Prevención de la contaminación con micotoxinas en maíz.

Por: Daniel A. Presello1, María Silvina Oviedo2, Juliana Iglesias1 y Mariana Fernández1  1 INTA Pergamino. 2 INTA  Tecnología Industrial. Centro Villa Regina. Río Negro. Contacto: presello.daniel@inta.gob.ar   El cultivo de maíz es susceptible a podredumbres de espiga causadas por hongos patógenos. Éstos afectan el rendimiento y causan contaminación del grano con micotoxinas  que afectan la […]
junio 30, 2016

Por: Daniel A. Presello1, María Silvina Oviedo2, Juliana Iglesias1 y Mariana Fernández1

 1 INTA Pergamino.

2 INTA  Tecnología Industrial. Centro Villa Regina. Río Negro.

Contacto: presello.daniel@inta.gob.ar

 

El cultivo de maíz es susceptible a podredumbres de espiga causadas por hongos patógenos. Éstos afectan el rendimiento y causan contaminación del grano con micotoxinas  que afectan la salud humana y animal aún en concentraciones muy bajas medidas en miligramos por tonelada.

El manejo de la contaminación con micotoxinas debe realizarse mediante la aplicación de buenas prácticas en todas las etapas del proceso del grano incluyendo cultivo, cosecha y poscosecha.

 Importancia del problema

El cultivo de maíz es susceptible a podredumbres de espiga causadas por hongos patógenos con prevalencia de especies pertenecientes a los géneros Fusarium y Aspergillus, entre otros (Figura 1). Estos hongos afectan el rendimiento y causan contaminación del grano con micotoxinas (fumonisinas, tricotecenos, zearalenona, aflatoxinas, etc.), producto del metabolismo secundario del desarrollo fúngico (Presello et al., 2008). Estas sustancias afectan la salud humana y animal aún en concentraciones muy bajas medidas en miligramos por tonelada. La contaminación puede producirse en todas las etapas del proceso de producción de alimento a partir de granos en la medida que se den las condiciones favorables para el desarrollo fúngico, uno de los puntos críticos es la etapa de cultivo cuando ocurren enfermedades de grano y espiga (Garrido et al., 2012).

 

Leer articulo completo

Notas relacionadas

Siempre que paró, llovió

Siempre que paró, llovió

Dando vuelta un poco el dicho que “siempre que llovió, paró”, creo que ya paró bastante de llover, por lo que es hora que las precipitaciones empiecen a ocurrir y de manera más generalizada. En gran parte del país están ocurriendo precipitaciones de manera excesiva,...

¿Cuándo, cómo y por qué debería fertilizar mis sojas?

¿Cuándo, cómo y por qué debería fertilizar mis sojas?

Por: Nahuel Reussi Calvo1,2,3, Natalia Diovisalvi1, Ángel Berardo1 y Fernando O. García1,2,4 1Laboratorio FERTILAB, 2FCA-INTA Balcarce, 3CONICET, 4Consultor privado - E-mail: nreussicalvo@laboratoriofertilab.com.ar La soja es el cultivo más importante de los sistemas...

Vidriera Experto AMAROK

Vidriera Experto AMAROK

Volkswagen Argentina celebra en 2023 el décimo aniversario de su exitoso programa Amarok Experto. Nacido en 2013, como una estrategia de capacitación para vendedores de la pick up de la marca alemana en todo el territorio argentino, Amarok Experto es sin duda un...

El impuesto a los sellos en las ventas de granos y hacienda

El impuesto a los sellos en las ventas de granos y hacienda

Se discute en el mercado si corresponde pagar  sellos cuando se emiten los denominados “documentos equivalentes” entendiendo como tales y a los efectos de este análisis los denominados: Liquidación primaria de granos (LPG) compra/consignación en la actividad granaría...

Nutrición en el cultivo de maíz

Nutrición en el cultivo de maíz

Por: Cecilia Cerliani, Docente de asignatura Producción de Cereales, Facultad de Agronomía y Veterinaria, Universidad Nacional de Río Cuarto - El maíz constituye uno de los cultivos más sembrados en Argentina, además de ser el principal cultivo a nivel de producción....

Daniel Aprile, periodista

Daniel Aprile, periodista

Periodista de Ámbito Financiero y Radio 10. Fundador de Palabras de campo ¿Qué cosa no compartirías con nadie? El cepillo de dientes y la ropa interior. De las tareas del hogar, ¿qué cosas no te gustan hacer? Lavar la lechuga para preparar la ensalada. ¿Con quién no...