“Seguridad Alimentaria 2050”, Congreso Mundial de Agronegocios

Del 19 al 23 de junio pasados, docentes, investigadores y alumnos de la Maestría en Agronegocios de la FAUBA participaron del 26º Congreso Mundial de Agronegocios, organizado por la Asociación Mundial de Agronegocios y Alimentos, La Universidad de Wageningen (Holanda) y el Cluster Agroalimentario Danés en la ciudad de Aarhus, Dinamarca. Con la participación de […]
julio 26, 2016

Del 19 al 23 de junio pasados, docentes, investigadores y alumnos de la Maestría en Agronegocios de la FAUBA participaron del 26º Congreso Mundial de Agronegocios, organizado por la Asociación Mundial de Agronegocios y Alimentos, La Universidad de Wageningen (Holanda) y el Cluster Agroalimentario Danés en la ciudad de Aarhus, Dinamarca.

fauba

Con la participación de más de 500 personas de 66 países, incluyendo autoridades oficiales de la UE, directivos de empresas agroalimentarias e investigadores y profesores de todo el mundo. El tópico del congreso de este año fue “Seguridad Alimentaria 2050”, planteando de esta forma una nueva iniciativa que busca enlazar distintos actores en el desarrollo de soluciones creativas y sustentables ante el desafío de alimentar al mundo. Para ello la clave está en abordar coordinadamente tres ejes fundamentales: población, clima y big data. Estos factores son determinantes para la formulación de políticas públicas, el desarrollo de talentos humanos y tecnología, el comercio internacional, las sustentabilidad ambiental, la disponibilidad de recursos y la solución de conflictos nacionales e internacionales.

Se destaca la representación por parte de la Facultad de Agronomía del Director de la Maestría en Agronegocios, el Prof. Sebastián Senesi, quién se desempeñó como miembro de la junta de directores de la Asociación Mundial de Agronegocios y como co-directorr del Simposio Académico, donde intervienen investigadores de todo el mundo. Éstos presentaron trabajos científicos sobre las problemáticas actuales en los agronegocios y alimentos a nivel global. Entre los tópicos se destacan aquellos ligados al desarrollo de redes horizontales y verticales de producción, distribución y el creciente rol del consumidor como el agente determinante de todo sistema de agronegocios.

Además de Senesi, también participaron el Prof. Hernán Palau, Luis Mogni y Marcos Daziano, quienes presentaron 8 trabajos de investigación realizados sobre diversos sistemas de agronegocios de Latinoamérica. Estos trabajos de investigación permitieron llevar a una audiencia internacional, las problemáticas y los casos de éxito de nuestros países en temáticas como soja, mandioca, electrificación rural y diversas especialidades de Perú.

Asimismo, de la comitiva participaron 8 alumnos de la Maestría en Agronegocios, quienes fueron becados por IFAMA para participar en la “Competencia de Estudios de Caso para Estudiantes”, en la que participaron 28 equipos de alumnos de grado y posgrado de universidades de todo el mundo. Esta actividad está íntimamente ligada con la Competencia de Casos que se realiza desde 2014 en el marco de la Maestría en Agronegocios de la FAUBA, en conjunto con la Universidad de Guelph de Canadá. La competencia provee a los alumnos una excelente oportunidad para mejorar sus habilidades de resolución de problemas gerenciales en el sistema global de agronegocios y alimentos, a la vez que les permite mostrar sus aptitudes ante académicos, empresarios y funcionarios gubernamentales de todo el mundo.

Un aspecto relevante que hace a la interacción público-privada fue la participación del congreso de Marcos Capdepont, Director de YPF Agro junto al equipo de la FAUBA. La iniciativa surgió como motivo de la presentación del Caso de Negocio YPF Agro en el Congreso de IFAMA, escrito por el Prof. Francesco Braga y el Prof. Sebastián Senesi. Este caso profundiza sobre las estrategias futuras de financiamiento para un jugador emergente en los agronegocios argentinos como es YPF Agro.

En lo que hace a la agenda temática del congreso, el primer día abordó el problema de establecer un programa de uso sostenible del agua, el nitrógeno y la energía en la agricultura. Esto fue seguido por una discusión donde Phil Hogan (Comisionado para la Agricultura de la UE), quien junto con Bent Hansen (Director del Consejo Regional del centro de Dinamarca), Theo Camps (Director de Berenschot Consultancy), Esben Laulund y Karen Hækkerup (Directivos del Danish Food Cluster) discutieron cómo Europa puede contribuir a un futuro basado en la seguridad alimentaria y el abastecimiento de alimentos a nivel global. Los principales puntos de discusión fueron la colaboración dentro del sector y con otros sectores, la innovación y la sostenibilidad. Uno de los puntos centrales de la ronda de preguntas fue cuando Phil Hogan adelantó para la delegación Argentina, que Europa prorrogaría la renovación de la licencia de uso de glifosato en el territorio europeo. Completó la información diciendo que el Comisionado de Salud y el Comisionado Agrícola decidieron otorgar al glifosato un período de análisis y evaluación de 18 meses que vencen el último día del año 2017.

Este tipo de conferencias resulta en experiencias enriquecedoras y en la construcción de conocimiento para todos los participantes del sistema de agronegocios mundial, desde los académicos hasta los empresarios y desde los alumnos hasta los funcionarios públicos. El debate continuará en la edición 2017 que se realizará en Estados Unidos, con miras a la edición 2018 que se realizará en Argentina.

 

 

 

 

Notas relacionadas

Del offline al online

Del offline al online

Por: Ing. Agr. Mariano Larrazabal - Bialar- Pasamos del arado a la siembra directa, de regar por inundación al riego por goteo. El Marketing Agropecuario avanza y se transforma del offline al online. Como verás estás leyendo este artículo por internet y no en una...

Expoagro 2023

Expoagro 2023

La tan ansiada Expo llegó del 7 al 10 de marzo, como cada año en San Nicolás. La megamuestra agroindustrial más importante de la región recibió más de 100 mil visitantes. Durante los 4 días hubo actividades en los 6 auditorios: Tecnódromo, Auditorio Agronegocios...

Great Place To Work (GPTW)

Great Place To Work (GPTW)

Este jueves 16 de marzo, la compañía rosarina fyo fue premiada por Great Place To Work (GPTW) como una de las mejores empresas para trabajar en Argentina. Esta fue la tercera vez que participaron de este evento, logrando obtener el puesto número 25 dentro de la...

Horticultura, cómo ganar eficiencia y calidad

Horticultura, cómo ganar eficiencia y calidad

La amplia paleta de soluciones nutricionales de Compo Expert será protagonista en el 2° “Sakata Field Day” que se realizará en La Plata el 22 y 23 de marzo. “Es una oportunidad para poder mostrarle el pack de productos que tenemos disponibles a todos los clientes y no...

Volkswagen camiones presente en Expoagro

Volkswagen camiones presente en Expoagro

Los visitantes pudieron conocer toda la gama de camiones Volkswagen Delivery y Constellation y su reciente extrapesado, “El más grande de la marca: METEOR”. Como novedad, se encontró por primera vez el primer camión eléctrico producido en la región: VW e-Delivery....

DONMARIOMÁS: mucho más que una jornada a campo

DONMARIOMÁS: mucho más que una jornada a campo

Como en cada campaña, DONMARIO Semillas abrió sus puertas a la tradicional DONMARIOMAS Soja y Maíz en el Establecimiento Don Florencio en Chacabuco. Si bien esta campaña, está atravesando momentos difíciles, la marca contó con la asistencia de más de 200 productores...