Premio para un libro que promueve la conservación del suelo y del agua

El “Manual de buenas prácticas de conservación del suelo y del agua en áreas de secano” fue galardonado con el premio GÆA al Mérito Geográfico por el aporte de información para la preservación de los recursos naturales. Fue editado por el Centro para la Promoción de la Conservación del Suelo y del Agua (PROSA) y […]
mayo 18, 2020

El “Manual de buenas prácticas de conservación del suelo y del agua en áreas de secano” fue galardonado con el premio GÆA al Mérito Geográfico por el aporte de información para la preservación de los recursos naturales. Fue editado por el Centro para la Promoción de la Conservación del Suelo y del Agua (PROSA) y por el INTA.

“Estamos muy contentos con esta distinción”, reconoció Roberto Casas –director del PROSA y uno de los editores del libro– al recibir la notificación de la Sociedad Argentina de Estudios Geográficos, y agregó: “Esta obra pudo plasmarse gracias al compromiso, experticia y aporte desinteresado de los especialistas que, en los distintos rincones del país, trabajan en defensa de nuestros recursos naturales”.

La Junta Directiva de la Sociedad Argentina de Estudios Geográficos (GÆA) aprobó por unanimidad entregar el Premio GÆA al Mérito Geográfico 2020. “Además de describir las principales buenas prácticas para el buen uso del suelo en áreas de secano, este libro aporta información valiosa para la conservación de recursos naturales estratégicos que cumplen funciones de alcance social y que trascienden las generaciones”, señaló la Junta Directiva.

La obra Manual de Buenas Prácticas de Conservación del Suelo y del Agua en áreas de Secano de la Argentina, publicada por el INTA y el Centro para la Promoción de la Conservación del Suelo y del Agua (PROSA) de la Fundación para la Educación, la Ciencia y la Cultura (FECIC), describe 214 buenas prácticas recomendadas para las distintas ecorregiones y provincias del país. “La conservación del suelo y del agua constituye un deber inexcusable, ya que se trata de recursos estratégicos para la Nación argentina”, destacó Casas.

El manual contiene 25 capítulos redactados por 206 especialistas y referentes de instituciones oficiales y privadas del país

El manual contiene 25 capítulos redactados por 206 especialistas y referentes de instituciones oficiales y privadas del país. De acuerdo con sus editores –Roberto Casas y Francisco Damiano–“la información consignada en el Manual es de interés para extensionistas, investigadores y productores, para implementación de programas de conservación de suelos a escala nacional y provincial, como así también para la elaboración y aplicación de legislación en conservación de suelos”.

“Esta obra demuestra que en la Argentina, existen los conocimientos y las tecnologías disponibles para desarrollar una producción agropecuaria sustentable”, señaló Miguel Taboada –director del Instituto de Suelos del INTA– quien agregó: “Cumplir con las buenas prácticas nos asegurará un rol estratégico como país productor de alimentos que, en un futuro inmediato, se constituirán en exigencias del comercio internacional”.

Desde 1965, la Sociedad Argentina de Estudios Geográficos entrega este premio en reconocimiento al esfuerzo de ciudadanos argentinos que hayan realizado obras de real mérito geográfico.

Si bien la entrega del reconocimiento está prevista para la ceremonia inaugural de la 81º Semana de Geografía, el 16 de septiembre, sus organizadores adelantaron que la fecha está condicionada a la situación nacional respecto de las reglamentaciones sanitarias.

Notas relacionadas

ELBIO LAUCIRICA, presidente de CONINAGRO

ELBIO LAUCIRICA, presidente de CONINAGRO

Elbio Laucirica es el actual presidente de CONINAGRO, tiene 65 años, está casado, nació y vive en Rauch, un pueblo rural del centro de la provincia de Buenos Aires. Su mamá era maestra rural, por lo que vivía en una escuela. Su padre era chacarero. Estudió agronomía,...

BLISS, un nuevo paso en Biológicos de la mano de SUMMABIO

BLISS, un nuevo paso en Biológicos de la mano de SUMMABIO

Summabio, la empresa pionera en insumos biológicos de la Argentina presentó un nuevo desarrollo que aumenta la productividad de los cultivos y reduce el stress abiótico por clima. BLISS es un producto de aplicación a semillas, perfectamente compatible con el modelo...

¿Qué son los correos masivos o mailing masivo en el agro?

¿Qué son los correos masivos o mailing masivo en el agro?

Por: Ing. Agr. Mariano Larrazabal. Consultor en agromarketing digital y social media - Bialar. @AgroBialar Las campañas de correos masivos son mensajes de marketing o comunicación enviados por una empresa agropecuaria a un número simultáneo de...

RECSO Campaña 2022-23

RECSO Campaña 2022-23

Ing. Agr. Cristian Angel Vissani (1), e-mail: vissani.cristian@inta.gob.ar - Ing. Agr. Marcos Murgio (2), e-mail: murgio.marcos@inta.gob.ar (1) Coordinador Nacional RECSO, CAT INTA-ASA. Área de Mejoramiento Genético Vegetal de la EEA INTA Marcos Juárez - (2)...

Impulsar la agricultura regenerativa

Impulsar la agricultura regenerativa

La agricultura regenerativa se convierte en un pilar esencial de la industria agrícola actual. La incorporación de prácticas sostenibles no solo enriquece a los productores al fortalecer sus sistemas de producción, sino que también desempeña un rol fundamental en la...