Segunda generación de productores afianzados en Lazo, provincia de Entre Ríos. Juan Alberto Mendizábal lleva adelante una producción con una gran inversión en genética, biotecnología, ambientación en 8000 hectáreas agrícola – ganaderas.
Por Diego Peydro – Director de AgroTV
Mendizábal apuesta fuertemente a la nueva generación de productores, con sus dos sobrinos integrados a esta empresa familiar. Esta campaña ha cosechado rendimientos sorprendentes de 53 quintales de soja por hectárea.
Juan, contanos donde estamos y cuál es tu planteo productivo
Mendizábal – Nos encontramos en Estación Lazo, Entre Ríos, el campo se llama Santa Rosa. Esto es una empresa familiar. Empecé con papá, después seguí con mi tío y ahora estoy con mis dos sobrinos. En agricultura estamos haciendo trigo y soja; soja sola; maíz de primera y tardío, unas 8000 hectáreas. En cuanto al planteo ganadero, el año pasado empecé con Angus.
¿Y cómo se ha comportado climáticamente la campaña y qué rindes han cosechado en la rotación en esta zona de Entre Ríos?
A pesar de todos los informes que teníamos en abril/mayo que eran negativos, terminó siendo una muy buena campaña. Trigos de 4500 /5000 kg, maíz terminamos en 8500 promedio, algunos lotes 10 mil. La soja está andando muy bien, todas de primera y de segunda. Generalmente hacemos 7272, 7020 7447, eso es lo que más usamos. El mejor hibrido fue el 7020 y el 7220.
¿Cómo planean la decisión de los híbridos que utilizan?
Juan Paz – Los híbridos que se manejan acá son Dekalb y siempre sumamos otra empresa porque no queremos casarnos con una, sino que vamos probando alternativas. La idea es probar con Supra porque los híbridos son muy buenos y tienen muy buena aptitud silera.
¿Qué podrían decirnos acerca de la soja?
Mendizábal – Empezó a llover en febrero y estamos teniendo muy buenos resultados. Estamos usando soja Enlist, Conkesta. Hacemos siembra y fertilización variable. Hicimos escaneo de casi todos los lotes con Easy Agro, tratando de usar todas las herramientas posibles para ir mejorando el rendimiento.

Estamos en plena trilla de soja, ¿cuáles son las sojas seleccionadas? ¿Qué tecnologías tienen y sobre todo cuáles son los rindes que están cosechando?
Mendizábal – Donmario es el que logra mejor rendimiento. Elegimos este año la 60K60 y la 52E21 que se está cosechando en este momento. Un grupo corto también. Elegimos Enlist y Conkesta porque se nos acaban los problemas de malezas, de yuyo colorado. Igualmente usamos preemergente.
Estas tecnologías nos dieron unas herramientas espectaculares para mantener los lotes limpios, con el ambiente manejado de manera sustentable.
La variedad de 60K60 demostró todo su potencial esta campaña superando los 53 quintales por hectárea y consolidándose como una opción de alto rendimiento y estabilidad en ambientes exigentes.
Mendizábal – 53 quintales no lo he cosechado nunca – hasta cinco había llegado, pero 53 nunca- Número de grano por vaina, 2,8 promedio, muy bueno. Además del manejo, la verdad es que el clima ayudó mucho.
No todas las sojas son de ciclo largo ¿Cuáles son las variedades de ciclo más corto que han sembrado y cuál fue el resultado?
Juan Paz – Este año probamos la 40E23 y nos dio un muy buen resultado, con un promedio de 49 quintales. La próxima campaña seguramente le demos sus hectáreas porque nos sorprendió.
No pensábamos que sería tan bueno este año, hemos tenido sojas récord de 7300 kg por hectárea, que para esta zona es fuera de serie. El cultivo respondió con potencial. Se hicieron las cosas lo mejor posible, como se trata de hacer siempre y el factor climático ayudó.

¿Qué pensas de las nuevas propuestas de soja de Donmario?
Juan Paz – Creo que están superando a las anteriores y me gusta que las comparen con sus propias variedades para ir superándose a sí mismo, como está por salir ahora la 60E62, que en teoría rinde un poco más que la 60I62 que es un sojón… van por muy buen camino y los rindes están a la vista, que es lo importante.
Con Field View y prescripciones por ambiente, cada paso de la maquinaria se vuelve más eficiente, optimizando el rendimiento y la toma de decisiones precisas para cada lote.
Mendizábal – Trabajamos con tecnología FieldView que sumada al escaneo se hace siembra variable con Precision Planting. Ahora estamos cosechando y se está mapeando todo nuevamente.
Pablo Paz– Trabajamos mucho con todas las plataformas, en este caso mapeamos todo con FieldView y con la aplicación de Yield Kit todos los monitoreos son en tiempo real y lo usamos para futuras prescripciones de siembra, sobre todo en maíz.
En cuanto a maquinaria, cual están usando?
Pablo Paz – Esta es una SD770 John Deere se adquirió ahora, es la tercera unidad de la empresa. Tiene una capacidad de unas 9 ha por hora, procesa todo ese material, siempre dependiendo el estado de los cultivos.
Gabriel Paz – La verdad que hay mucha tecnología para trabajar, desde la pulverizadora, la sembradora y la cosechadora. Hay mucho para hacer y analizar porque tenemos los datos y debemos analizarlos para ver cómo seguimos. Mi hermano se maneja muy bien con la tecnología, él fue quien empezó con FieldView, lo sabe manejar muy bien y además los representantes FieldView siempre vienen y nos dan una mano.
¿Con que otra tecnología se manejan además de FieldView?
Pablo Paz – Con Easy Agro escaneamos los lotes, hacemos análisis, comparamos, delimitamos los lotes. Tanto con Easy Agro como con FieldView hacemos las prescripciones, sembramos, lo hemos probado en maíz, soja; al momento de la cosecha vemos con el monitor de la máquina su rinde.
En la pulverizadora usamos Acronex que nos tira en vivo cómo está funcionando la máquina, la calidad, nos saltan alertas si tenemos evaporación, deriva, como también nos sirven para tener un reporte de todo lo que se viene haciendo en cada lote.

Para trabajar estas 8.000 hectáreas agrícolas, ¿cómo está conformado el parque de maquinaria agrícola y qué tecnología tienen para lograr mayor eficiencia en cada uno de los ambientes?
Mendizábal – En este momento estamos cosechando con una máquina nueva 770 de John Deere Pro Drive que la vendió la gente de Agronorte, así que estamos de estreno, nos hicimos fanáticos de John Deere, tenemos un gran parque de maquinarias agrícolas para alcanzar a cubrir la agricultura que hacemos. Tenemos 4 tractores John Deere, un 7M, un 7J, un 8R 270, un 7630, una fumigadora 4630 y tres cosechadoras John Deere, una 670, 9770 y la 770 nueva.
Pablo Paz – En cuanto a capacidad quizás es muy similar a las anteriores, pero recolecta mucha más información, datos de los cultivos, escanea con una cámara en vivo las semillas. Nosotros multiplicamos semilla para el semillero Don Enrique de la Cooperativa y te ayuda mucho para tener un buen material de cosecha.
En un negocio 100% productivo no hay lugar para la improvisación. Para Mendizábal cada decisión se toma con cautela porque el margen lo define el manejo y no el mercado.
Mendizábal – Es un año para tener mucho cuidado, a pesar de que nos está yendo muy bien el negocio hoy es otro. Años atrás era más fácil sentarse a hacer números, era un negocio más financiero que agrícola y hoy tenemos que dedicarnos a apostar todo a la producción y no a lo financiero. Tenemos que apostar a sacar más rinde.
Ya se suma una tercera generación a esta empresa familiar. ¿Facilita su llegada la adopción de nuevas tecnologías?
Mendizábal – Los chicos jóvenes como mi sobrino que se recibió de Ingeniero hace un año, está muy dispuesto a la adopción de nuevas tecnologías, al igual que Pablo que anda en la cosechadora, está mucho más afilado, digamos, a la tecnología que uno.

Después de cuatro décadas como productor en esta zona de Entre Ríos, ¿cuál es el compromiso que tiene asumido con la productividad sustentable y sobre todo la visión en el largo plazo pensando en las nuevas generaciones?
Mendizábal – Me gusta el campo porque es lo que me enseñó mi padre desde chiquito y es lo que siempre amé a pesar de los contratiempos, como el clima, por ejemplo. Produzco con pasión y cada día tratamos de mejorar en cuanto a adopción de tecnologías, maquinarias, fertilizantes, semillas, siempre estamos buscando lo mejor.
¿Han cambiado las reglas del negocio con este nuevo rumbo político? ¿Hay más confianza para invertir en el largo plazo?
Mendizábal – Creo que va mejorando al tener reglas claras, faltaría que nos aflojen las retenciones y otras cositas más, pero yo tengo fe que irá mejorando. Hay que seguir apostando, nomás. Si logramos llegar hasta ahora, tenemos que subsistir. Creo que este gobierno va a tratar de sacar las retenciones, tengo fe de que la saque. No sé si el año que viene o cuándo, pero ojalá podamos producir más tranquilos.
Gracias!!






























