Previsión Agro-meteorológica. Del 5 al 18 de mayo

Fuente: INTA- Instituto de Clima y Agua – enlace www.inta.gob.ar/documentos/pronosticos Previsión Agro meteorológica Semanal  Pronóstico de precipitación: A excepción de una pequeña porción del sur Bonaerense, en donde podrían producirse eventos de bajos acumulados durante los próximos 6 días, en el resto de las provincias citadas en el presente informe las provincias citadas en el presente informe, […]
mayo 5, 2020

Fuente: INTA- Instituto de Clima y Aguaenlace www.inta.gob.ar/documentos/pronosticos

Previsión Agro meteorológica Semanal 

Pronóstico de precipitación: A excepción de una pequeña porción del sur Bonaerense, en donde podrían producirse eventos de bajos acumulados durante los próximos 6 días, en el resto de las provincias citadas en el presente informe las provincias citadas en el presente informe, no se esperan eventos de precipitación significativos para los próximos 12 días. De esta manera, la situación sería mayormente deficitaria en cuanto a precipitaciones sobre el área y para el período de referencia.

Girasol Se dio por finalizada oficialmente la cosecha de la oleaginosa en todo el país.

MAPAS- Pronóstico de Precipitación acumulada y su anomalía
Semana: Martes 05 al Lunes 11 de Mayo 

Córdoba

Maíz: En toda la provincia, los maíces de siembra temprana se encuentran en plena cosecha, con zonas en las cuales dicha labor está muy avanzada e incluso concluida. Los maíces de siembra tardía, se encuentran entre madurez fisiológica y comercial.

Para el maíz de siembra tardía, las reservas hídricas son mayormente adecuadas en el área con cultivo.

Soja: En el extremo sur de la provincia, la soja de primera se encuentra en madurez comercial y se pudo avanzar con la cosecha en algunas áreas. También comenzó a cosecharse la de segunda con menores rendimientos que la de primera. En la zona centro-este se avanzó con la cosecha de soja de segunda con rendimientos heterogéneos. En el centro-oeste, se culminó la cosecha de soja de primera, mientras que la de segunda sigue cosechando con malos rendimientos. Hacia el norte de la provincia, la situación es similar, aunque la soja de segunda, en términos generales, se observa en mejores condiciones de cultivo y algo más avanzada fenológicamente.

Para la soja de segunda, las reservas hídricas son adecuadas en el este, regulares en el oeste y optimas en el sur.

Santa Fe

Maíz: En el norte provincial los maíces de siembra tardía se encuentran entre fines de llenado y madurez. El estado es heterogéneo según las áreas, pero en general se esperan rendimientos por debajo de lo normal. En el resto de la provincia, el estado fenológico de dicha variedad es similar, con mejores expectativas de rendimientos. Los maíces tempranos se encuentran prácticamente cosechados en su totalidad.

Las reservas hídricas para el cultivo tardío son entre adecuadas y optimas en el sur y mayormente regulares hacia el centro provincial.

MAPAS: Pronóstico de Precipitación acumulada y su anomalía- Semana: Martes 12 al Lunes 18 de Mayo

Soja: Continúa la cosecha de soja de primera y en menor medida la de segunda en el extremo norte provincial. En toda la zona central, la soja de segunda se encuentra en las etapas finales e incluso comenzó a cosecharse en algunas zonas. Los rendimientos son entre buenos y malos dada la falta de agua sufrida en sus etapas críticas. El extremo sur de la provincia culminó la cosecha de la soja de primera mientras que la de segunda comenzó a cosecharse con buenos rendimientos.

Para la soja de segunda hay reservas optimas en el sur, regulares en el sureste y optimas en el resto del área sembrada.

Entre Ríos

Maíz: Los maíces tempranos se encuentran prácticamente cosechados en su totalidad, con rendimientos entre buenos y regulares. Los maíces tardíos, aún se encuentran en llenado de grano y las primeras estimaciones de rendimientos previstos prevén que los mismos sean inferiores al promedio histórico.

Las reservas hídricas para el maíz tardío son mayormente regulares en el área con el cultivo, con pequeñas zonas con reservas hídricas escasas (suroeste) y adecuadas (noreste).

Soja: En el oeste y en el norte, se avanzó la cosecha de soja de primera esta próxima a finalizar con rendimientos entre buenos y regulares. Los lotes de segunda comenzaron a cosecharse con rendimientos por debajo del promedio. En el centro y sur, siguió avanzando la cosecha de soja de primera y de segunda con rendimientos variables, pero en términos generales, aceptables.

Para la soja de segunda, las reservas son adecuadas (norte y este) y regulares (sur y oeste)

Buenos Aires

Maíz: Sigue de forma activa la cosecha del cultivo en gran parte de la provincia. Dadas las lluvias del final de la semana pasada, algunas zonas del norte provincial debieron suspender la trilla y se espera que al menos hasta mediados de esta semana no se reinicie. En el centro-oeste y sur los rendimientos hasta el momento vienen siendo inferiores al promedio.

Para el maíz tardío, la mayor parte del área con el cultivo presente tiene reservas hídricas entre adecuadas y optimas. El maíz temprano presenta reservas adecuadas en el centro-oeste y sureste, mientras que en el suroeste las mismas son regulares.

Balance de agua en el suelo: Agua útil %
Es la lámina de agua aprovechable por los cultivos y que el suelo contiene hasta la profundidad efectiva de las raíces.

Soja: Continúan las labores de cosecha del cultivo de primera en la mayor parte del territorio provincial, siendo la porción noroeste y norte la zona más avanzada. En dicha área, también se estaba avanzando con la cosecha de la soja de segunda, hasta el final de la semana pasada, cuando tuvo que interrumpirse por las lluvias. En cuanto a rendimientos, la soja de primera viene dando mejores resultados que la de segunda. En el sureste, la soja de primera se viene cosechando con buenos rendimientos mientras que la de segunda no comenzó a levantarse. En la zona centro-oeste y suroeste se observan los menores rendimientos hasta el momento. En el centro-sur se avanzó poco con la trilla dadas las condiciones meteorológicas reinantes.

Para el cultivo de primera, las reservas son en general optimas sobre el área con presencia del cultivo. Para la soja de segunda, las mismas son mayormente optimas, con áreas de exceso sobre el centro-oeste, noreste y sureste.

La Pampa

Maíz: En el norte de la provincia, el estado de cultivo es entre muy bueno y excelente, en particular en la porción este. Los maíces tempranos ya se encuentran en madurez comercial e incluso se están comenzando a cosechar, mientras que los tardíos aún transcurren etapas de llenado de grano. En el centro y sur, la situación del cultivo es muy buena para la mayor parte de la superficie sembrada con maíces tardíos, los cuales se encuentran entre R6 y R7. Los maíces tempranos se encuentran en estado regular a bueno, transitando R7.

Tanto para el maíz de siembra temprana como para el de siembra tardía, las reservas hídricas son entre adecuadas y optimas en el norte y entre escasas y sequía en el centro y sur.

Soja: En la porción norte de la provincia, la soja de primera se encuentra próxima en madurez comercial y se van intensificando las labores de cosecha. Los de segunda aún se encuentran en etapas de llenado de grano. En el centro y sur provincial, la soja de primera continúa cosechándose mientras que la de segunda (R7-R8).

Tanto para la soja de primera como para la de segunda, las reservas hídricas son adecuadas en el norte y entre escasas y sequía en el centro y sur.

Referencias:

El estado actual de los cultivos por zonas se obtiene en del Informe Semanal (30/04/2020) “Estimaciones Agrícolas”, publicado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (www.agroindustria.gob.ar/sitio/areas/estimaciones/estimaciones/informes/).

El estado de las reservas hídricas se obtiene de la Oficina de Riesgo Agropecuaria (ORA). Estado de las reservas hídricas para los diferentes cultivos al 26 de abril de 2020. www/ora.gob.ar/camp_actual_cultivos.php

Pronóstico meteorológico válido a 96 horas a partir de las 00 Z del (día anterior). – Tendencia válida a 288 horas. Producto elaborado en el Instituto de Clima y Agua basado en la interpretación de los diferentes modelos meteorológicos de pronóstico numérico (SMN, NOAA, NCEP, ECMWF y MetOffice).

Notas relacionadas

La arquitectura organizacional en las empresas

La arquitectura organizacional en las empresas

En un contexto empresarial cada vez más competitivo, especialmente en el dinámico sector agropecuario argentino, la efectividad organizacional depende menos de la ejecución individual y más de la capacidad de orquestar estratégicamente los recursos humanos y...

MASSEY FERGUSON, cosechadora oficial de EXPOAGRO 2025

MASSEY FERGUSON, cosechadora oficial de EXPOAGRO 2025

MASSEY FERGUSON, líder mundial en la fabricación de maquinaria agrícola, estará presente en una nueva edición de Expoagro 2025 como la Cosechadora Oficial de la mayor muestra agroindustrial a cielo abierto de la región, consolidando así su liderazgo y compromiso con...

TASAS MUNICIPALES Y PRESUPUESTOS FISCALES 2025

TASAS MUNICIPALES Y PRESUPUESTOS FISCALES 2025

Como ocurre en cada mes de diciembre, hemos tenido sendas novedades en materia fiscal en el ámbito municipal y a nivel provincial, en este caso de parte de las provincias de Córdoba y Santa Fe. Por CPN Héctor Tristan Como ocurre en la vida misma, las noticias han sido...

John Deere presenta nuevas soluciones autónomas en la CES 2025

John Deere presenta nuevas soluciones autónomas en la CES 2025

En el mayor evento de tecnología del mundo, la empresa combina visión computacional avanzada, IA y cámaras en diversos equipos para ayudar en la rentabilidad de las operaciones de sus clientes. John Deere, empresa global de tecnología que provee software y...

Brindando con agua en la copa

Brindando con agua en la copa

Ing. Agr. Matías Cambareri - Caburé Cerrando el año 2024, se puede decir que el tiempo no viene siendo tan complicado como lo fue en campañas anteriores. Desde el punto de vista hídrico, creo que el brindis de fin de año será pensando en que las cosas continúen como...

“Hoy se necesita ser muy eficientes a la hora de producir”

“Hoy se necesita ser muy eficientes a la hora de producir”

Café de por medio, nos encontramos en la Sociedad Rural para hablar mano a mano con Nicolás Pino, el reelegido presidente de la entidad. Charlamos sobre su gestión, su compromiso, el proyecto en el corto y largo plazo, y por supuesto, sobre el atentado sufrido este...