Nueva variedad de estevia: una vuelta a lo natural

Esta planta nativa endulza hasta 300 veces más que la sacarosa y tiene propiedades digestivas, diuréticas e hipoglucemiante. Investigadores del INTA Cerro Azul –Misiones– presentaron a Estevia CA 5144, una variedad que se destaca por el potencial productivo. Conocida como hierba dulce o ka’a he’ê  (en voz guaraní), la estevia fue utilizada durante siglos por los habitantes […]
junio 22, 2017

Esta planta nativa endulza hasta 300 veces más que la sacarosa y tiene propiedades digestivas, diuréticas e hipoglucemiante. Investigadores del INTA Cerro Azul –Misiones– presentaron a Estevia CA 5144, una variedad que se destaca por el potencial productivo.

Conocida como hierba dulce o ka’a he’ê  (en voz guaraní), la estevia fue utilizada durante siglos por los habitantes de Paraguay, Brasil y nordeste de la Argentina como endulzante natural en infusiones y alimentos y, hasta como insumo medicinal. Su creciente demanda, por sus propiedades beneficiosas para la salud, impulsaron a investigadores del INTA Cerro Azul –Misiones– a desarrollar una nueva variedad. Se trata de Estevia CA 5144, un cultivar que se destaca por el potencial productivo, manejo y resistencia a plagas y enfermedades.

Diego Guerrero, especialista en producción vegetal y uno de los obtentores de la nueva variedad, destacó la importancia de avanzar en el desarrollo de cultivares de plantas nativas mejorados y adaptados al clima y suelo de la región. “Estevia CA 5144 se originó a partir de semillas seleccionadas y cosechadas en diciembre de 2011”, indicó.

Recién en 2015, se seleccionó el clon CA 5144. En ese mismo año, se implantó una parcela para analizar de cerca el comportamiento de la planta. Este seguimiento les permitió definir las prácticas de manejo más adecuadas para potenciar su producción. “Con estos parámetros sumados al protocolo de plantación propuesto en el descriptor de estevia del INASE, comenzamos los trámites para inscripción en el Registro Nacional de Cultivares del Instituto Nacional de Semillas (INASE) de la nueva variedad”, expresó Guerrero.

El nuevo cultivar Estevia CA 5144 se destaca por el potencial productivo, manejo y resistencia a plagas y enfermedades.

La estevia es un arbusto nativo que, durante siglos fue utilizada como endulzante natural en Paraguay, Brasil y nordeste de la Argentina. El secreto de su sabor dulce está en los glucósidos de esteviol, compuestos que para su extracción es necesario remojar las hojas secas, como si fuera té, y luego procesarlo.

“Los glucósidos de esteviol son una alternativa natural 300 veces más dulces que la sacarosa, por lo que son ideales para sustituir a los edulcorantes sintéticos”, señaló Guerrero y aseguró: “Ayudan a regular los niveles de azúcar en la sangre, reducir la presión arterial, regular el aparato digestivo en general, ayuda a las personas con ansiedad y, además, son diuréticos”.

De acuerdo con Guerrero, “el clon CA5144 presentó como característica relevante un 16 % más de glucósidos de steviol”.

Según los resultados de las parcelas experimentales, la nueva variedad demostró un buen potencial productivo. “Es una planta alta, de 90 centímetros en promedio, con buenas características agronómicas, lo que derivó en un rendimiento de 33 gramos por planta”, describió Guerrero.

Este clon se encuentra en el listado de variedades de estevias desarrolladas en la Argentina e integra la lista de los ocho clones inscriptos en el Registro Nacional de Cultivares del INASE.

http://intainforma.inta.gov.ar/wp-content/uploads/2016/11/PARLANTE.jpg

Notas relacionadas

Novozymes desarrolló un inoculante especial para soja

Novozymes desarrolló un inoculante especial para soja

Novozymes, la empresa líder mundial en soluciones biológicas y su departamento de Investigación y Desarrollo en Argentina, desarrollaron el único inoculante para el tratamiento de soja con sobrevida de 90 días para el mercado brasilero. El mes pasado, octubre, fue...

Haciendo foco en el diagnóstico….

Haciendo foco en el diagnóstico….

Por: Amancay Herrera- La siembra de los cultivos involucra decisiones, entre muchas, de tipo y forma de nutrición de éstos. Considerando que la fertilización es una decisión económica, en la cual el beneficio debe ser mayor que el costo, realizar un diagnóstico es...

Soñar no cuesta nada

Soñar no cuesta nada

A 40 años de la vuelta de la democracia, con una macroeconomía totalmente inestable y los peores salarios en dólares en casi 3 décadas, los argentinos se dieron un nuevo gobierno en paz. Puede parecer una vara muy baja, pero no es poco. El mandato social de cambio...

El mundo de los fertilizantes y Argentina

El mundo de los fertilizantes y Argentina

Por Sebastián Salvaro, Co-founder de AZ Group A nivel internacional los precios de los fertilizantes se encuentran cotizando al alza desde el mínimo alcanzado en junio de este año. A nivel local mejoran las relaciones insumo/producto de los granos disponibles producto...