Rendimiento y calidad del trigo – Región central del país

Campaña 2018/19 Leticia Mir, Martha Cuniberti, Eugenia Chialvo, Omar Berra, Susana Macagno, Mariela Pronotti, Gustavo Mansilla INTRODUCCION La producción mundial de trigo sería la más baja de las últimas cuatro campañas, alcanzando un volumen de 733,4 millones de toneladas (MT) como consecuencia de una menor área sembrada, según el reporte de mercados elaborado por el […]
febrero 20, 2019

Campaña 2018/19

Leticia Mir, Martha Cuniberti, Eugenia Chialvo, Omar Berra, Susana Macagno, Mariela Pronotti, Gustavo Mansilla

INTRODUCCION

La producción mundial de trigo sería la más baja de las últimas cuatro campañas, alcanzando un volumen de 733,4 millones de toneladas (MT) como consecuencia de una menor área sembrada, según el reporte de mercados elaborado por el Departamento de Economía de la BCCBA. El crecimiento continuo de consumo, el cual se ubica en el mayor nivel de la historia, provocaría una disminución de la relación stock/consumo, aunque todavía se encuentra en un nivel elevado.

De acuerdo con datos oficiales de nuestro país, la exportación y la molienda para la campaña 2018/19 sería record y provocaría que los stocks se ubiquen en uno de los niveles más bajos de los últimos años. A la fecha, los exportadores han adquirido 7,8 millones de toneladas, 2 millones de toneladas más que el ciclo previo. Brasil, primer importador de trigo argentino, tuvo un incremento en la producción llegando a las 5,5 MT, ubicándose las importaciones al mismo nivel que la campaña previa, demandando 6,4 MT del cereal.

A comienzo de la campaña, Argentina tenía proyecciones de trigo récord con 20,14 MT para un área sembrada de 6,32 millones de hectáreas, debido al incremento de área en todas las provincias trigueras y una inversión en fertilización que jamás se haya hecho en el cultivo (GEA-BCR). Pero a partir de diversos factores agroclimáticos que afectaron de manera sectorizada las distintas regiones del país como estrés hídrico durante gran parte del ciclo, heladas tempranas y tardías, caída de granizo y en algunas zonas anegamientos por el temporal del mes de noviembre, comenzaron a realizarse diferentes ajustes en las estimaciones, proyectando la Secretaría de Agroindustria de la Nación al 22/12/18 una producción de 19,4 MT. Organismos privados prevén una cosecha menor por heladas tardías ocurridas también en Buenos Aires, lo que ubicaría la producción nacional en 18,7 MT según Bolsa de Cereales de Rosario y en 19,0 MT de acuerdo a estimaciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

AGRADECIMIENTO

Se agradece la colaboración prestada a los técnicos de las Areas Trigo, Clima y Suelos del INTA-EEA Marcos Juárez por la información brindada.

A los acopios y cooperativas de la región central del país por la colaboración prestada a lo largo de tantos años permitiendo el muestreo de la cosecha en cada localidad de las Subregiones II Norte y V Norte.

BIBLIOGRAFIA

AACC  1999. Asociación Americana de Químicos Cerealeros. USA.

Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Panorama Agrícola semanal. http://www.bolsadecereales.com/ver-acerca-del-panorama-agricola-semanal. 27/12/2018.

Mundo Agro. BCCBA: Mejoras en el precio del trigo para los próximos meses. https://mundoagrocba.com.ar. 21/12/18

Bolsa de Cereales de Rosario. BCR. Guía Estratégica para el Agro-GEA, https://www.bcr.com.ar/pages/gea/default.aspx. 26/12/ 2018.

Cuniberti, 1997. Efecto del stress calórico durante el llenado del grano sobre el P/L y la calidad de trigo. 11th Cereal and Bread Congress-Cereals, Health and Life-Surfers Paradise, Gold Coast, Australia. 11-14 September 2000. Page 144. 

Cuniberti, M. 1998. Calidad de la producción triguera en la Subregión II Norte. Campaña 1997/98. Hoja informativa Nº 321. Pág. 1-4. IV Congreso Nacional de Trigo de Mar del Plata.  Año 1998.

Cuniberti, M.; Mir, L.; Berra, O. y Macagno, S. 2008. Calidad del trigo en la región central del país. Campaña 2007/08. Trigo Actualización 2008. Informe de Actualización Técnica Nº 8. EEA INTA Marcos Juárez. Pág. 56-59.

Cuniberti, M.; Mir, L.; Chialvo, E.; Berra, O.; Macagno, S.; Pronotti, M. y Mansilla, G. 2018. Rendimiento y calidad del trigo de la región central del país. Campaña 2017/18. Trigo Actualización 2018. Informe de Actualización Técnica Nº 10. EEA INTA Marcos Juárez. Pág. 66-74.

ICC 2001. Asociación Internacional de Ciencia y Tecnología de los Cereales. Sede en Viena, Austria.

Infobae. Por las heladas tardías agroindustria espera 300 mil toneladas. 21/12/2018

IRAM 2015. Instituto Argentino de Racionalización de Materiales. Normas nacionales.

Ioele, J. P. 2018. De 500 a 5000 kilos: por qué los rindes del trigo en el sudeste de Córdoba tienen una fuerte disparidad. La Nación. 3/12/18

Gomez, D.T.; Bainotti, C.T.; Salines, J.H.; Formica, M.B.; Fraschina, J.A y Donaire, G.M. 2018. Efecto de las heladas tardías en trigo. https://inta.gob.ar/documentos/efecto-de-heladas-tardias-en-trigo

Martinez, M.I.; Moschini, R.C.; Di Pane, F.; Campos, P.E.; Formento, A.N.; Alberione, E.J.; Bainotti, C.T.; Donaire, G.M.; Fraschina, J.A.; Salines, J.H. y Terrile, I.I. 2018. Fusariosis de la espiga de trigo. Análisis de la campaña 2018/19.Instituto de clima y agua. Castelar. 19/12/18

SIGA2 – Sistema de Información y Gestión Agrometeorógico. Estación Meteorológica Convencional – EEA INTA Marcos Juárez. http://siga2.inta.gov.ar/en/datoshistoricos/

Notas relacionadas

Siempre que paró, llovió

Siempre que paró, llovió

Dando vuelta un poco el dicho que “siempre que llovió, paró”, creo que ya paró bastante de llover, por lo que es hora que las precipitaciones empiecen a ocurrir y de manera más generalizada. En gran parte del país están ocurriendo precipitaciones de manera excesiva,...

¿Cuándo, cómo y por qué debería fertilizar mis sojas?

¿Cuándo, cómo y por qué debería fertilizar mis sojas?

Por: Nahuel Reussi Calvo1,2,3, Natalia Diovisalvi1, Ángel Berardo1 y Fernando O. García1,2,4 1Laboratorio FERTILAB, 2FCA-INTA Balcarce, 3CONICET, 4Consultor privado - E-mail: nreussicalvo@laboratoriofertilab.com.ar La soja es el cultivo más importante de los sistemas...

Vidriera Experto AMAROK

Vidriera Experto AMAROK

Volkswagen Argentina celebra en 2023 el décimo aniversario de su exitoso programa Amarok Experto. Nacido en 2013, como una estrategia de capacitación para vendedores de la pick up de la marca alemana en todo el territorio argentino, Amarok Experto es sin duda un...

El impuesto a los sellos en las ventas de granos y hacienda

El impuesto a los sellos en las ventas de granos y hacienda

Se discute en el mercado si corresponde pagar  sellos cuando se emiten los denominados “documentos equivalentes” entendiendo como tales y a los efectos de este análisis los denominados: Liquidación primaria de granos (LPG) compra/consignación en la actividad granaría...

Nutrición en el cultivo de maíz

Nutrición en el cultivo de maíz

Por: Cecilia Cerliani, Docente de asignatura Producción de Cereales, Facultad de Agronomía y Veterinaria, Universidad Nacional de Río Cuarto - El maíz constituye uno de los cultivos más sembrados en Argentina, además de ser el principal cultivo a nivel de producción....

Daniel Aprile, periodista

Daniel Aprile, periodista

Periodista de Ámbito Financiero y Radio 10. Fundador de Palabras de campo ¿Qué cosa no compartirías con nadie? El cepillo de dientes y la ropa interior. De las tareas del hogar, ¿qué cosas no te gustan hacer? Lavar la lechuga para preparar la ensalada. ¿Con quién no...