Sobre llovido, mojado!

Argentina además de los problemas que ya tiene genera nuevos, y en vez de buscar soluciones, genera nuevos conflictos. Obviamente ya se empiezan a sentir las consecuencias de no haber arreglado con los holdouts, por lo tanto comienzan los problemas  financieros. Se  disparó el dólar paralelo, aumenta la inflación y lo más serio es la […]
septiembre 1, 2014

Argentina además de los problemas que ya tiene genera nuevos, y en vez de buscar soluciones, genera nuevos conflictos. Obviamente ya se empiezan a sentir las consecuencias de no haber arreglado con los holdouts, por lo tanto comienzan los problemas  financieros. Se  disparó el dólar paralelo, aumenta la inflación y lo más serio es la economía real, la restricción de importaciones, la falta de insumos etc.

Por lo tanto a lo largo del mes de Agosto, Septiembre y Octubre comenzaremos a vivir las consecuencias de haber entrado en default, que es efectivamente la restricción de dólares. Esto va a impactar por un lado en la suba de la moneda, y por el otro en el resentimiento de la actividad económica.

Con este escenario de mayor inflación, mayor recesión y un dólar subiendo, el gobierno decide poner la misma “solución”, que es mayor intervención. El diagnostico oficial es: “El problema no soy yo, el problema son los otros” y de esta manera se convierten en  una víctima más de lo que está sucediendo. Ellos lanzan un proyecto de ley  que les va a permitir intervenir en todo tipo de empresas, y la consecuencia para un país que necesita inversiones de poner una ley como esta, es decirles a las empresas: señores NO vengan, lo cual agrava el panorama, se traba la entrada de dólares, se agrava la recesión y por ende se agrava la inflación.

Este es el escenario que nos espera para los meses que quedan, por lo tanto y como decíamos al principio, vamos sumando nuevos problemas y esto definitivamente, ira perjudicando a la Argentina.

Qué va a pasar en  el sector agropecuario en especial?  la soja baja de precio, no tiene un precio razonable y el problema son los costos muy altos. Definitivamente el país necesita un dólar más competitivo, darle rentabilidad al campo para que produzca más y tener más dólares. No es lógico seguir con la política de apostar a que el campo va a tener una super renta dada por el exterior. Eso ya se terminó.

El otro perjudicado por el precio de la soja es nuestro socio comercial Brasil, por lo tanto la entrada de dólares va a hacer menor por lo que el real también se va a ver debilitado. Entonces entraremos al próximo año con los problemas que ya teníamos pero un poquito peor, sin soluciones de parte del gobierno.

A modo de consejo al productor agropecuario: yo si tengo que sembrar, siembro lo máximo posible, ya que a la hora de cosechar, el gobierno, porque quiera o porque necesite, sabe que los dólares se los va a dar el campo.

Notas relacionadas

BASF lidera las redes de girasol con su nuevo híbrido InSun® 2277 CL

BASF lidera las redes de girasol con su nuevo híbrido InSun® 2277 CL

La campaña de girasol 2024/25 en Buenos Aires comenzó con grandes expectativas y culmina con buenos rindes. Este año BASF lanzó InSun® 2277 CL como parte de su oferta de híbridos. Este se suma al portfolio de semillas compuesto por InSun® 211B22, 4B2210 con...

Relaciones y Transacciones en las Empresas

Relaciones y Transacciones en las Empresas

En el mundo empresarial actual, caracterizado por su alta competitividad y dinamismo, existe una distinción fundamental que determina la viabilidad y sostenibilidad de las organizaciones: la diferencia entre construir relaciones y ejecutar simples transacciones. Por:...

23 de abril: “JAT Trigo DONMARIO 2025”

23 de abril: “JAT Trigo DONMARIO 2025”

DONMARIO, marca líder en el cultivo de trigo anunció su Jornada de Actualización Técnica "JAT Trigo DONMARIO 2025", que se llevará a cabo de forma virtual el próximo 23 de abril. En el marco de una campaña triguera que arranca con perfiles de suelo cargados en todas...

Vidriera de Expoagro

Vidriera de Expoagro

Aquí algunas instantáneas de la Expo. El planeta Campo en todo su despliegue! Ahora sí van a crecer!!! Apache Man y Apachita Asador orgulloso para la foto Bienvenido Juani al equipo de Horizonte A Entrevista a Castellani Fede siempre es el Maestro de Ceremonias Hay...

Intensificación agrícola: Cómo mejorar los suelos con más cultivos

Intensificación agrícola: Cómo mejorar los suelos con más cultivos

Las rotaciones que cubren el suelo por más tiempo en el año fortalecen su estructura y aumentan el carbono, esenciales para resistir la erosión y mejorar la producción. Buscan extender los beneficios de estas prácticas a todo el país. Por: Santiago E. Zagaglia...