Octubre como largo plazo. Por Tomas Bulat

  Termina el primer semestre del año 2013, en el cual la economía argentina -vista como un promedio- tuvo una mejor situación que la que en el mismo periodo el año pasado. Dos sectores son básicamente los responsables de esto, el primero tiene que ver con el campo, las casi 6 millones más de toneladas […]
julio 13, 2013
Tomas Bulat

Tomas Bulat

 

Termina el primer semestre del año 2013, en el cual la economía argentina -vista como un promedio- tuvo una mejor situación que la que en el mismo periodo el año pasado. Dos sectores son básicamente los responsables de esto, el primero tiene que ver con el campo, las casi 6 millones más de toneladas de maíz, las 9 toneladas más de soja, evidentemente hicieron mover gran parte de la economía dándole un crecimiento de aproximadamente  1 punto y medio por arriba del año pasado; y el sector automotriz aportó a la recuperación debido a la gran demanda de autos de Brasil, que era esperable ya que hubo  un período bastante malo el año pasado.

Lo que nos sorprendió a todos es que este buen primer semestre,  está trayendo algunas consecuencias: El gobierno decidió  fomentar su política de aumentar el consumo y lo hará con más fuerza durante el mes de Julio, previo a las elecciones del 11 de Agosto. Para ello lo que ha decidido es gastarse las reservas del Banco Central, a pesar de pensar que durante este último trimestre (que es cuando entra a plata de la soja) las reservas iban a subir, la realidad indica que  siguieron cayendo… y si cayeron en el primer semestre, ni les cuento lo que caerán en el segundo con una elección en el medio, pero como el gobierno dice “vamos por todo”… efectivamente se van a limpiar las reservas.

Y en Julio, con este plan de fomentar  el consumo, el gobierno aumentará  la asignación universal por  hijo.  Ahora viene seguramente la excepción que le harán al aguinaldo sobre el impuesto a las ganancias, le volvieron a dar el subsidio al transporte de media distancia, con más de 500 millones de pesos, con una emisión monetaria en crecimiento.

Por lo tanto tenemos un gobierno tratando de darle un empuje a la economía, tratando de aumentar el consumo hasta el 11 de Agosto y en función del resultado, se verá como sigue la economía.  Septiembre vendrá seguramente con un aumento a los jubilados,  por lo que en Octubre   habrá una cantidad fenomenal de pesos  en la economía, con mucho menos reservas  y lo que sabemos es que se está postergando un ajuste que vamos a sentir a partir de Octubre/Noviembre. Este podrá ser aletargado en la medida en que el resultado electoral sea favorable al gobierno o un proceso de ajuste importante si el resultado electoral le es adverso a la administración de CFK.

Las economías regionales están muy mal y muy complicadas, los productores de fruta tanto del Valle de Rio Negro o en Mendoza, del vino en San Juan, los limones en Tucumán, y me parece que el gobierno no va aguantar mucho mas esta situación.

Por lo tanto tuvimos una primer parte del año rescatable, ahora empiezan los primeros fríos por lo tanto se enfría la economía, el gobierno va a seguir vendiendo el dólar controlado vendiendo Bodem 2015,  va a motivar el consumo y así vamos a estar entre restricciones, amenazas, propuestas,  hasta Octubre y creo que después de Octubre con resultados que no creo serán favorables al gobierno evidentemente empezaremos a hablar de otro tipo  economía. Por lo tanto disfrutemos lo que hemos tenido porque se vienen tiempos  de cambios.

“se está postergando un ajuste que vamos a sentir a partir de Octubre/Noviembre”

 

Notas relacionadas

Un palo y medio para Calice

Un palo y medio para Calice

La compañía de software Calice, especializada en inteligencia artificial (IA) aplicada al agro, consiguió fondos por U$S1,5 millones en su primera ronda de inversión y espera recaudar otros U$S500.000 adicionales en negociaciones con instituciones extranjeras. La...

Clima: la paradoja de la abundancia

Clima: la paradoja de la abundancia

Promedia marzo y arranca el otoño meteorológico que comprende marzo, abril y mayo, momento de recarga de agua en los perfiles de suelo. Por: Matías Cambareri Como anticipamos en el número anterior, las precipitaciones ocurrieron en los primeros días del mes, aunque de...

BIOTROP y su tratamiento biológico de semillas

BIOTROP y su tratamiento biológico de semillas

La gran oferta de agua es un buen presagio para la siembra fina. Para aprovechar al máximo el potencial de las variedades de trigo, Biotrop propone el uso de Promotor, un producto biológico antifúngico y bioestimulante. Mientras avanza la cosecha gruesa, los...

Cosechar y digitalizar datos de calidad

Cosechar y digitalizar datos de calidad

Previo a comenzar la trilla y su registro con plataformas de agricultura digital, es importante asegurarse que algunos parámetros clave de la máquina y el cultivo estén bien configurados Para que el mapa de rendimiento sea representativo de los granos recolectados y...