabilidad y humildad que lo caracteriza, el periodista  Nicolás Wiñazki le permitió  a Horizonte A, a conocer parte de la su historia, presente y futuro, donde lo central para él  es reflejar la realidad del país, a través de un trabajo serio y comprometido con la […]
mayo 26, 2015

Por: Juan Martín Melo

@juanmartinmelo

juanmartinmelo@hotmail.com

 

Con la amabilidad y humildad que lo caracteriza, el periodista  Nicolás Wiñazki le permitió  a Horizonte A, a conocer parte de la su historia, presente y futuro, donde lo central para él  es reflejar la realidad del país, a través de un trabajo serio y comprometido con la sociedad y la verdad.

Estudió Letras en la Universidad del Salvador, donde descubrió su pasión por el periodismo.

Hoy la vida lo encuentra trabajando en el diario Clarín, en radio Mitre y Canal 13, donde junto a Jorge Lanata se convirtieron en las principales figuras que denunciaron los casos de corrupción que tanto preocupan a la Casa Rosada.

Todos recordarán que Wiñazki fue el periodista que dejó al descubierto uno de los mayores escándalos que sacudieron al gobierno en los últimos tiempos: El Caso Ciccone.

wiñazki

Wiñazki en el estudio de Radio Mitre

En el mismo aparece involucrado el Vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, por la presunta compra de Ciccone, la empresa encargada de imprimir billetes. Una causa por la que Boudou está procesado y camino al juicio oral.

Pero en esta entrevista, Wiñazki además se emocionó cuando el cuestionario se detuvo para hacer referencia a Jorge Lanata,  “es un lujo trabajar con él. Aprendo todos los días a su lado y sin lugar a dudas se ha convertido en el periodista más creativo y talentoso de su generación”, dijo, y agregó, “es una excelente persona, abierto para recibir ideas y me gusta su forma de trabajar, ya que te brinda libertad y además nos reímos y divertimos mucho”.

Una entrevista a fondo, que nos permitirá  conocer las  reflexiones de Nicolás Wiñazki, un periodista que día a día nos muestra como el Estado es cada vez más corrupto dejando a un costado la tarea de resolver los grandes problemas del país. Ese país que se encuentra inmerso en una profunda grieta de la que llevará muchos años poder dejar atrás.

Las causas Ciccone, la Ruta del Dinero K y Hotesur, ¿se convirtieron en tus  principales investigaciones que realizaste?

En realidad fueron muy complejas y son las que me llevaron más tiempo investigar. Fueron casos en donde costaba cerrarlos,  porque siempre teníamos nuevas investigaciones y resultados.

¿Qué sensaciones te produce saber que hay pruebas contundentes contra Amado Boudou, Lázaro Báez, Cristina Fernández  y  su hijo Máximo, y que sin embargo la justicia en algunos casos es lenta y en otros, decide directamente archivar la causa?

En el caso Lázaro Báez las pruebas son más que contundentes y están siendo lentamente investigadas por la justicia. En el caso Ciccone, por el lazo que tiene con el gobierno, el juez Daniel Rafecas –leal al gobierno – está haciendo lo suyo para demorar la causa. Uno siente mucha impotencia, porque si bien sabemos que  las investigaciones judiciales tienen otros  tiempos, puntualmente en estos  casos  hay un freno y un manejo impune de las pruebas. Recordemos que en la causa de la “Ruta del Dinero k”,  un  día antes de allanar las oficinas se llevaron todas las pruebas y eso esta filmado.  Lo mostramos en “Periodismo para Todos”  y no pasó nada. Al respecto tengo que decir que no soy juez, ya que mi único deber es informar.

Podemos coincidir en que la corrupción es uno de los principales males que vive hoy la Argentina. ¿Cómo  crees se debería combatir?

Con educación y  con Justicia plena, debería haber menos cargos sospechados en el Poder Judicial. Hay otros países, como Dinamarca, por citar uno, en donde existe una transparencia fenomenal. Pero ellos hace unos siglos atrás, en la plaza pública, condenaron –colgaron- a un miembro de la realeza y desde entonces, es muy valorada y una condición sine qua non ser transparente en el cargo público que una persona ocupe. Acá, en el caso de los niños, debería combatirse con educación; en el caso de los adultos, aplicando las leyes y sobre todo, con mayor velocidad, para quienes ocupen cargos públicos. Sería una muy buena señal del Poder Judicial, tanto a nivel político como empresarial.

“La corrupción debería combatirse con educación y también aplicando las leyes”

¿Te afecta lo que digan de vos desde el gobierno?

Lo tomo como de quien viene: voceros del poder, gente que ni siquiera es periodista, que les pagan para difamar, repetir mentiras  y falsear datos.

¿Los medios son el enemigo del gobierno?

Hoy la gestión del gobierno nacional gira en torno a los medios. Todos los días la Presidenta de la Nación y los funcionarios hablan de los medios casi más que de otros temas, que son los temas que le interesan a la gente como inflación, inseguridad, pobreza, etc.

Todas las grandes medidas están dedicadas a tomar represalias contra Clarín y otros diarios, como así también contra periodistas.

¿Qué análisis haces del escenario electoral de cara a las primarias de agosto?

Da la sensación de que Cristina busca seguir en el poder.

¿Cómo crees que puede lograrlo?

Los Kirchner desde el año 83´ siempre fueron de sumar más poder a sus carreras políticas, desde que están en el Sur con cargos políticos. Más allá de lo logrado por Néstor Kirchner, Cristina Fernández en el 2003 y 2005 Senadora nacional, 2007 y 2011 presidenta de la Nación,  o sea, ahora están enfrentando una situación pública en donde por un freno de la Constitución deberá cambiar su rol, probablemente a un cargo como el de legisladora.

Te llevo a otro tema. ¿Te involucras en saber qué es lo que pasa en el mundo agropecuario?

Si bien me parece interesante porque es la base de la economía que mueve a nuestro  país, no tengo los conocimientos necesarios ni siquiera en cuanto a lo económico como para animarme a meterme en un mundo, donde intuyo, se necesitan conocimientos  específicos del tema.

 

Nicolás Wiñazki

Nicolás Wiñazki a pleno en “La noticia deseada” por Radio Mitre

PEQUEÑO PING-PONG  

Cristina Fernández de Kirchner

“Preocupada por saber cómo la recordará  la historia”

Amado Boudou

“Nunca tendría que haber dejado la guitarra”

Lázaro Báez

“De Gerente del Banco de Santa Cruz a máximo empresario de la Patagonia,  con más de 24.000 millones facturados en obras públicas”

Un momento de tu vida

“El día que me enteré que iba a ser papá”

Lanata sin filtro

“Un programa espectacular, que me permite hacer bien mi laburo”

Periodismo para Todos

“Mi primer trabajo en televisión, que me da mucho orgullo por poder mostrar la realidad, por más cruda que ésta sea”

Que significa para vos hacer radio con tu viejo

“Es algo muy lindo y raro a la vez”

 

 

Notas relacionadas

ELBIO LAUCIRICA, presidente de CONINAGRO

ELBIO LAUCIRICA, presidente de CONINAGRO

Elbio Laucirica es el actual presidente de CONINAGRO, tiene 65 años, está casado, nació y vive en Rauch, un pueblo rural del centro de la provincia de Buenos Aires. Su mamá era maestra rural, por lo que vivía en una escuela. Su padre era chacarero. Estudió agronomía,...

BLISS, un nuevo paso en Biológicos de la mano de SUMMABIO

BLISS, un nuevo paso en Biológicos de la mano de SUMMABIO

Summabio, la empresa pionera en insumos biológicos de la Argentina presentó un nuevo desarrollo que aumenta la productividad de los cultivos y reduce el stress abiótico por clima. BLISS es un producto de aplicación a semillas, perfectamente compatible con el modelo...

¿Qué son los correos masivos o mailing masivo en el agro?

¿Qué son los correos masivos o mailing masivo en el agro?

Por: Ing. Agr. Mariano Larrazabal. Consultor en agromarketing digital y social media - Bialar. @AgroBialar Las campañas de correos masivos son mensajes de marketing o comunicación enviados por una empresa agropecuaria a un número simultáneo de...

RECSO Campaña 2022-23

RECSO Campaña 2022-23

Ing. Agr. Cristian Angel Vissani (1), e-mail: vissani.cristian@inta.gob.ar - Ing. Agr. Marcos Murgio (2), e-mail: murgio.marcos@inta.gob.ar (1) Coordinador Nacional RECSO, CAT INTA-ASA. Área de Mejoramiento Genético Vegetal de la EEA INTA Marcos Juárez - (2)...

Impulsar la agricultura regenerativa

Impulsar la agricultura regenerativa

La agricultura regenerativa se convierte en un pilar esencial de la industria agrícola actual. La incorporación de prácticas sostenibles no solo enriquece a los productores al fortalecer sus sistemas de producción, sino que también desempeña un rol fundamental en la...