Oportunidades para el momento preciso de aplicación

Por: Ing. Agr. Jeremías Drobot Conocer y llegar a tiempo para realizar una pulverización efectiva es complejo teniendo en cuenta el monitoreo tradicional, debido a que el tiempo apremia cuando ya son visualizadas aquellas pústulas de roya, por ejemplo. A medida que pasan las horas entre conseguir el producto fungicida, enlistar las máquinas o coordinar […]
pulverizadora sobre maiz (2) (1)
octubre 24, 2024

Por: Ing. Agr. Jeremías Drobot

Conocer y llegar a tiempo para realizar una pulverización efectiva es complejo teniendo en cuenta el monitoreo tradicional, debido a que el tiempo apremia cuando ya son visualizadas aquellas pústulas de roya, por ejemplo.

A medida que pasan las horas entre conseguir el producto fungicida, enlistar las máquinas o coordinar con el contratista, el rinde potencial cae drásticamente, y el tiempo pasa a ser dinero.

Para superar esta encerrona, los softwares de agricultura digital han desarrollado un sistema muy eficiente de modelos predictivos para llegar a tiempo con la aplicación. Analizando variables inciertas por el productor como el clima, la biología de la enfermedad y su inóculo, el momento del cultivo; son capaces de advertir el momento ideal para realizar la aplicación sin mermas en el rendimiento.

Esta herramienta resulta fundamental para asesores o productores con lotes en el mismo momento del cultivo a la vez. Y claro que no reemplaza el monitoreo in situ, solo que lo direcciona y hace eficiente el tiempo destinado a la tarea a campo.

Información

Ahora bien, hay que brindarles cierta información a los programas a la hora de analizar una campaña nueva y no son muchos ni complejos:

  • Ubicación geográfica

El productor o asesor debe marcar los lotes a monitorear, siendo bien preciso con la ubicación y el área de interés con el cultivo implantado o a sembrar.

Este punto resulta clave para las recomendaciones, debido a que los sistemas se guían por la meteorología local para predecir la biología de la plaga, maleza o enfermedad. Y también le permite nutrirse de datos de vecinos para ser más preciso en el diagnóstico.

Además de la superficie a monitorear, se puede cargar el tipo de suelo del lote. Estas dos variables juntas ayudarán a que las recomendaciones de las dosis de producto sean más precisas.

  • Datos del cultivo

Es de importancia cargar el híbrido o variedad del cultivo a monitorear, debido a que las plataformas poseen la información actualizada sobre las susceptibilidades de estos a las plagas y enfermedades presentes en el país.

Por otra parte, otro punto crucial es la carga exacta de la fecha de siembra para que el sistema pueda determinar el momento e impacto de las adversidades presentes y en base a la etapa fenológica, recomendar o no el monitoreo y posterior aplicación.

Además, toda la información histórica recabada sobre la presión de plagas o banco de semillas de malezas servirá para nutrir a la plataforma y así las recomendaciones sean bien fundamentadas. Es posible cargar monitoreos con fotos y anotaciones.

Por último, cabe colocar la densidad de siembra para determinar el ambiente en que habitarán las plagas: luz, humedad, etc. y además, la información sobre si las semillas han recibido algún tratamiento, para determinar la cobertura y su ventana a ciertas enfermedades.

Basic RGB
  • Productos fitosanitarios

Se debe determinar el producto que se va a aplicar, ya sea herbicida, fungicida o insecticida, ya que las recomendaciones para la aplicación de cada uno serán distintas.

Además, en cada uno de los casos se debe determinar el principio activo y adyuvantes para determinar las dosis y el momento.

  • Rendimiento esperado

Junto a todos los parámetros anteriormente mencionados, la meteorología que las plataformas se especializan en monitorear y el rendimiento que el productor espera de dicho cultivo en dicho lote y campaña; se recomendará de forma muy visual (colores de semáforo) la necesidad de visitar un lote teniendo en cuenta que está siendo muy predisponente para la aparición de la plaga y planificar toda la logística de la aplicación.

Predicción

Es importante entender que tal vez en un monitoreo específico, el agrónomo no determine la necesidad de aplicación teniendo en cuenta los umbrales de daño. Pero la clave y lo novedoso de estos sistemas digitales es que predicen la aparición y seguramente en días u horas la situación sea distinta.

Además, los sistemas analizarán la condición del tiempo para que la aplicación sea 100% eficaz. Evitando altas temperaturas, humedad o viento no favorable para llegar al blanco. Siendo muy eficiente en términos económicos y de sustentabilidad ambiental.

Mapa de rinde

Por último, una práctica muy recomendable es el mapeo de la actividad de la pulverizadora y también dejar alguna franja testigo sin aplicar. Para que, a cosecha con el mapa de rinde, el productor pueda determinar con precisión el impacto de los tratamientos.

Para esto, con las plataformas digitales resulta muy rápido e intuitivo demarcar zonas y comparar con reportes dinámicos comparando rindes medios de cualquier región de interés. Información que servirá para conocer campaña tras campaña la evolución de los lotes y la eficacia de los insumos para cada campo.

Notas relacionadas

Recargados para la nueva campaña

Recargados para la nueva campaña

El otoño meteorológico que ya está promediando, ha permitido en esta primera mitad una buena recarga de agua en los perfiles de suelo en prácticamente toda la zona productiva del país. Por: Matías Cambareri - Caburé Principalmente, esto se debe a una baja en las...

Los desafíos del trigo 2025/2026

Los desafíos del trigo 2025/2026

Abril está siendo un mes con gran cantidad de información y cambios en las reglas de comercio y por eso es necesario para analizar el mercado separar qué cosas son del entorno y qué cosas son del mercado. Lic. Sebastián Salvaro – Co-founder de Simpleza SA Comenzando...

Respuesta del cultivo de Camelina Sativa

Respuesta del cultivo de Camelina Sativa

A la oferta nitrogenada y a la densidad 1,2Daniela Becheran, 3Ana Canú, 3Martin Beaudeant & 2Daniel Miralles 1Catedra de cultivos Industriales y 2Catedra de Cerealicultura IFEVA-CONICET. Av San Martin 4453 (C1417 DSE) Ciudad de Buenos Aires; 3 Chacra Servicios...

Flotar

Flotar

El último de los cuatro gobiernos kirchneristas terminó en una orgía de locura inflacionaria. El Presidente electo todavía se aferraba a su plan de dolarización. El verano de 2024 fue extremadamente duro para la sociedad y nadie se hubiera imaginado hoy que el tipo de...

Observaciones de un mapa de rinde

Observaciones de un mapa de rinde

Tener la información del rendimiento y humedad de un cultivo de granos geolocalizada en forma de mapa, es la información más valiosa que un productor puede tener a la hora de analizar los resultados de toda la campaña. Por: Ing. Agr. Jeremías Drobot - Marketing en...

Jethro Tull, el padre de la agricultura de precisión

Jethro Tull, el padre de la agricultura de precisión

Cuando se menciona el nombre Jethro Tull, muchos piensan inmediatamente en la banda británica de rock progresivo que marcó la década de 1970 con su estilo único y su carismático flautista Ian Anderson. Sin embargo, detrás de ese nombre artístico hay una historia mucho...