Reinaldo Bonnecarrere: “Los biológicos son la tercera revolución en el agro”

Indigo es una startup comprometida con una agricultura más sustentable y rentable. En Argentina, ya más de 250 productores implementaron sus tratamientos microbiológicos para soja, trigo, maíz y algodón, obteniendo un aumento notable en la productividad. Charlamos con Reinaldo Bonnecarrere, director de Producción de Biológicos de Indico AG Latam. Por: Juan Carlos Grasa Reinaldo, ¿Podemos […]
junio 24, 2022

Indigo es una startup comprometida con una agricultura más sustentable y rentable. En Argentina, ya más de 250 productores implementaron sus tratamientos microbiológicos para soja, trigo, maíz y algodón, obteniendo un aumento notable en la productividad. Charlamos con Reinaldo Bonnecarrere, director de Producción de Biológicos de Indico AG Latam.

Por: Juan Carlos Grasa

Reinaldo, ¿Podemos decir que hablamos de un nuevo Indigo?

Si, Indigo es una empresa que trabajó mucho sobre tecnología y digitalización para la sustentabilidad, ahora nos estamos enfocando en Argentina, en productos biológicos trayendo uno nuevo al país. Estamos con un prelanzamiento –comenzó el año pasado- y este vamos por la campaña completa. Se llama Indigo 30, es un bacillus simplex enfocado en los cultivos de trigo, maíz cebada y estamos en tratando el registro del producto también para soja.

¿A dónde apunta ese biológico?

Apunta a un mejor rinde. A través de la aplicación a la semilla el producto hace una mayor protección de la planta, trabajando en la eficiencia del uso del agua, promueve el crecimiento de las raíces y el de la nutrición. Este producto colabora en la absorción de fosforo del suelo.

¿Hay ensayos realizados en Argentina?

Este producto se viene probando en el país en las ultimas 3 campañas, tenemos muchos datos de ensayos a campo, desde micro parcelas hasta grandes y también algunos ensayos comerciales. Vemos que el promedio de rinde es de 160 kilos por hectárea, pero sabemos que cuando tenemos más estrés a la planta podemos alcanzar un rinde mayor, entre 200 y 250 kilos.

Para esta campaña que ya comenzó, ¿de qué manera están comercializando el producto?

Tenemos dos modos de comercialización, por un lado locales que distribuyen y comercialicen nuestros productos y el portafolio de clientes Indigo.  Esta campaña ya arrancamos con ventas, entonces contamos con un buen volumen de venta para trigo, pero si bien la campaña viene con mucha fuerza para trigo, también estamos preparando la de soja y maíz.

Tenemos otra combinación que llamamos “Solución biológica” donde ponemos Indigo 30 asociado a una tricoderma. Con eso tenemos una oferta verde, 100% biológica, donde encontramos un biofungicida asociado con “Indigo 30” –la parte de control de hongos viene por tricoderma y la parte de promoción de crecimiento y aumento de rinde la aporta “Indigo 30”

¿Crees que los biológicos vinieron para quedarse?

Nosotros apoyamos la revolución en la agricultura. Desde los herbicidas cuando arrancaron, pasando por la biotecnología con el control de insectos, y ahora los biológicos. Estamos convencidos que es la Tercera Revolución en el Agro. Son herramientas muy importantes para el manejo de la agricultura por el manejo de resistencia, residuos, sustentabilidad, la huella de carbono y demás.

¿Crees que van a convivir con los químicos o habrá un desplazamiento?

A largo plazo creo que van a reemplazar mucho a los químicos, pero a corto plazo aún no, porque no tenemos todas las soluciones que necesitamos, entonces las combinaciones y el uso más racional del químico es una primera etapa. A largo plazo, hay mucha tecnología que puede reemplazar 100% al químico.

Gracias!

Indigo 30 es bioestimulante para semillas de trigo que contiene bacterias gram positivas de la especie Bacillus simplex.

Los microorganismos que viven en el suelo y en el interior de las plantas desempeñan un papel fundamental en los cultivos en cuanto a la absorción de nutrientes y a la resistencia al estrés. Como tratamiento, de semillas, Indigo 30 está diseñado para estimular la actividad microbiana del suelo, promover el crecimiento de las plantas y protegerlas del estrés por sequía.

Notas relacionadas

200 años de peregrinación hacia la igualdad

200 años de peregrinación hacia la igualdad

Por: Lic. Cecilia Vignau - Lic en Administración Agropecuaria El pasado 9 de octubre, una mujer – la tercera en la historia – recibió el premio Nobel de Economía. Según el jurado de la Real Academia de las Ciencias Sueca, Claudia Goldin fue premiada “por haber...

Novozymes desarrolló un inoculante especial para soja

Novozymes desarrolló un inoculante especial para soja

Novozymes, la empresa líder mundial en soluciones biológicas y su departamento de Investigación y Desarrollo en Argentina, desarrollaron el único inoculante para el tratamiento de soja con sobrevida de 90 días para el mercado brasilero. El mes pasado, octubre, fue...

Haciendo foco en el diagnóstico….

Haciendo foco en el diagnóstico….

Por: Amancay Herrera- La siembra de los cultivos involucra decisiones, entre muchas, de tipo y forma de nutrición de éstos. Considerando que la fertilización es una decisión económica, en la cual el beneficio debe ser mayor que el costo, realizar un diagnóstico es...