Plataforma de despegue – Por: Roberto Guercetti, Presidente Conecar

ArDig String agro  El presidente de la Nación, Ing. Mauricio Macri, participó de la reapertura de la Planta Frigorífica Mattievich en la Ciudad de Carcarañá. En su mensaje diferenció la gestión de su gobierno; que apunta al desarrollo regional, al valor agregado y a la exportación.   La visita fue el pasado 07 de julio y […]
julio 25, 2018

ArDig String agro

 El presidente de la Nación, Ing. Mauricio Macri, participó de la reapertura de la Planta Frigorífica Mattievich en la Ciudad de Carcarañá. En su mensaje diferenció la gestión de su gobierno; que apunta al desarrollo regional, al valor agregado y a la exportación. 

 La visita fue el pasado 07 de julio y dejó un mensaje de alta relevancia a quienes estamos en la Cadena de Ganados y Carnes. Con la autoridad que nos otorga haber nacido, vivir y trabajar en la pujante ciudad santafesina, podemos asegurar que el encuentro trasciende a una visita tradicional. El presidente vino a acompañar una realidad que el país necesita. 

Vale aclarar, que en las décadas del ´70 y ´80, Carcarañá crecía impulsada por la industria de la carne y el derrame de valor que generaba el frigorífico homónimo. Más de 1000 obreros directos desfilaban cada mañana hacia la industria emblemática de la región, cantidad que se duplicaba si se contabiliza el trabajo indirecto que se gestaba en cada faena diaria. Con los novillos provenientes de toda la región centro del país se alcanzaban las 1000 cabezas por día, con pesos de 550 a 700 kg. Cientos de proveedores, talleres y comercios se sumaban al círculo virtuoso. Crecían los clubes, las escuelas, el hospital, se construían casas, la ciudad tenía orden y seguridad. Todo funcionaba al compás del trabajo y dignidad que lideraba la industria frigorífica. Obviamente los planes de inclusión social no eran necesarios, no había desempleo, y venían de pueblos vecinos a radicarse en la Perla del Sur Santafesino.

“Sabemos que la visita del Presidente no es casual. Es la continuación de un plan que prioriza la creación de trabajo genuino, y entiende el desarrollo sustentable como única forma de progreso y de inclusión real. Macri, visitó el frigorífico de Carcarañá porque sabe que es la Cadena Agroalimentaria genera un amplio valor agregado. Tampoco fueron casuales las giras por China, Japón, Emiratos Árabes, Alemania. Entonces, no suena extraña la firme posición del presidente ante el avasallamiento de los Derechos Humanos en Venezuela. El cambio que se inició en diciembre de 2015 transforma el mundo del revés, y entiende la verdadera esencia de la riqueza nacional que nace en el campo”.

Nada es casual, todo tiene que ver con todo. Hay un proyecto, en el que debemos ser serios, predecibles, confiables. No hay lugar para faena de terneros, la trazabilidad pide campo.

La bioeconomía, el bienestar animal, el medio ambiente, y la sustentabilidad ya no son palabras del diccionario extranjero.

El Presidente de la República vino a Carcarañá a dar un mensaje, desde la plataforma de lanzamiento de la Nueva Argentina, desde el interior, desde el campo y la ciudad que vivió la gloria de un país normal y sufrió la barbarie de la política. Un país normal que faene novillos pesados, en frigoríficos exportadores que garanticen inocuidad.

La economía de valor agregado se inicia en el agro con la producción de granos, circuito que continua con las industrias alimenticias y biocombustibles que generan subproductos para la actividad pecuaria, que a la vez transforma en proteínas y combustibles.

“La industria frigorífica es uno de los eslabones que mayor desarrollo genera, el ejemplo de la prosperidad de la ciudad de Carcarañá en décadas pasadas y la decadencia de los últimos años, demuestra claramente la diferencia. También explica el mensaje del presidente por estos días”.

Notas relacionadas

ELBIO LAUCIRICA, presidente de CONINAGRO

ELBIO LAUCIRICA, presidente de CONINAGRO

Elbio Laucirica es el actual presidente de CONINAGRO, tiene 65 años, está casado, nació y vive en Rauch, un pueblo rural del centro de la provincia de Buenos Aires. Su mamá era maestra rural, por lo que vivía en una escuela. Su padre era chacarero. Estudió agronomía,...

BLISS, un nuevo paso en Biológicos de la mano de SUMMABIO

BLISS, un nuevo paso en Biológicos de la mano de SUMMABIO

Summabio, la empresa pionera en insumos biológicos de la Argentina presentó un nuevo desarrollo que aumenta la productividad de los cultivos y reduce el stress abiótico por clima. BLISS es un producto de aplicación a semillas, perfectamente compatible con el modelo...

¿Qué son los correos masivos o mailing masivo en el agro?

¿Qué son los correos masivos o mailing masivo en el agro?

Por: Ing. Agr. Mariano Larrazabal. Consultor en agromarketing digital y social media - Bialar. @AgroBialar Las campañas de correos masivos son mensajes de marketing o comunicación enviados por una empresa agropecuaria a un número simultáneo de...

RECSO Campaña 2022-23

RECSO Campaña 2022-23

Ing. Agr. Cristian Angel Vissani (1), e-mail: vissani.cristian@inta.gob.ar - Ing. Agr. Marcos Murgio (2), e-mail: murgio.marcos@inta.gob.ar (1) Coordinador Nacional RECSO, CAT INTA-ASA. Área de Mejoramiento Genético Vegetal de la EEA INTA Marcos Juárez - (2)...

Impulsar la agricultura regenerativa

Impulsar la agricultura regenerativa

La agricultura regenerativa se convierte en un pilar esencial de la industria agrícola actual. La incorporación de prácticas sostenibles no solo enriquece a los productores al fortalecer sus sistemas de producción, sino que también desempeña un rol fundamental en la...