Se necesita un ministro (septiembre 2013) Por Tomás Bulat

Las declaraciones del presidente de la U.I.A generaron ciertas polémicas diciendo que finalmente se necesita un ministro de economía  y también la reacción de buena parte del gabinete, no solamente del propio ministro que se sintió ofendido, sino del gabinete económico diciendo que en realidad lo que está buscando la unión industrial es un ministro […]
septiembre 30, 2013

el punto de equilibrio

Las declaraciones del presidente de la U.I.A generaron ciertas polémicas diciendo que finalmente se necesita un ministro de economía  y también la reacción de buena parte del gabinete, no solamente del propio ministro que se sintió ofendido, sino del gabinete económico diciendo que en realidad lo que está buscando la unión industrial es un ministro de economía fuerte como Cavallo o Martinez de Hoz.

Cuando la economía pierde sentido común estamos complicados y lo cierto es que no hay ministro de economía, y sin ofender a Lorenzino repito que no lo hay. Difícilmente alguien se imagine a Lorenzino dándole instrucciones a Moreno y que Moreno las cumpla, o bien Moreno dándole instrucciones a Etchegaray y que éste las cumpla, o Etchegaray dándoselas a Kicillof y que él las cumpla. Es evidente que lo que vemos nosotros es que este es un grupo de 4 personas no coordinadas, que no se llevan bien entre ellas, conduciendo la economía de manera desordenada y poco coherente.

Cuando uno está en un barco y el mar está tranquilo, no importa mucho quien es el capitán, los capitanes se ven cuando hay tormenta. La economía argentina está en tormenta, por lo tanto necesitamos un nuevo capitán.

No es tanto la necesidad de cambiar el nombre, si bien es importante porque un nombre genera confianza, pero al menos necesitamos una cabeza, una persona que tenga una visión global de todos los problemas que hay que solucionar.

Solucionar la inflación, el cepo cambiario, la falta de inversión que hay en el país, el problema de las economías regionales, el atraso tarifario, la crisis energética, etc., requiere de una visión integral, no pueden ser soluciones parciales, porque si no se solucionan cosas en un sector y automáticamente generan problemas en otros.

Me parece que hasta octubre vamos a tener mas de lo mismo, pero a partir  octubre una de las prioridades será pensar en que necesitamos un ministro de economía. Uno puede preguntarse: que ministro de economía? Y te digo que es mejor tener uno que a un grupo, porque por lo menos con el “uno”, se puede hablar y también hacerse cargo de  las cosas que no salen bien. Hoy cuando algo no sale bien, cualquiera de los 4 podría echarle la culpa al otro y eso impide correcciones.

Cuando hay solo un ministro y las cosas no salen bien, o se cambia al ministro o se hacen las correspondientes correcciones.

La economía argentina así  no puede seguir funcionando, por lo tanto el desafío que tenemos de acá en adelante es que para corregir esto se necesita un ministro de economía.

Es muy interesante ver como la debilidad del gobierno está haciendo reaccionar a todos los mercados favorablemente, no porque es un gobierno que tiene éxito y entonces la gente festeja que le vaya mal, es porque es un gobierno que está fracasando económicamente y la posibilidad que fracase políticamente  puede implicar cambios que la economía argentina necesita.

Entonces no hay verlo como algo malo, hay que verlo como algo bueno. Un gobierno que va a tener que reconocer los problemas que tiene para empezar a solucionarlos.

Notas relacionadas

La arquitectura organizacional en las empresas

La arquitectura organizacional en las empresas

En un contexto empresarial cada vez más competitivo, especialmente en el dinámico sector agropecuario argentino, la efectividad organizacional depende menos de la ejecución individual y más de la capacidad de orquestar estratégicamente los recursos humanos y...

MASSEY FERGUSON, cosechadora oficial de EXPOAGRO 2025

MASSEY FERGUSON, cosechadora oficial de EXPOAGRO 2025

MASSEY FERGUSON, líder mundial en la fabricación de maquinaria agrícola, estará presente en una nueva edición de Expoagro 2025 como la Cosechadora Oficial de la mayor muestra agroindustrial a cielo abierto de la región, consolidando así su liderazgo y compromiso con...

TASAS MUNICIPALES Y PRESUPUESTOS FISCALES 2025

TASAS MUNICIPALES Y PRESUPUESTOS FISCALES 2025

Como ocurre en cada mes de diciembre, hemos tenido sendas novedades en materia fiscal en el ámbito municipal y a nivel provincial, en este caso de parte de las provincias de Córdoba y Santa Fe. Por CPN Héctor Tristan Como ocurre en la vida misma, las noticias han sido...

John Deere presenta nuevas soluciones autónomas en la CES 2025

John Deere presenta nuevas soluciones autónomas en la CES 2025

En el mayor evento de tecnología del mundo, la empresa combina visión computacional avanzada, IA y cámaras en diversos equipos para ayudar en la rentabilidad de las operaciones de sus clientes. John Deere, empresa global de tecnología que provee software y...

Brindando con agua en la copa

Brindando con agua en la copa

Ing. Agr. Matías Cambareri - Caburé Cerrando el año 2024, se puede decir que el tiempo no viene siendo tan complicado como lo fue en campañas anteriores. Desde el punto de vista hídrico, creo que el brindis de fin de año será pensando en que las cosas continúen como...