Siembra de Invierno: Trigo como actor principal

Por: Martín Sánchez (Okandu); Santiago Lorenzatti (Okandu) En esta época del año en que comienzan a tomarse las primeras grandes decisiones de planificación de la nueva campaña agrícola, nos situamos frente al escenario de la definición de siembra de invierno, donde el trigo es el actor principal.  En primer lugar es importante considerar el aporte […]
abril 17, 2021

Por: Martín Sánchez (Okandu); Santiago Lorenzatti (Okandu)

En esta época del año en que comienzan a tomarse las primeras grandes decisiones de planificación de la nueva campaña agrícola, nos situamos frente al escenario de la definición de siembra de invierno, donde el trigo es el actor principal. 

En primer lugar es importante considerar el aporte que hace al ambiente de producción la inclusión de una gramínea de invierno en la rotación:

  • Aporte de cobertura y materia seca (más C)
  • Promover el aumento de materia orgánica.
  • Consumir agua y ayudar a la regulación de la profundidad de la  napa; evitando salinización
  • Ayuda a competir con malezas difíciles

Luego al analizar la viabilidad del mismo, se sabe que los 2 grandes ejes del negocio son producción y precio. Y en el caso del trigo se suma también las posibilidades de éxito en el segundo cultivo, que principalmente es Soja 2°.

Los mercados muestran un escenario interesante de precios a obtener para ambos productos, por lo que el análisis más sensible se centra en las posibilidades de obtener alta producción.

A grandes rasgos la productividad está dada por la combinación del ambiente de producción y las prácticas de manejo. El desafío agronómico y empresarial es poder plantear la tecnología adecuada para cada ambiente de producción. 

Ambiente

Resulta clave comprender cuales son las variables del ambiente más sensibles o que mejor explican las diferencias de productividad. 

La variable ambiental más sensible es la disponibilidad de agua. Para agricultura en secano, y en ambientes sin influencia de napa freática, es clave la oferta de agua de lluvia y la capacidad de retención de agua de los diferentes suelos. Por el contrario en ambientes con napa donde el agua está asegurada, el ambiente es de alto rinde, y las variables de manejo adquieren una mayor relevancia, siendo éstas las que mejor explican las diferencias en el rendimiento. 

“A su vez, también, es en estos ambientes es donde el cultivo de Soja 2° presenta mayor estabilidad de rinde”

Lorenzatti y Sanchez
Recorrida en lote de trigo

Para poder elaborar una correcta planificación productiva, resulta prioritario en primer término realizar una correcta caracterización del ambiente de producción, principalmente determinar la presencia de napa y su profundidad. 

Este pasa a ser un dato clave y sensible que es muy importante medir periódicamente. De la misma manera en que se incrementó en los últimos años la cantidad de lotes a los que se le hace diagnóstico de fertilidad por análisis de suelo, es necesario, en la región, ampliar la cantidad de lotes y establecimientos en los cuales se haga un seguimiento mensual de la profundidad de la napa. Y en el caso lotes destinados a Trigo es importante también conocer el valor de cantidad de agua acumulada y disponible en el perfil. Esto es particularmente sensible en los ambientes sin napa, ya que gran parte del rinde se explicará por la reserva hídrica al momento de la siembra.

Manejo

Las variables de manejo que más importantes son Nutrición; Sanidad; Genética; Densidad; Control plagas y Control de malezas. En el cultivo de trigo las decisiones en las que se cuantificó mayor variación de rendimientos fueron las que involucraron las variables Fertilidad, Genética y Sanidad.

Nutrición

La fertilización del cultivo de trigo es una decisión clave a la hora de capturar potenciales de rinde. De los nutrientes que necesita el cultivo son Fósforo (P), Nitrógeno (N) y Azufre (S) los más importantes.

¿Fósforo? El uso de un arrancador es clave en un cultivo de invierno que tiene que crecer en una estación fría con poco aporte de nutrientes por mineralización. En el caso de Fósforo es estratégico el aporte al momento de la siembra de Trigo ya que permite una mejor distribución del fertilizante (por tener menor distanciamiento entre hileras). Además también por ser el cultivo de Trigo el que mejor responde al aporte de P, pasa a ser un muy buen momento para hacer aportes de este nutriente en el sistema, pensando en los requerimientos del doble cultivo y hasta para los planteos de reposición de nutrientes en los casos donde se llevan a cabo.

¿Azufre? El aporte de Azufre también debe plantearse atendiendo el requerimiento del doble cultivo y es oportuno también aportarlo a la siembra de Trigo junto al P.

Diferencias de N en trigo

¿Nitrógeno? En años en los cuales hay oferta ambiental para capturar altos rendimientos el correcto ajuste de la fertilización nitrogenada permite alcanzar niveles muy altos de rendimiento (en cultivos sanos).

El ajuste de la dosis de nitrógeno (N) condiciona el rendimiento y la calidad panadera, afectando también el valor comercial de la mercadería obtenida. A su vez, la combinación de fuente y forma de aplicación afectan la eficiencia de uso del N aplicado en diferente magnitud dependiendo de las características propias del sitio de producción y de las condiciones meteorológicas pre y post aplicación. 

En el sudeste de la provincia de Córdoba la aplicación de fertilizantes nitrogenados sólidos se realiza principalmente al voleo sobre la superficie del suelo y en menor proporción incorporado en líneas a profundidades variables, generalmente con máquinas específicas para esta labor, aunque también en casos puntuales, durante la siembra con máquinas equipadas con doble fertilización. (Pagnan, Luis).

En las últimas campañas se realizaron los ensayos de respuesta a Nitrógeno comparando los 2 sistemas de aplicación (voleo e incorporado), fertilizando a la siembra.

En primer lugar se aprecia que el cultivo de Trigo responde al agregado de N de forma diferencial según el ambiente de producción, siendo menor en los ambientes inferiores y mayor en ambientes superiores. En los años de rindes menores hubo menor respuesta a N, con menos ganancia de kg/ha y un umbral de respuesta más bajo (160 kg/ha Ns+f). En los años de rinde medio y alto la pendiente de respuesta es mayor y el umbral también es más alto (230-250 kg/ha Ns+f)

Fertilización al voleo

Respuesta a fertilización nitrogenada por ambientes Sudeste Cba Sanchez M (Okandu), Bertram JP (MAS Agroconsultores), Rendimiento expresado como Kg/ha

¿Incorporado o Voleo? Al observar esta respuesta promedio según la forma de aplicación se observa que con la incorporación de nitrógeno se logra capturar entre 7% y 10% más de rinde y la curva de respuesta hace su meseta en niveles inferiores de N ofrecido (200 kg N). En cambio las parcelas con N voleado alcanzan el umbral de respuesta en niveles más altos de N (250 kg N), lo cual se explica por la menor eficiencia del N aplicado sobre la superficie en una época del año en la que se registra menos precipitaciones.

Ensayos de fertilización nitrogenada Sudeste Cba – Pagnan F (INTA AER Posse), Bertram JP (MAS Agroconsultores), Sanchez M (Okandu). Rendimiento expresado como Rinde Relativo al promedio de cada sitio

Es interesante remarcar que los máximos rindes se alcanzan con ambas formas de aplicación nivelando las diferencias en eficiencia con mayor oferta de N.

¿Calidad? Lo mismo sucede con los parámetros de grano, que respondieron de igual modo al aumento de la oferta de Nitrógeno, mejorando su expresión, de la misma manera que al incorporar el nutriente de una forma más eficiente.

Porcentaje de proteína en trigo en función de la disponibilidad de N inicial (suelo + fertilizante) con dos formas de aplicación: al voleo (línea discontinua) e incorporado (línea continua).

                Don Mario Algarrobo sobre rastrojo de soja        Bioceres Basilio sembrado sobre maíz

Genética

La elección de variedades responde a los objetivos planteados:

  • Potencial de rinde
    • Estabilidad
    • Calidad de grano
    • Sanidad
    • Comportamiento a frío en pasto
    • Ciclo (Fecha de siembra posible)

En general los planteos priorizan potencial de rendimiento y estabilidad, mientras la elección de genotipos de calidad de grano (Grupo 1) se reduce a determinados nichos productivos (usualmente los ambientes de menor potencial son los elegidos para este tipo de materiales).

En la medida que los materiales no resignen rendimiento, siempre será mejor un material de mejor perfil sanitario. Pero dado que gran parte de la oferta varietal tiene alguna susceptibilidad resulta importante planificar de forma tal de poder contar siempre con materiales sanos, y al elegir variedades con alguna debilidad, convendrá diversificar los riesgos teniendo un porfolio de variedades que ofrezcan comportamientos diferenciales a las enfermedades. En este sentido siempre es importante no concentrar área de un solo material porque acelera el proceso de pérdida de tolerancia que pueda tener dicho material.

Roya del tallo

Otro aspecto relevante a considerar al elegir una variedad es su comportamiento a frío en pasto. En la última campaña 2020/21 en el Sudeste de Córdoba se registraron una importante cantidad de heladas con Temperaturas muy bajas, lo cual sumado a la sequía con la que se desarrollaron los cultivos, generó importantes reducciones de biomasa que repercutió en pérdidas considerables de rendimiento. En ensayos comparativos de variedades se observaron importantes diferencias de rinde, siempre a favor de los materiales de mejor comportamiento a frío.

Por todo esto es clave conocer el comportamiento de cada material tanto en potencial de rinde, como también en lo que es perfil sanitario y comportamiento a frío.

Por último cabe mencionar que al cultivo de Trigo también le llega la hora de la biotecnología con el evento HB4, que le abre interesantes oportunidades a un cultivo limitado por agua en muchas regiones. Es una tecnología que seguramente irá ganando espacio de la mano de la investigación y experimentación adaptativa que se haga en cada región.

Sanidad

En los últimos años hubo algunos con alta presión de enfermedades en trigo registrándose disminuciones muy marcadas en el rendimiento. El correcto manejo de esta variable representó un diferencial muy significativo de rinde.

En la campaña 2016/17 las principales enfermedades fueron Roya de la Hoja y Roya del Tallo, en la 2017/18 la principal enfermedad fue Roya Amarilla, y en la 2019/20 hubo alta presión de Roya de la Hoja nuevamente (en la última campaña 2020/21 dada la sequía que hubo en todo el ciclo no se desarrollaron enfermedades).

La elección de variedades tolerantes es una primera herramienta, pero dado que no existe oferta de genética con tolerancia o resistencia a todas las enfermedades, y que se pueden presentar unas u otras con diferente magnitud según las condiciones ambientales de cada campaña, no se puede descansar sólo en esa alternativa para su manejo.

Rodal con Roya Amarilla

La aplicación de fungicidas foliares pasa a ser una tecnología de alto impacto en la exploración de rinde en el cultivo de trigo. El monitoreo semanal desde etapas tempranas es clave para poder detectar en forma anticipada las enfermedades y así intervenir a tiempo.

Cada campaña es diferente respecto de la presión de enfermedades, relacionado principalmente por la condición ambiental que es particular del año, especialmente en ambientes más continentales como en Córdoba. Si bien en las últimas 2 campañas hubo poco desarrollo de enfermedades, cuando se dan condiciones para que evolucionen las mismas, se registran importantes respuestas al manejo sanitario. Por ejemplo, en la campaña 2017/18 se observaron diferencias de rinde mayores a 2000 kg/ha debido a la correcta aplicación de fungicidas.

Estas experiencias de los últimos años ayudan a comprender la importancia de atender profesionalmente la condición sanitaria del cultivo de trigo:

  • sembrando materiales de alto potencial de rinde y buen comportamiento sanitario, 
  • evitando alta concentración de materiales susceptibles, 
  • monitoreando enfermedades semanalmente desde etapas tempranas y hasta etapas tardías
  • aplicando fungicidas de calidad, en tiempo y forma y si se requiere más de una vez en el ciclo cuando el cultivo lo requiera

Rendimiento según cantidad de aplicaciones de fungicidas (2017/18) Bertram, Juan Pablo; Sánchez, Martín (MAS Agroconsultores, Monte Buey)  

Rendimiento según diferentes tratamientos (2017/18) Adaptado de Alberione, y colaboradores (EEA INTA Marcos Juárez) fungicidas

 

La exigencia del doble cultivo

Es importante tener siempre presente que al hacer trigo estamos haciendo un doble cultivo, que representa la opción más exigente en necesidades hídricas y nutricionales para nuestros ambientes de producción, motivo por el cual es clave poder hacer una correcta caracterización que permita elegir aquellos ambientes en los que los 2 cultivos puedan lograr maximizar rinde.

Cabe mencionar que comenzamos una campaña (2021/22) precedida por una sequía en muchas zonas con diferente recarga de lluvias otoñales, y con napas en retroceso, lo cual es una amenaza para el logro de buena cosecha de trigo. Es imperioso poder determinar el nivel de reserva de humedad que poseemos y si podremos contar con la ayuda de la napa freática a fin de poder acceder nuevamente, sanidad y nutrición mediante, a altos rendimientos del trigo y el cultivo de 2°.

Franjas de Nitrogeno

Cultivos de servicio

Con área creciente en los planteos productivos, los cultivos de servicio también son una opción de siembra invernal, siendo lo más difundido en la zona la Vicia Villosa como antecesor de Maíz y el Centeno como antecesor de Soja 1°.

Estos cultivos pueden sembrarse en ambientes de alta producción y son una buena herramienta para intensificar la rotación permitiendo acrecentar los beneficios tan sabidos de una buena rotación.

Pero también pueden ser una opción en aquellos ambientes más frágiles donde no se pueda garantizar buen resultado del doble cultivo o de un cultivo de Maíz Temprano.

Por esto resulta oportuno insistir en la correcta caracterización ambiental, que puede ayudar a elegir la mejor opción de cultivo en cada caso.

Otros cultivos de renta

Con mercados reducidos pero accesibles por los productores que se lo propongan, hay opciones de siembra de invierno tradicionales como la Cebada, y diferentes Legumbres; y otras menos tradicionales como la Colza, o bien cultivos en desarrollo como por ejemplo Carinata, que también deben analizarse al momento de plantear la siembra de invierno.

Comentario final

El conocimiento va avanzando con el esfuerzo de investigadores, asesores, productores y compañías de insumos, y hoy podemos tener varias opciones de siembra de invierno, en función del ambiente de producción y de los objetivos de cada empresa de producción. Cada uno debe trabajar con profesionalismo en identificar objetivos, ambientes disponibles, tecnologías, capacidad de trabajo, y las cuestiones comerciales propias de cada opción.

Notas relacionadas

Control de chinches en cultivos de soja

Control de chinches en cultivos de soja

¿Cómo llegamos con cobertura suficiente a los estratos inferiores?- Autor: Ing. Agr. (Esp.) Facundo Menta- El control de plagas en estadíos avanzados del cultivo de soja, es una práctica muy frecuente en la agricultura moderna. Un surtido tramado de insectos y otros...

Desentrañando la cosecha de girasol

Desentrañando la cosecha de girasol

Otro ciclo de girasol que se termina con multi escenarios de cosecha pero que deja un gran aprendizaje en uno de los cultivos con menos desarrollo mecanizado para su cosecha. A continuación, les traemos un resumen abordando temas de importancia en la cosecha de...

GDM adquiere el negocio del maíz de KWS en Sudamérica

GDM adquiere el negocio del maíz de KWS en Sudamérica

GDM, empresa global de genética vegetal, anunció hoy la adquisición estratégica del negocio de maíz y sorgo de KWS en Sudamérica. Esta operación representa un hito significativo en la consolidación de GDM en cultivos extensivos en Sudamérica. GDM, amplía su alcance y...

Cuando la chicharrita Dalbulus maidis actúa como vector

Cuando la chicharrita Dalbulus maidis actúa como vector

De acuerdo con especialistas del INTA, las condiciones de altas temperaturas y abundantes precipitaciones, junto con el escalonamiento en las fechas de siembra fueron las principales causas de la rápida reproducción y migración de esta plaga que afecta al maíz. Frente...

Con dietas a base de soja, las vacas lecheras la pasan mejor

Con dietas a base de soja, las vacas lecheras la pasan mejor

Investigadores de la FAUBA ajustaron la alimentación en pre y posparto, momento en que los animales necesitan mucha energía. Reemplazaron el maíz por cascarilla de soja y mejoraron el consumo de alimento y el estado sanitario de las madres sin afectar la producción....