Sin objetivos y sin medios

El principal insumo de la política económica es la confianza, representada en la capacidad de quién la ejerce de transmitir una visión y una acción en la que la sociedad puede creer y de esa forma desarrollar expectativas sobre lo que sucederá y así modelar su propio comportamiento. Por: Iván Ordóñez- Economista especializado en AgroNegocios […]
septiembre 23, 2022

El principal insumo de la política económica es la confianza, representada en la capacidad de quién la ejerce de transmitir una visión y una acción en la que la sociedad puede creer y de esa forma desarrollar expectativas sobre lo que sucederá y así modelar su propio comportamiento.

Por: Iván Ordóñez- Economista especializado en AgroNegocios –

Esta semana el gobierno rifó el último atisbo de confianza que todavía poseía y el principal atributo con el que puede contar cualquier “nuevo” Ministro de Economía; si bien Sergio Massa tiene una historia, no se lo conocía desempeñándose en ese rol.

La fragilidad de la economía es total al punto que la conversación pública gira en torno a si habrá divisas para que una decena de miles de hinchas viajen a ver el mundial de futbol. Mientras la inflación vuela a un ritmo que supera el 6% mensual y ya es claro que superará el 80% en 2023 (si, miremos la del próximo año porque el partido del 2022 ya se jugó) el nuevo Ministro diseñó una martingala para que los productores se vean tentados a vender la soja que venderían en noviembre y diciembre hoy, y vaya si lo hicieron. Esto prueba tres puntos clave: 1) los productores agropecuarios son hombres y mujeres de negocios, si los incentivos son los correctos se comportan como tal y compran y venden productos, no hay un plan conspirativo golpista y 2) no hay otra forma de coordinación en el agro que el esquema de precios; no existe el voluntarismo. Quizás el más importantes es el tercer punto: Argentina no tiene un problema de escasez de dólares, sino de abundancia de pesos; la economía en su récord exportador histórico produce dólares, pero nadie quiere quedarse en pesos. No están mal las reservas (los stocks), están mal los incentivos (los flujos).

En la precariedad del planteo del gobierno argentino con plazos que no se extienden mucho más allá de diciembre “todo marchaba bien” para alcanzar su objetivo, pero con escasez de gasoil, fertilizante, fungicidas, ruedas y lo que a cualquiera se le ocurra, lo lógico era transformar los pesos en dólares en el mercado financiero, lo que obviamente consolidó la brecha con el oficial. Esto motivó una normativa que excluyó de cualquier mercado de cambios a una entidad difusa (humana, no humana, en fin, quién sabe ya) que haya liquidado sus granos en el nuevo dólar soja.

“Los objetivos actuales son muy mezquinos, básicamente evitar la espiralización de la inflación lo que llevaría la pobreza a niveles astronómicos”

Con este antecedente, ¿quién desarmará posición en dólares para ingresarlos a la economía en forma de pesos si sabe que es incierto si podrá rearmar posición de dólares? El peso se deprecia contra la cebolla al ritmo del 395% anual o del huevo al 134%, frente a la inflación en general un 78%. Hoy la tasa efectiva de las LELIQs está en el 107% y suman más de 8 millones de millones de pesos. Nadie sabe como termina esto, mientras el gobierno le prohíbe a los productores refugiarse en dólares empujándolos al inestable blue.

Hace más de un año el consultor Guillermo Oliveto explica que la sociedad está presa de niveles de desesperanza y hastío con la conversación pública nunca vistos. En los estudios cualitativos que conduce surgió la frase “la política es un circo sin espectadores” haciendo referencia al nivel de desconexión que el gobierno tiene con los problemas cotidianos de la gente. Uno de los principales economistas de Cambiemos suele repetir que la falta de confianza no es una característica del actual gobierno, sino que es un desafío para el futuro gobierno que deberá convencer con hechos a la sociedad de que está determinado a conseguir sus objetivos que resultarán en un beneficio para toda la sociedad, que llevará años torce el rumbo, pero al mismo tiempo debe emitir señales de que cada día es mejor que el anterior. No es fácil encarar ese desafío cuando el grueso de la sociedad ni siquiera está interesado en escuchar propuestas, menos aún debatir instrumentos.

Los objetivos actuales son muy mezquinos, básicamente evitar la espiralización de la inflación lo que llevaría la pobreza a niveles astronómicos. Un nuevo gobierno, aún un evento lejano, necesita objetivos mucho más ambiciosos en los que probablemente uno en el que todos podrían acordar es en el de recrear condiciones para que cada argentino pueda realizar su máximo potencial en aquel lugar en el que nació para evitar la emigración a los grandes centros urbanos o peor aún, la huida del país. Esa es hoy la gran tragedia de nuestro tiempo y el planeta #Campo tiene mucho para aportar en ese sentido, como me decía un productor lleno de inquietudes de Río Cuarto, Juan Pablo Alzapiedi, “acá se respira otra cosa”.

Notas relacionadas

La arquitectura organizacional en las empresas

La arquitectura organizacional en las empresas

En un contexto empresarial cada vez más competitivo, especialmente en el dinámico sector agropecuario argentino, la efectividad organizacional depende menos de la ejecución individual y más de la capacidad de orquestar estratégicamente los recursos humanos y...

MASSEY FERGUSON, cosechadora oficial de EXPOAGRO 2025

MASSEY FERGUSON, cosechadora oficial de EXPOAGRO 2025

MASSEY FERGUSON, líder mundial en la fabricación de maquinaria agrícola, estará presente en una nueva edición de Expoagro 2025 como la Cosechadora Oficial de la mayor muestra agroindustrial a cielo abierto de la región, consolidando así su liderazgo y compromiso con...

TASAS MUNICIPALES Y PRESUPUESTOS FISCALES 2025

TASAS MUNICIPALES Y PRESUPUESTOS FISCALES 2025

Como ocurre en cada mes de diciembre, hemos tenido sendas novedades en materia fiscal en el ámbito municipal y a nivel provincial, en este caso de parte de las provincias de Córdoba y Santa Fe. Por CPN Héctor Tristan Como ocurre en la vida misma, las noticias han sido...

John Deere presenta nuevas soluciones autónomas en la CES 2025

John Deere presenta nuevas soluciones autónomas en la CES 2025

En el mayor evento de tecnología del mundo, la empresa combina visión computacional avanzada, IA y cámaras en diversos equipos para ayudar en la rentabilidad de las operaciones de sus clientes. John Deere, empresa global de tecnología que provee software y...

Brindando con agua en la copa

Brindando con agua en la copa

Ing. Agr. Matías Cambareri - Caburé Cerrando el año 2024, se puede decir que el tiempo no viene siendo tan complicado como lo fue en campañas anteriores. Desde el punto de vista hídrico, creo que el brindis de fin de año será pensando en que las cosas continúen como...