Nuevas semillas de algodón fiscalizadas Gensus con tecnología sustentable de Indigo.

Indigo Ag, una empresa dedicada a potenciar la naturaleza trabajando junto al productor agropecuario, y Gensus, el único semillero comercial en el país que produce y comercializa semilla legal de algodón con los máximos requisitos de calidad y pureza, presentaron hoy las nuevas semillas de algodón fiscalizadas Gensus con tecnología sustentable de Indigo. Indigo lidera […]
septiembre 13, 2018

Indigo Ag, una empresa dedicada a potenciar la naturaleza trabajando junto al productor agropecuario, y Gensus, el único semillero comercial en el país que produce y comercializa semilla legal de algodón con los máximos requisitos de calidad y pureza, presentaron hoy las nuevas semillas de algodón fiscalizadas Gensus con tecnología sustentable de Indigo.

Indigo lidera la innovación de tecnología basada en el microbioma de la planta, es decir, en las comunidades de microorganismos que viven dentro de ella y que complementan los procesos naturales para mejorar la salud del cultivo y su productividad. Para ello, Indigo identifica los microorganismos que son beneficiosos, los multiplica y los aplica a los cultivos mediante tratamiento externo de semillas. Dichos microorganismos, tienen el potencial para aumentar la resiliencia de la planta al estrés, hídrico y térmico en ambientes adversos.

Gensus, por su parte, es la única empresa nacional que desarrolla, produce, procesa y comercializa semillas de algodón fiscalizadas de calidad para el productor de la región, contribuyendo al incremento de su productividad.

Con el lanzamiento de Indigo Algodón, aplicado sobre semillas certificadas Gensus, se espera aumentar el rendimiento del cultivo, con mejores resultados en la calidad de la cosecha. La alianza entre ambas compañías tiene como objetivo aportar valor e incorporar innovación a un segmento que estuvo rezagado en el acceso a nuevas tecnologías para la siembra.

“Estamos seguros de que esta campaña algodonera representa un punto de inflexión en la producción algodonera en Argentina”, sostiene Pablo Vaquero, presidente de Gensus.

“Estamos visualizando un claro incremento del área de algodón debido a factores como: mejores márgenes; precios sostenidos de la fibra a nivel internacional; oferta de semillas certificadas en cantidad y calidad; y al lanzamiento de nuevas tecnologías como la de Indigo, que darán más sustentabilidad al cultivo y más oportunidades para abastecer no solo al mercado interno, sino también a la exportación” agrega.

“La importancia que tiene un cultivo como el algodón para las economías regionales, su impacto social y la ocupación de mano de obra que genera, requiere soluciones sustentables que lleve mayor previsibilidad al productor” indica Carlos Becco, director de Indigo Argentina.

“Con Indigo Algodón podremos presentar distintas combinaciones de microorganismos que mejoren la tolerancia al estrés por calor o por falta de agua, así como continuar investigando para que cada año haya nuevas tecnologías disponibles”.

Cabe destacar que el algodón ha sido históricamente el cultivo principal del noreste argentino y ha estructurado la economía de varias regiones, posicionando al país en el 14° lugar en el ranking de producción global (con el 0,9%) y en el puesto 18° de la exportación de fibra de algodón (0,5%). Respecto de la importación, a excepción de años críticos, Argentina se autoabastece de algodón por lo que las importaciones son poco significativas y se reducen a calidades especiales que nuestro país no produce.

Actualmente existe un modelo de producción algodonera que se caracteriza por grandes extensiones, un productor tecnificado, inversión en nuevas desmotadoras y que se desenvuelve en las condiciones de competitividad de las provincias involucradas, en el marco de una nueva política algodonera nacional y de los cambios en el escenario internacional.

“Ambas compañías perseguimos el objetivo de aportar valor agregado al cultivo y a los productores, liderando la transformación de la cadena del algodón para el acceso a nuevas tecnologías en Argentina”, indica Becco.

“Nos proponemos ser un vehículo más para consolidar el modelo productivo que nos permita proyectar un futuro sustentable para nuestra cadena algodonera, mientras seguimos trabajando para lograr mayores niveles de formalización del mercado”, finaliza Vaquero.

Notas relacionadas

Fertilizantes y fitosanitarios, nuevas medidas afectan la importación

Fertilizantes y fitosanitarios, nuevas medidas afectan la importación

CIAFA expresa su preocupación por la Resolución 5339/2023 de la AFIP que establece nuevas medidas a las importaciones de diversos insumos, entre ellos, fertilizantes y fitosanitarios. Esta nueva medida se aplica en un contexto complejo para el sector agropecuario....

Carácter y liderazgo

Carácter y liderazgo

Los tiempos dorados del General se han acabado Por: Ing. Agr. Diego Ruggiero - ActionCoach - La “abundancia destructiva” es el resultado de dar mayor importancia a la consecución de metas que a la protección de las personas involucradas en el tema. Esto sucede cuando...

El Impuesto a la Riqueza es inconstitucional

El Impuesto a la Riqueza es inconstitucional

CPN Héctor Tristán –Tributarista - Un tribunal federal lo consideró “confiscatorio” y violatorio de las “garantías y principios constitucionales”. Se ha conocido un nuevo fallo de un tribunal federal de primera instancia de Corrientes, declarando inconstitucional el...

Feliz día (?)

Feliz día (?)

Por: Lic. Cecilia Vignau - El Día Internacional de la Mujer, antes denominado Día Internacional de la Mujer Trabajadora, conmemora en cada 8 de marzo la lucha de las mujeres por su participación en la sociedad y su desarrollo íntegro como persona, en pie de igualdad...

Volkswagen lanza el nuevo Tiguan Allspace

Volkswagen lanza el nuevo Tiguan Allspace

Volkswagen Argentina anuncia el lanzamiento del nuevo Tiguan Allspace, el integrante de mayor tamaño de la familia SUVW y uno de los vehículos más exitosos y preferidos del mercado. El modelo presenta una renovación centrada en su diseño y tecnología. Se ofrecerá en...

Aptitud agronómica de la ROCA FOSFÓRICA de B.Inglesa-Chile

Aptitud agronómica de la ROCA FOSFÓRICA de B.Inglesa-Chile

En suelos argentinos - Por: Martin Torres Duggan1, Monica Tysko2, Cesar Quintero3, María de los Ángeles Zamero3 y María Romina Befani3 1 Tecnoagro -  2Dpto. de Cs. Básicas, Universidad Nacional de Luján -  3 Facultad de Ciencias Agropecuarias UNER. Oro...