Nutrien crece y se consolida en Latinoamérica

La empresa líder en soluciones integradas para el agro triplicó su tamaño en 2022 y cerró el año ampliando su presencia en Brasil. Sumando Argentina, Chile y Uruguay, la compañía registró una facturación de 2.200 millones de dólares en América Latina. Durante 2022, Nutrien amplió sus operaciones en Brasil a partir de diversificar y modificar […]
diciembre 28, 2022

La empresa líder en soluciones integradas para el agro triplicó su tamaño en 2022 y cerró el año ampliando su presencia en Brasil. Sumando Argentina, Chile y Uruguay, la compañía registró una facturación de 2.200 millones de dólares en América Latina.

Durante 2022, Nutrien amplió sus operaciones en Brasil a partir de diversificar y modificar la forma de operar en la comercialización minorista de insumos agrícolas, a lo que sumó la adquisición de tres empresas (una aún pendiente de aprobación), la construcción de cuatro nuevas plantas para la mezcla de fertilizantes, la expansión de su presencia hacia 15 Estados y la apertura de nuevas sucursales, contabilizando un total de 50 Centros de Experiencia, con los cuales llega a 120 unidades comerciales en dicho país y a 200 en toda la región.

Estas acciones fueron parte de la estrategia para seguir siendo líderes en la comercialización minorista de insumos en Brasil. Y para 2023 seguiremos creciendo, integrando las operaciones de los activos adquiridos, concretando la apertura de nuevas tiendas, fortaleciendo nuestro modelo de negocios e invirtiendo en atender al agricultor, así como también analizando oportunidades de nuevas adquisiciones”, dijo André Dias, presidente de Nutrien América Latina.

André Dias, Nutrien Latin America, President. Foto: Claudio Gatti

En este marco, Nutrien, que ofrece una plataforma de soluciones integradas para el agro, alcanzó una facturación que asciende a 2.200 millones de dólares en toda América Latina, con las operaciones de Brasil, e incluyendo las de Argentina, Chile y Uruguay, donde también consolidó su expansión, posicionándose como una de las mayores empresas minoristas agrícolas de la región.

Cabe mencionar que, en 2022, Nutrien concretó la adquisición de las empresas Casa do Adubo, Marca Agro y Safra Rica (pendiente de aprobación del CADE).

Fuerte presencia en América Latina

En 2022, Nutrien ha realizado más de 750 contrataciones, duplicando el número de sus colaboradores, con un total de 3.800 en América Latina, de los cuales 1.000 son profesionales que trabajan en el campo, atendiendo a más de 110.000 productores agropecuarios de Latinoamérica.

En Argentina, Chile y Uruguay (LAS), la compañía también viene consolidando su posicionamiento y en 2022 aumentó su facturación, alcanzando los 760 millones de dólares.

Perspectivas 2023

“Estamos transformando el comercio minorista agrícola con un nuevo modelo de negocio. Para 2023, tenemos previsto invertir, crecer y expandirnos, con foco en resultados operativos, consolidación de integraciones y una mayor experiencia de cliente”, agrega André Dias.

Desde 2020, Nutrien ha llevado a cabo en Brasil siete adquisiciones- la última está pendiente de aprobación-, que respaldan su estrategia de crecimiento, expansión de las unidades e implementación de nuevas tecnologías para potenciar su presencia en la región.

Los avances en la digitalización de los negocios y en la ampliación y sofisticación de los servicios prestados a los productores, serán el foco de las inversiones previstas para 2023.

“Más allá de las coyunturas a nivel internacional y las de cada país donde estamos presentes en la región, que impactan en el sector, en Nutrien siempre tenemos una visión de negocio de largo plazo y un firme compromiso con los agricultores de toda Latinoamérica”, concluye Dias.

Notas relacionadas

Siempre que paró, llovió

Siempre que paró, llovió

Dando vuelta un poco el dicho que “siempre que llovió, paró”, creo que ya paró bastante de llover, por lo que es hora que las precipitaciones empiecen a ocurrir y de manera más generalizada. En gran parte del país están ocurriendo precipitaciones de manera excesiva,...

¿Cuándo, cómo y por qué debería fertilizar mis sojas?

¿Cuándo, cómo y por qué debería fertilizar mis sojas?

Por: Nahuel Reussi Calvo1,2,3, Natalia Diovisalvi1, Ángel Berardo1 y Fernando O. García1,2,4 1Laboratorio FERTILAB, 2FCA-INTA Balcarce, 3CONICET, 4Consultor privado - E-mail: nreussicalvo@laboratoriofertilab.com.ar La soja es el cultivo más importante de los sistemas...

Vidriera Experto AMAROK

Vidriera Experto AMAROK

Volkswagen Argentina celebra en 2023 el décimo aniversario de su exitoso programa Amarok Experto. Nacido en 2013, como una estrategia de capacitación para vendedores de la pick up de la marca alemana en todo el territorio argentino, Amarok Experto es sin duda un...

El impuesto a los sellos en las ventas de granos y hacienda

El impuesto a los sellos en las ventas de granos y hacienda

Se discute en el mercado si corresponde pagar  sellos cuando se emiten los denominados “documentos equivalentes” entendiendo como tales y a los efectos de este análisis los denominados: Liquidación primaria de granos (LPG) compra/consignación en la actividad granaría...

Nutrición en el cultivo de maíz

Nutrición en el cultivo de maíz

Por: Cecilia Cerliani, Docente de asignatura Producción de Cereales, Facultad de Agronomía y Veterinaria, Universidad Nacional de Río Cuarto - El maíz constituye uno de los cultivos más sembrados en Argentina, además de ser el principal cultivo a nivel de producción....

Daniel Aprile, periodista

Daniel Aprile, periodista

Periodista de Ámbito Financiero y Radio 10. Fundador de Palabras de campo ¿Qué cosa no compartirías con nadie? El cepillo de dientes y la ropa interior. De las tareas del hogar, ¿qué cosas no te gustan hacer? Lavar la lechuga para preparar la ensalada. ¿Con quién no...