Nueva línea de inoculantes Palaversich Bar Max

Inoculación de precisión con microorganismos seleccionados por Zona La nueva línea de inoculantes específicos Bar Max, desarrollados por Barenbrug Palaversich, combina cepas que han sido aisladas y seleccionadas por zona, debido a su mayor capacidad de fijación de nitrógeno y a su alta competitividad para nodular. Esta nueva línea de productos para soja fue desarrollada […]
septiembre 16, 2014

Inoculación de precisión con microorganismos seleccionados por Zona

La nueva línea de inoculantes específicos Bar Max, desarrollados por Barenbrug Palaversich, combina cepas que han sido aisladas y seleccionadas por zona, debido a su mayor capacidad de fijación de nitrógeno y a su alta competitividad para nodular.

Esta nueva línea de productos para soja fue desarrollada de acuerdo al concepto de inoculación de precisión y tiene su origen en una de las bases fundamentales de la agricultura moderna: la agricultura de precisión.

Bar Max  ha sido desarrollado  teniendo en cuenta la variabilidad de las zonas cultivadas y la diversidad de microorganismos que se encuentran en ellas.

Ha sido ampliamente estudiado que existe en el suelo una gran variedad de rizobios fijadores de nitrógeno, se han realizado ensayos que indican además, que esta población heterogénea de rizobios adaptados, puede ocupar hasta el 80% de los nódulos establecidos en la raíz y que la calidad de la fijación de nitrógeno por esta población autóctona es marcadamente variable. Este escenario conlleva a hipotetizar que en el suelo existen cepas con alta capacidad  para fijar nitrógeno y características superiores de adaptación y competitividad  con respecto a la cepa de uso generalizado.

Como consecuencia de lo mencionado anteriormente, científicos del Centro de Investigación y Producción de Inoculantes de Barenbrug Palaversich conjuntamente con un grupo de investigadores del Instituto de Biotecnología y Biología Molecular (IBBM) de La Plata aunaron esfuerzos para aislar y caracterizar rizobios de diferentes zonas, con mayor competitividad y potencial de fijación de nitrógeno que la cepa de referencia (Bradyrhizobium japonicum E-109) usada comúnmente en los inoculantes comerciales. En este trabajo, que llevo años de desarrollo, se aislaron más de 100 cepas de rizobios y bradyrizobios de diferentes suelos y se caracterizaron genética y fisiológicamente con el fin de seleccionar aquellas significativamente más competitivas y eficientes en la fijación de nitrógeno.

En los últimos años hemos ensayado a campo y en las diferentes zonas, inoculantes combinados con las cepas aisladas de alto rendimiento. Los mismos han demostrado consistentemente aumentar el rinde de manera significativa respecto de los inoculantes tradicionales.

El incremento promedio alcanzado en los rendimientos durante los últimos tres años ha sido respecto al testigo sin inocular de un 5,5% para el inoculante formulado con la cepa de referencia E-109, asciende a un 10, 45% con la aplicación de los inoculantes específicos Bar Max y alcanza un máximo de rendimiento, 14,5%,  con el inoculante “Bar Max turbo”  que incorpora Pseudomonas y Azospirillum como microorganismos promotores de crecimiento (PGPR).

Estos ensayos realizados en establecimientos de referencian lograron hasta triplicar los incrementos de rendimiento obtenidos con los inoculantes tradicionales.

Esta nueva línea de productos, posibilita por primera vez en el mercado de los inoculantes, realizar un tratamiento específico, con microorganismos mejor adaptados a las condiciones ecológicas de cada zona, altamente competitivos y con aumentos significativos de rendimiento.

 

La nueva línea de Inoculantes Bar Max  representa un importante paso en la evolución de los inoculantes ya que no solo es un producto pensado para aplicar sobre la semilla sino también para ser aplicado en “su zona”.

 

 

Notas relacionadas

AL HORNO CON PAPAS

AL HORNO CON PAPAS

Por: Ing. Agr. Matías Cambareri -CPO Caburé En el artículo del mes pasado decíamos que la sequía extrema parecía quedar atrás, pero febrero dejó precipitaciones por debajo de lo normal en regiones claves y extremos de temperatura (tanto mínimos como máximos) muy...

Día mundial del Agua: ¿dónde estamos parados hoy, 22 de marzo de 2023?

Día mundial del Agua: ¿dónde estamos parados hoy, 22 de marzo de 2023?

Como cada año desde 1992, este 22 de marzo se ¿celebra? el Día mundial del Agua y la gran pregunta, ya imposible de aplazar, es: ¿Cómo llegamos a este día en 2023? La respuesta, de forma más o menos implícita, es clara y no menos alarmante: estamos caminando sobre una...

La de la dulce espera

La de la dulce espera

Viviana Valles es una persona que siempre trata de encontrarle el lado positivo a las cosas. Cuando se define se siente orgullosa de su personalidad, trata de saber que pase lo que pase, siempre se volverá a poner de pie para seguir adelante. Por: Sebastian Nini Trata...

El desafío por venir. Los cambios necesarios…

El desafío por venir. Los cambios necesarios…

Por: Adrián C. Poletti - Adrián Poletti y Asociados - A veces hay que prender las luces altas, aunque estemos en el medio de un banco de niebla. No es para ver mejor, es para que nos vean mejor. Los que solemos utilizar las rutas argentinas todo el año, sabemos que en...

La seca que paraliza

La seca que paraliza

Por Sebastián Salvaro, Co-founder de AZ Group La peor seca de los últimos años está pegando fuerte en la producción gruesa local, que a nivel internacional se ve compensada por el volumen récord de Brasil. El mercado internacional sigue mirando de cerca el desarrollo...

Marco Prenna, Director Insumos Agropecuarios e Industrias de ACA

Marco Prenna, Director Insumos Agropecuarios e Industrias de ACA

¿Qué cosa no compartirías con nadie? El último sushi del plato De las tareas del hogar, ¿qué cosas no te gustan hacer? Ordenar la ropa ¿Con quién no irías ni a la esquina? Ni con la Thatcher, ni con Galtieri (entre otros) ¿Cómo te proyectas de acá a 10 años? ...