Redekop: El destructor de malezas

La resistencia de malezas a herbicidas es una problemática creciente en el sistema agrícola internacional y ya se están diseñando soluciones que van más allá de la química. Por: Diego Peydro – Conductor de AgroTV Redekop, una empresa canadiense, ha desarrollado el destructor de semillas de malezas que va acoplado a una cosechadora. Una tecnología […]
octubre 6, 2023

La resistencia de malezas a herbicidas es una problemática creciente en el sistema agrícola internacional y ya se están diseñando soluciones que van más allá de la química.

Por: Diego Peydro – Conductor de AgroTV

Redekop, una empresa canadiense, ha desarrollado el destructor de semillas de malezas que va acoplado a una cosechadora. Una tecnología que es exitosa a nivel mundial y que fue testeada en nuestro país en la provincia de Córdoba, con malezas tan difíciles con Amaranthus hibridos. El resultado fue un control por arriba del 98%

Instalados en las colas de las cosechadoras, los destructores de semillas de malezas son una tendencia que crece en todo el mundo y una gran solución frente al crecimiento exponencial de malezas resistentes a herbicidas.

Fácil de instalar, intuitivos y con sistemas de transmisión por correa, Redekop elimina las malezas, controla resistencias y reduce la aplicación de productos químicos.

En el Congreso de Aapresid, Trevor Thiessen, presidente de Redekop, comparte el desarrollo, funcionamiento y performance del triturador de semillas de malezas en nuestro país.

Trevor Thiessen, presidente de Redekop

¿Cuál es el panorama a nivel global respecto a las malezas?

Las malezas resistentes siguen creciendo y cada vez tenemos menos opciones para que el control químico funcione en esas malezas, por lo que el beneficio de una herramienta como Redekop es muy simple: es un sistema mecánico que no requiere ni química ni biología para trabajar, solo se necesita conducir la cosechadora.

¿Cuál es básicamente la propuesta de Redekop?

“Lo que hacemos es cosechar esa maleza junto con el cultivo y poner estas malezas resistentes bajo control”

No es una solución única para todos los campos ni para todas las malezas, pero vemos que con este sistema el productor comienza a reducir la presión y el banco de malezas en el lote durante un periodo de tiempo.

¿Cómo nació Redekop y cómo cambia el paradigma de malezas resistentes?

Redekop nació como empresa en 1985 pero el producto de control de malezas se diseñó en el 2015 y las primeras ventas fueron en 2018. Solo han pasado 5 años de venta en el mercado y crece a gran velocidad. Tenemos cientos de unidades funcionando desde Australia hasta Canadá, también en Europa y en el mercado americano.

Estamos muy emocionados de presentarlo aquí y ver cómo el agricultor argentino puede beneficiarse con esta tecnología.

¿Cómo se integra este sistema Redekop a la cosechadora y cuan simple es el proceso?

Trabajamos con el sistema de residuos de la cosechadora, donde se descarga la paja en la parte trasera de la cosechadora, ahí es donde colocamos la unidad de control de semillas que normalmente nos gusta montar, esto conecta directamente con el picador de paja o a la pieza que arroja la paja de atrás.

Si no hay picador de paja, se puede montar en la parte trasera de la cosechadora. Intentamos hacer un diseño en el que usamos el motor y el sistema de la cosechadora, utilizamos una transmisión por correa muy simple, fácil de mantener y administrar.  Cuando estamos en el campo, simplemente usamos la potencia del motor de la cosechadora para impulsar toda la máquina.

El diseño optimizado de la unidad de control de semillas que se integra a las cosechadoras, es una solución flexible, intuitiva y rentable para poder destruir hasta el 98% de las malezas cosechables en una operación de una sola pasada. Trevor describe cómo se realiza la distribución de residuos en todo el ancho de corte.

La potencia que demanda va de 35 a 70 caballos de fuerza, dependiendo de las condiciones del cultivo y del campo. La paja que sale por detrás la volvemos a colocar en una corriente de aire para que se esparza a medida que corta la cosechadora, ese es siempre nuestro objetivo con los picadores de paja.

Un ejemplo

Si cortamos 40 pies, queremos esparcir el material procesado 40 pies, por eso hacemos todo lo posible para asegurarnos de que la paja que pasó por el molino regrese al campo.

¿Cuánto tiempo lleva la instalación del kit y cuál es el costo operativo?

El tiempo de instalación es de tan solo 1 día, máximo 2, con técnicos capacitados para realizarla. El costo operacional del equipo oscilaría en U$10 por hectárea, ese sería el máximo, por lo general es un poco menos, dependiendo de las condiciones del cultivo y de la zona mundial.

Redekop

Con más de 30.000 cosechadoras utilizando este sistema, ¿cuál es el feedback del productor y del contratista en Argentina y en el mundo?

Los comentarios sobre nuestro equipo son muy positivos. A los agricultores les gusta el equipo porque es muy estable y confiable. Los comentarios sobre la prueba que realizamos aquí, en Argentina, son muy buenos. Encontramos excelentes cooperadores dispuestos a hacer todo el trabajo duro y el análisis de las pruebas a campo. Los resultados que vimos fueron muy buenos, con un 90% de control en pruebas de laboratorio y un 95% al año siguiente. Las tasas de mortalidad reales en el campo son fantásticas.

¿Qué diferencia hay entre las pruebas en laboratorio versus la realidad a campo?

Cuando hacemos nuestras pruebas las comprobamos en el laboratorio y siempre es un poco menor cuando vas al campo. Vemos 98% en laboratorio y si podemos ver 95% en el campo, sería un gran resultado. Sabemos por la investigación que se están realizando en otros mercados que si podemos obtener incluso una tasa de eliminación del 60-70%, podemos reducir el banco de malezas de manera muy significativa.

Esperamos poder reducir significativamente el banco de malezas de Amaranthus hibrido en 2 o 3 años y así ayudar a los productores a ser más competitivos con su soja, maíz o el cultivo que produzcan.

“El destructor controla las malezas y también limita el desarrollo de la resistencia a herbicidas, reduciendo el consumo de éstos y la necesidad de labores”

Analizando el desembarco de Redekop en Argentina

Contamos con el apoyo de un gran equipo de ingenieros que tenemos en nuestra fabrica y que respaldan la operatoria, pero en cada mercado contratamos técnicos y expertos locales para trabajar con los productores locales. Además, capacitamos a los distribuidores, técnicos y soportes de campo. Esa es nuestra intención en Argentina, contratar técnicos de campo para respaldar el lanzamiento de este producto en este 2023.

Gracias Trevor!

Notas relacionadas

La arquitectura organizacional en las empresas

La arquitectura organizacional en las empresas

En un contexto empresarial cada vez más competitivo, especialmente en el dinámico sector agropecuario argentino, la efectividad organizacional depende menos de la ejecución individual y más de la capacidad de orquestar estratégicamente los recursos humanos y...

MASSEY FERGUSON, cosechadora oficial de EXPOAGRO 2025

MASSEY FERGUSON, cosechadora oficial de EXPOAGRO 2025

MASSEY FERGUSON, líder mundial en la fabricación de maquinaria agrícola, estará presente en una nueva edición de Expoagro 2025 como la Cosechadora Oficial de la mayor muestra agroindustrial a cielo abierto de la región, consolidando así su liderazgo y compromiso con...

TASAS MUNICIPALES Y PRESUPUESTOS FISCALES 2025

TASAS MUNICIPALES Y PRESUPUESTOS FISCALES 2025

Como ocurre en cada mes de diciembre, hemos tenido sendas novedades en materia fiscal en el ámbito municipal y a nivel provincial, en este caso de parte de las provincias de Córdoba y Santa Fe. Por CPN Héctor Tristan Como ocurre en la vida misma, las noticias han sido...

John Deere presenta nuevas soluciones autónomas en la CES 2025

John Deere presenta nuevas soluciones autónomas en la CES 2025

En el mayor evento de tecnología del mundo, la empresa combina visión computacional avanzada, IA y cámaras en diversos equipos para ayudar en la rentabilidad de las operaciones de sus clientes. John Deere, empresa global de tecnología que provee software y...

Brindando con agua en la copa

Brindando con agua en la copa

Ing. Agr. Matías Cambareri - Caburé Cerrando el año 2024, se puede decir que el tiempo no viene siendo tan complicado como lo fue en campañas anteriores. Desde el punto de vista hídrico, creo que el brindis de fin de año será pensando en que las cosas continúen como...

“Hoy se necesita ser muy eficientes a la hora de producir”

“Hoy se necesita ser muy eficientes a la hora de producir”

Café de por medio, nos encontramos en la Sociedad Rural para hablar mano a mano con Nicolás Pino, el reelegido presidente de la entidad. Charlamos sobre su gestión, su compromiso, el proyecto en el corto y largo plazo, y por supuesto, sobre el atentado sufrido este...