Oportunidad mundialista. Por Juan Carlos Grasa

Es increíble la cantidad de hechos que pueden suceder durante un mundial de futbol, pareciera que el deporte que concentra multitudes, tiene también la condición de distraerla. Más allá de las partidas tempranas de las potencias europeas del mundial de Brasil, también vemos como el Estado se quiere quitar de encima al Fiscal Campagnoli por […]
julio 14, 2014

Es increíble la cantidad de hechos que pueden suceder durante un mundial de futbol, pareciera que el deporte que concentra multitudes, tiene también la condición de distraerla.

Más allá de las partidas tempranas de las potencias europeas del mundial de Brasil, también vemos como el Estado se quiere quitar de encima al Fiscal Campagnoli por investigar demasiado. Y la frutilla del postre es la sentencia en contra de Argentina sobre los fondos buitres. Si bien esto parece casual, el evento mundialista se aprovecha, y el rodar de la pelota tapa la improvisación del gobierno en un juicio que lleva años esperando la resolución, y donde Kiccilof y Cia, no tienen una estrategia clara al respecto, yendo desde el “No pasaran” a buscar formas de acercamiento a Griesa. Otra situación complicada es la del Vice Boudou en la causa Ciccone que seguramente avanzará durante el mundial.

Tomas Bulat en su columna de esta edición 60, ve al juicio con los holdouts (del inglés to hold out, quedarse fuera) como una oportunidad para la Argentina. El economista, ve el costado positivo de este tema, que obligará al país a cerrar su último conflicto externo y por ende, nos permitirá conseguir inversiones y confianza externa.

En la sección de investigación, Santiago Lorenzatti,  nos acerca  un artículo sobre El valor de la biología de suelos y los agronegocios. Sostiene que la siembra directa revolucionó la agricultura. Su llegada implicó un verdadero cambio de paradigmas, desterrando la labranza como herramienta básica para hacer agricultura. Inmovilizar el suelo y cubrirlo con rastrojos genera un cambio en el ambiente edáfico; mejorando su estructura, aumentando la disponibilidad de agua para los cultivos, incrementando la materia orgánica, modificando la dinámica de nutrientes y la actividad biológica.

Enfermedades del trigo y pautas de manejos: En este trabajo Margarita Sillon llega a la conclusión de que el conocimiento de las enfermedades presentes en un lote es fundamental  para la cuantificación y determinación de niveles para control. Triazoles y estrobilurinas aplicadas en estado de expansión de hoja bandera logran controles de manchas foliares del 70% al 80%, acompañados por incrementos en los rendimientos del 20 al 27%.

El “Mano a Mano” a Pilu Giraudo, la flamante presidenta de Aapresid nos cuenta como fue la relación permanente con la entidad y adelanta de qué se trata “La misión” el próximo Congreso de Aapresid en Rosario el 6, 7 y 8 de Agosto próximo.

Éxito!!! Esta el la palabra que desarma Florencia Sambito en su habitual columna, afirmando que es casi una obligación escribir sobre esta palabra durante un Mundial de Fútbol, aún a riesgo de que cuando se lea esta nota, el éxito no esté entre nuestros vocablos más usados.

En la sección de Malezas resistentes: Lazzaretti , Galantei, Kalnay y  Cornejo abordan un tema que desvela antes de la próxima campaña: Control de rama negra  en barbecho.

Nuestro amigo Luis Fontoira, hace gala de su virtuosa pluma en Historias de la carne, con un artículo titulado: La lengua de los argentinos es la vaca.

Las 30 a Manuel Fernandez, la vidriera, las novedades,  un crucigrama temático y la cobertura del Congreso de Asagir 2014.

Queridos lectores, espero les guste!!

Notas relacionadas

Reformas

Reformas

La salida de la Convertibilidad canceló un debate. Hacia el final de ella los productores rurales hicieron un tractorazo reclamando por la reducción del “costo argentino”. El Estado argentino era la mitad del actual (20% del PBI contra el 40%) y aún así era asfixiante...

“Para alimentar al mundo primero hay que alimentar al suelo”

“Para alimentar al mundo primero hay que alimentar al suelo”

EnBio 2025 movilizó a una multitud de asistentes quienes se acercaron a la ciudad de Victoria para aprender a sumar biológicos al sistema productivo y preguntar sobre cómo mejorar estrategias de manejo. Victoria, Entre Ríos. El máximo encuentro sobre uso y...

Enero 2025

Enero 2025

Aquí, la primera Vidriera del 2025 Asesorando a Ponzio Carmona en plena acción Charró de reojo En los campos ucranianos el problema no son las malezas Farmers Ileana y el Oso vigilados Inolvidable Joaquin le suplica a Liso que le deje un traguito Lautaro, buena suerte...