Nidera: recomendaciones para el uso de herbicidas

El portal agriculturaconsciente.com  de Nidera se renovó y junto a su nuevo diseño lanzó la primera capacitación online de 2015. Con el espíritu de aportar información práctica para una agricultura sustentable y eficiente, el ciclo abre con muchas novedades y una charla de Ramiro Cid.   El Programa Agricultura Consciente de Nidera arranca el año […]
abril 27, 2015

El portal agriculturaconsciente.com  de Nidera se renovó y junto a su nuevo diseño lanzó la primera capacitación online de 2015. Con el espíritu de aportar información práctica para una agricultura sustentable y eficiente, el ciclo abre con muchas novedades y una charla de Ramiro Cid.

 

Ramiro Cid

Ramiro Cid

El Programa Agricultura Consciente de Nidera arranca el año con todo. Con un diseño renovado y más moderno, el portal suma a Beatriz, la nueva amiga de la mulita y también incorpora más tutoriales y seis charlas técnicas que abren con la participación de Ramiro Cid, de INTA Castelar, hablando sobre el uso estratégico de los herbicidas.

Este año, el foco está en brindar herramientas para la toma de decisiones sustentables sin perder la eficiencia. Así, seis especialistas irán aportando mensualmente sus recomendaciones sobre intensificación agrícola, el manejo de los cultivos de trigo, soja y maíz de acuerdo a cada región agroclimática y, como no podía falta, la agricultura de precisión.

La 21va. Capacitación de agriculturaconsciente.com, y primera de 2015, ya está online y es protagonizada por el Ing. Agr. Ramiro Cid, responsable del módulo tecnologías de aplicación de agroquímicos del INTA Castelar.

Al referirse a las nuevas estrategias para el uso de herbicidas, el especialista invita a realizar una recorrida por cuatro módulos donde hace foco en la importancia de la información que da la etiqueta de los envases, se refiere a los modos de acción de los herbicidas, da pautas para la confección de las mezclas en el tanque y finalmente brinda consejos prácticos a tener en cuenta a la hora de aplicar fitosanitarios.

En la primera parte de la capacitación, el técnico desarrolla qué información valiosa encierra la etiqueta. Hace hincapié en la necesidad de dejar de lado los supuestos y remitirse a la etiqueta del envase, donde el fabricante no sólo aporta los datos que hay que tener en cuenta para una aplicación segura y eficiente, sino también detalla los modos de acción del producto y las restricciones de uso, que lo hacen recomendable para problemas específicos y mezclas puntuales.

En el segundo video, Cid se refiere a los modos de acción y detalla por qué la mezcla y/o secuenciación de herbicidas de distintos modos de acción es una de las herramientas más importantes a la hora de manejar el problema de malezas resistentes. El especialista adelanta que están apareciendo nuevos productos que, por ejemplo, combinan 2,4D -o algunos de los hormonales-, con glifosato o algún otro herbicida que actúa inhibiendo enzimas de forma de generar un espectro más amplio de control. Pero básicamente, el técnico recuerda que se disponen de dos tipos de herbicidas, los que actúan sobre el follaje y los que lo hacen desde la raíz. Y, para ambos grupos, la eficiencia en la aplicación es la que garantiza la efectividad del producto.

La tercera parte de la entrega protagonizada por Cid se refiere a las mezclas en el tanque. En este caso detalla qué tener en cuenta a la hora de realizar el caldo de pulverización, cuáles son las opciones y cómo mezclar los productos y usar correctamente los coadyuvantes. El especialista sostiene que esta etapa del proceso de aplicación de fitosanitarios puede ser un arma de doble filo, por lo que hay que analizar compatibilidades, probar previamente la mezcla y no incorporar más de 3 productos diferentes en el tanque. Según Cid, después del corrector de agua, el orden en que el resto de los productos se debe incorporar va de lo más sólido a lo más líquido. Y el análisis del PH del agua es fundamental.

Para cerrar la capacitación, Ramiro Cid da algunos consejos prácticos entre los que destaca la importancia de ajustar la pulverización a las condiciones ambientales, recomienda el uso de tarjetas hidrosensibles y recuerda cuáles son las condiciones de seguridad que el aplicador debe garantizar. Además, enumera los aspectos de la máquina que deben estar en perfecto estado.

De esta forma, Nidera da inicio a una serie de capacitaciones que se podrán ver online libremente en www.agriculturaconsciente.com y que están acompañadas por material bibliográfico de soporte que se puede descargar gratuitamente de la web.

El cronograma de capacitaciones continuará con la participación del ingeniero Octavio Caviglia, de INTA Paraná, que se pondrá online el 19 de mayo y se referirá a las prácticas de intensificación agrícola.

Notas relacionadas

Reformas

Reformas

La salida de la Convertibilidad canceló un debate. Hacia el final de ella los productores rurales hicieron un tractorazo reclamando por la reducción del “costo argentino”. El Estado argentino era la mitad del actual (20% del PBI contra el 40%) y aún así era asfixiante...

“Para alimentar al mundo primero hay que alimentar al suelo”

“Para alimentar al mundo primero hay que alimentar al suelo”

EnBio 2025 movilizó a una multitud de asistentes quienes se acercaron a la ciudad de Victoria para aprender a sumar biológicos al sistema productivo y preguntar sobre cómo mejorar estrategias de manejo. Victoria, Entre Ríos. El máximo encuentro sobre uso y...

Enero 2025

Enero 2025

Aquí, la primera Vidriera del 2025 Asesorando a Ponzio Carmona en plena acción Charró de reojo En los campos ucranianos el problema no son las malezas Farmers Ileana y el Oso vigilados Inolvidable Joaquin le suplica a Liso que le deje un traguito Lautaro, buena suerte...

Volver a la esencia del negocio

Volver a la esencia del negocio

En el actual contexto económico argentino, presenciamos un cambio paradigmático en la gestión de la política económica. Por: Lic. Alberto Galdeano - Co-Founder y Director Simpleza SA El gobierno ha optado por concentrar sus esfuerzos exclusivamente en el ordenamiento...