Premio para un libro que promueve la conservación del suelo y del agua

El “Manual de buenas prácticas de conservación del suelo y del agua en áreas de secano” fue galardonado con el premio GÆA al Mérito Geográfico por el aporte de información para la preservación de los recursos naturales. Fue editado por el Centro para la Promoción de la Conservación del Suelo y del Agua (PROSA) y […]
mayo 18, 2020

El “Manual de buenas prácticas de conservación del suelo y del agua en áreas de secano” fue galardonado con el premio GÆA al Mérito Geográfico por el aporte de información para la preservación de los recursos naturales. Fue editado por el Centro para la Promoción de la Conservación del Suelo y del Agua (PROSA) y por el INTA.

“Estamos muy contentos con esta distinción”, reconoció Roberto Casas –director del PROSA y uno de los editores del libro– al recibir la notificación de la Sociedad Argentina de Estudios Geográficos, y agregó: “Esta obra pudo plasmarse gracias al compromiso, experticia y aporte desinteresado de los especialistas que, en los distintos rincones del país, trabajan en defensa de nuestros recursos naturales”.

La Junta Directiva de la Sociedad Argentina de Estudios Geográficos (GÆA) aprobó por unanimidad entregar el Premio GÆA al Mérito Geográfico 2020. “Además de describir las principales buenas prácticas para el buen uso del suelo en áreas de secano, este libro aporta información valiosa para la conservación de recursos naturales estratégicos que cumplen funciones de alcance social y que trascienden las generaciones”, señaló la Junta Directiva.

La obra Manual de Buenas Prácticas de Conservación del Suelo y del Agua en áreas de Secano de la Argentina, publicada por el INTA y el Centro para la Promoción de la Conservación del Suelo y del Agua (PROSA) de la Fundación para la Educación, la Ciencia y la Cultura (FECIC), describe 214 buenas prácticas recomendadas para las distintas ecorregiones y provincias del país. “La conservación del suelo y del agua constituye un deber inexcusable, ya que se trata de recursos estratégicos para la Nación argentina”, destacó Casas.

El manual contiene 25 capítulos redactados por 206 especialistas y referentes de instituciones oficiales y privadas del país

El manual contiene 25 capítulos redactados por 206 especialistas y referentes de instituciones oficiales y privadas del país. De acuerdo con sus editores –Roberto Casas y Francisco Damiano–“la información consignada en el Manual es de interés para extensionistas, investigadores y productores, para implementación de programas de conservación de suelos a escala nacional y provincial, como así también para la elaboración y aplicación de legislación en conservación de suelos”.

“Esta obra demuestra que en la Argentina, existen los conocimientos y las tecnologías disponibles para desarrollar una producción agropecuaria sustentable”, señaló Miguel Taboada –director del Instituto de Suelos del INTA– quien agregó: “Cumplir con las buenas prácticas nos asegurará un rol estratégico como país productor de alimentos que, en un futuro inmediato, se constituirán en exigencias del comercio internacional”.

Desde 1965, la Sociedad Argentina de Estudios Geográficos entrega este premio en reconocimiento al esfuerzo de ciudadanos argentinos que hayan realizado obras de real mérito geográfico.

Si bien la entrega del reconocimiento está prevista para la ceremonia inaugural de la 81º Semana de Geografía, el 16 de septiembre, sus organizadores adelantaron que la fecha está condicionada a la situación nacional respecto de las reglamentaciones sanitarias.

Notas relacionadas

Un palo y medio para Calice

Un palo y medio para Calice

La compañía de software Calice, especializada en inteligencia artificial (IA) aplicada al agro, consiguió fondos por U$S1,5 millones en su primera ronda de inversión y espera recaudar otros U$S500.000 adicionales en negociaciones con instituciones extranjeras. La...

Clima: la paradoja de la abundancia

Clima: la paradoja de la abundancia

Promedia marzo y arranca el otoño meteorológico que comprende marzo, abril y mayo, momento de recarga de agua en los perfiles de suelo. Por: Matías Cambareri Como anticipamos en el número anterior, las precipitaciones ocurrieron en los primeros días del mes, aunque de...

BIOTROP y su tratamiento biológico de semillas

BIOTROP y su tratamiento biológico de semillas

La gran oferta de agua es un buen presagio para la siembra fina. Para aprovechar al máximo el potencial de las variedades de trigo, Biotrop propone el uso de Promotor, un producto biológico antifúngico y bioestimulante. Mientras avanza la cosecha gruesa, los...

Cosechar y digitalizar datos de calidad

Cosechar y digitalizar datos de calidad

Previo a comenzar la trilla y su registro con plataformas de agricultura digital, es importante asegurarse que algunos parámetros clave de la máquina y el cultivo estén bien configurados Para que el mapa de rendimiento sea representativo de los granos recolectados y...

Campaña 2024-2025 con gran oferta de maíz y soja

Campaña 2024-2025 con gran oferta de maíz y soja

Del mundo global al mundo volátil Lic. Sebastian Salvaro -Co-Founder y Director Simpleza SA Los mercados se mueven a un ritmo frenético a raíz de las decisiones del nuevo presidente americano, que en principio decidió romper con las relaciones comerciales...