NK lanzó su campaña 2021

NK realizó su lanzamiento de campaña en un evento virtual ante distribuidores y técnicos en el que presentó más herramientas de agricultura digital 4.0, la ampliación del portfolio con la introducción de nuevos híbridos de maíz y la expansión de la red de distribución. Entre las herramientas de gestión disponibles para los productores se destaca […]
abril 26, 2021

NK realizó su lanzamiento de campaña en un evento virtual ante distribuidores y técnicos en el que presentó más herramientas de agricultura digital 4.0, la ampliación del portfolio con la introducción de nuevos híbridos de maíz y la expansión de la red de distribución.

Entre las herramientas de gestión disponibles para los productores se destaca la evolución de NK Digital, la plataforma que se nutre de la red de ensayos más grande del país para monitorear la evolución de los cultivos y ofrecer recomendaciones precisas que, ahora, incorpora dos nuevos programas: Siembra Protegida y Manejo Específico.

Siembra Protegida es un programa que ofrece protección ante ciertas adversidades en las primeras etapas del cultivo de maíz o girasol. “Nos propusimos llevar tranquilidad a los clientes desde el momento en que compran la semilla, por eso, los productores que cumplan con los requisitos del programa podrán disfrutar de este beneficio adicional”, aseguró Raúl Paillot, Gerente Comercial de NK.

Por otra parte, se presentó el programa de Manejo Específico el cual permite diagnosticar la variabilidad espacial en cada sistema productivo y desarrollar una recomendación combinando híbrido-ambiente-manejo de manera personalizada para cada productor. Este diagnóstico se genera por medio de información cruzada entre diversas capas de información agronómica disponibles en imágenes satelitales, sensores proximales y remotos, mapas de rendimiento o muestreos de fertilidad, entre otros, para estimar la demanda necesaria de insumos.

“Ya habíamos dado un paso importante en la digitalización de datos a través del Sistema NK y ahora le sumamos recomendaciones de Manejo Específico. Esta nueva herramienta de diagnóstico permite hacer recomendaciones de densidad localizada para cada híbrido en su ambiente. En esta primera etapa las recomendaciones estarán destinadas a lotes de maíz, pero tenemos pensado ampliarla próximamente hacia girasol y soja”, describió Hugo González, Gerente de Desarrollo de Producto de NK.

Por su parte, los nuevos híbridos  NK 890 VIPTERA3 y NK 885 VIPTERA3, llegan para sumar potencial, estabilidad y flexibilidad en fechas de siembra tardías en las principales regiones maiceras del país.

El NK 890 VIPTERA3 se caracteriza por presentar máximo potencial de rendimiento en todas las fechas de siembra, siendo ideal para ambientes exigentes. Dada su flexibilidad para adaptarse a calidades ambientales que van desde los 70 a los 170 quintales por hectárea, es una excelente opción en planteos productivos de potencial tanto en fechas de siembra temprana como de siembra tardía.

En tanto que el NK 885 VIPTERA3 es recomendado siembras tardías en la región maicera central, núcleo, oeste, y sur por su marcada estabilidad de rendimiento en ambientes de menos de 120 quintales por hectárea y por su excelente comportamiento a roya y tizón.

Tanto los nuevos híbridos como los materiales del porfolio SYN 979 VIP3 y SYN 897 VIP3, cuentan con la tecnología Agrisure Viptera3, que otorga el mejor control de lepidópteros del mercado y es de suma importancia en planteos tardíos.

Gerente Comercial de NK

Por último, durante el encuentro se presentaron nuevos distribuidores que se unen al equipo exclusivo de NK para trabajar juntos en la nueva campaña. “Hemos expandido la red con representantes locales en zonas que no estaban cubiertas, en las que estamos intensificando el servicio y el trabajo en equipo. Hemos asignado recursos para entrenar a cada distribuidor de manera que puedan brindar las mejores recomendaciones en sus respectivos territorios. Cada distribuidor gestionará el lote de cada productor recomendando un porfolio completo y renovado para esta campaña”, explicó Raúl Paillot

Notas relacionadas

Un palo y medio para Calice

Un palo y medio para Calice

La compañía de software Calice, especializada en inteligencia artificial (IA) aplicada al agro, consiguió fondos por U$S1,5 millones en su primera ronda de inversión y espera recaudar otros U$S500.000 adicionales en negociaciones con instituciones extranjeras. La...

Clima: la paradoja de la abundancia

Clima: la paradoja de la abundancia

Promedia marzo y arranca el otoño meteorológico que comprende marzo, abril y mayo, momento de recarga de agua en los perfiles de suelo. Por: Matías Cambareri Como anticipamos en el número anterior, las precipitaciones ocurrieron en los primeros días del mes, aunque de...

BIOTROP y su tratamiento biológico de semillas

BIOTROP y su tratamiento biológico de semillas

La gran oferta de agua es un buen presagio para la siembra fina. Para aprovechar al máximo el potencial de las variedades de trigo, Biotrop propone el uso de Promotor, un producto biológico antifúngico y bioestimulante. Mientras avanza la cosecha gruesa, los...

Cosechar y digitalizar datos de calidad

Cosechar y digitalizar datos de calidad

Previo a comenzar la trilla y su registro con plataformas de agricultura digital, es importante asegurarse que algunos parámetros clave de la máquina y el cultivo estén bien configurados Para que el mapa de rendimiento sea representativo de los granos recolectados y...

Campaña 2024-2025 con gran oferta de maíz y soja

Campaña 2024-2025 con gran oferta de maíz y soja

Del mundo global al mundo volátil Lic. Sebastian Salvaro -Co-Founder y Director Simpleza SA Los mercados se mueven a un ritmo frenético a raíz de las decisiones del nuevo presidente americano, que en principio decidió romper con las relaciones comerciales...