Salchichas sintéticas a la carta.

Por: Santiago Nocelli Pac Todo empieza por Jessie, un cerdo en una granja de California, del cual los creadores de la start up “New Age Meats” tomaron mediante una biopsia células, las cuales fueron llevadas a laboratorio y multiplicadas cientos de miles de veces para recrear musculo y grasa para la elaboración de salchichas. La […]
junio 18, 2019

Por: Santiago Nocelli Pac

Todo empieza por Jessie, un cerdo en una granja de California, del cual los creadores de la start up “New Age Meats” tomaron mediante una biopsia células, las cuales fueron llevadas a laboratorio y multiplicadas cientos de miles de veces para recrear musculo y grasa para la elaboración de salchichas.

La joven empresa estadounidense New Age Meats, radicada en San Francisco – EEUU-  tiene poco más de un año de vida y se especializa en el desarrollo de carne cultivada de cerdo en laboratorio o “sintética”. La compañía es parte  del programa de aceleración de IndieBio y ya se le ha otorgado U$$ 250,000 en capital financiero.

El objetivo de la compañía es contrarrestar esquemas de agricultura tradicional con productos innovadores evitando la explotación animal.  Las bases de la empresa son automatización y ciencia de datos, que les ayudan a arribar a protocolos de producción más eficientes y con menores costos.

El gran avance en materia de eficiencia que alcanzó la compañía fue mediante la eliminación de una componente de suero en las células que impide escalar la producción, a través de ello, lograrán crecer en eficiencia hasta 10 veces respecto el resto de la industria, para cuando logren trasladarlo a escala comercial, parecería indicar las salchichas sintéticas competirían con las convencionales en el mercado en cuanto a precios.

El prototipo de desarrollo de carne sintética que aplican hoy para cerdo, tiene capacidad de adaptarse también a otros tipos de carne (bovina, ovina, etc.) con similares niveles de eficiencia, el disparador de esto es que “las salchichas no están hechas de solo cerdo, sino también vaca, pollo, cordero” afirma su CEO, Brian Spears.  

La carne es un mercado 1.3 trillones de dólares y en crecimiento,  quien pueda capturar incluso una pequeña porción de eso tiene un negocio de interés para potenciales inversionistas, quienes pueden ve una oportunidad para ganar dinero, pero también están interesados ​​en el impacto social positivo de la carne “limpia” como algunos le llaman.

Según estudios recientes de la Universidad de Oklahoma en base a encuestas, 90% de los respondientes consumían carne y al mismo tiempo, un 47%   pensaban que los mataderos no deberían existir, es decir, la gente quiere carne, no sufrimiento animal, esta disyuntiva en los consumidores abre un camino de prosperidad para proyectos de carne sintética.

¿Por qué cerdo?

Los fundadores de la empresa identificaron esta área de vacancia, siendo que el resto de inversiones y desarrollos de carne cultivada in vitro se estaban enfocando mayormente en carne vacuna. Otra de las componentes que jugó a favor de elegir cerdo, tiene que ver con que los productos a base de este que se consumen en EEUU son en su mayoría procesados, con lo cual no requieren de una carne con tanta estructura.

Hace unos meses y de la mano de su CEO, se invitó a algunos periodistas a un evento donde se lanzó el producto y se pudo degustar la salchicha de cerdo “sin granja” o cultivada en el laboratorio; en  la velada se sirvieron tres tipos diferentes de salchichas, todas ellas hechas de células de cerdo cultivadas en el laboratorio, ya en la sobremesa los periodistas que participaron de la velada aseguran no pudieron encontrar diferencias entre las salchichas de New Age Meats y las convencionales.

Con un crecimiento inicial abrumador, y los recientes anuncios por parte del FDA respecto un positivo escenario en la regulatoria de la carne cultivada in vitro, todo parecería indicar es un negocio con presente y futuro próspero.

Notas relacionadas

La arquitectura organizacional en las empresas

La arquitectura organizacional en las empresas

En un contexto empresarial cada vez más competitivo, especialmente en el dinámico sector agropecuario argentino, la efectividad organizacional depende menos de la ejecución individual y más de la capacidad de orquestar estratégicamente los recursos humanos y...

MASSEY FERGUSON, cosechadora oficial de EXPOAGRO 2025

MASSEY FERGUSON, cosechadora oficial de EXPOAGRO 2025

MASSEY FERGUSON, líder mundial en la fabricación de maquinaria agrícola, estará presente en una nueva edición de Expoagro 2025 como la Cosechadora Oficial de la mayor muestra agroindustrial a cielo abierto de la región, consolidando así su liderazgo y compromiso con...

TASAS MUNICIPALES Y PRESUPUESTOS FISCALES 2025

TASAS MUNICIPALES Y PRESUPUESTOS FISCALES 2025

Como ocurre en cada mes de diciembre, hemos tenido sendas novedades en materia fiscal en el ámbito municipal y a nivel provincial, en este caso de parte de las provincias de Córdoba y Santa Fe. Por CPN Héctor Tristan Como ocurre en la vida misma, las noticias han sido...

John Deere presenta nuevas soluciones autónomas en la CES 2025

John Deere presenta nuevas soluciones autónomas en la CES 2025

En el mayor evento de tecnología del mundo, la empresa combina visión computacional avanzada, IA y cámaras en diversos equipos para ayudar en la rentabilidad de las operaciones de sus clientes. John Deere, empresa global de tecnología que provee software y...

Brindando con agua en la copa

Brindando con agua en la copa

Ing. Agr. Matías Cambareri - Caburé Cerrando el año 2024, se puede decir que el tiempo no viene siendo tan complicado como lo fue en campañas anteriores. Desde el punto de vista hídrico, creo que el brindis de fin de año será pensando en que las cosas continúen como...