Sociedades regulares vs contrato de fideicomiso. Por: Alejandro Larroudé

CPN Alejandro Larroudé Barrero & Larroudé Socio Una de las dudas que se presenta al inicio de cualquier emprendimiento y ello no escapa a los agropecuarios, es qué figura elegir para desarrollar la actividad. Una sociedad regular, un fideicomiso u otras alternativas, es la consulta frecuente.   ¿Qué variables tener en cuenta para  elegir entre […]
septiembre 25, 2017

CPN Alejandro Larroudé

Barrero & Larroudé

Socio


Una de las dudas que se presenta al inicio de cualquier emprendimiento y ello no escapa a los agropecuarios, es qué figura elegir para desarrollar la actividad. Una sociedad regular, un fideicomiso u otras alternativas, es la consulta frecuente.

 

¿Qué variables tener en cuenta para  elegir entre una sociedad regular y un fideicomiso?

Hay tres variables fundamentales que se analizan a la hora de la elección:

  • Los impuestos.
  • Las responsabilidades.
  • Los costos y/o el tiempo que demandan los trámites para la constitución.

En cuanto al aspecto impositivo, básicamente el que decide es el impuesto a las ganancias. Tanto en una S.A. como en una SRL, la gravabilidad al 35% del resultado impositivo, tornan a estas figuras en un segundo plano de elección frente al fideicomiso, ya que cuando el fiduciante (aportante, inversor) coincide con el beneficiario (quien recibe la renta del Fideicomiso), el impuesto a las ganancias se tributará en cabeza de estos de acuerdo a la escala del artículo 90 de la LIG, con lo cual, el IG puede ser inferior al 35% de acuerdo a la utilidad a distribuir.

Frente al concepto de responsabilidad, tanto las S.A. como las SRL brindan una protección al patrimonio de los accionistas o cuotapartistas. Ahora, no hay que descuidar la solidaridad para el gerente o director en el aspecto impositivo, si facilitan por su culpa o dolo, la evasión del tributo.

Entonces en empresas familiares, donde el gerente o el director es integrante del grupo familiar, esa ventaja se ve disminuida. Lo mismo sucedería en el caso de un fideicomiso donde el fiduciario (administrador) no pudiera demostrar que se encontró en imposibilidad de dar cumplimiento a las obligaciones impositivas.

Si la elección se basa en los costos de constitución y en el tiempo que demandará las inscripciones en los distintos organismos de contralor, sin lugar a dudas el fideicomiso lleva la delantera, ya que la inscripción impositiva (Nacional y Provincial) es la única obligatoria. Mientras que una sociedad anónima o de responsabilidad limitada, necesita inscripciones en IGJ o DPPJ.

Las sociedades por acciones simplificadas, hoy han tomado importancia por la rapidez de su constitución en 24hs. y por costos de constitución menores a una sociedad anónima.

Alejandro Larroudé

Conclusión

Estos tres aspectos mencionados, no son los únicos a tener presente al momento de elección del tipo societario. No existen recetas únicas. En cada emprendimiento se conjugan cientos de variables a considerar. Son simplemente variables a tener presente.

Notas relacionadas

Un palo y medio para Calice

Un palo y medio para Calice

La compañía de software Calice, especializada en inteligencia artificial (IA) aplicada al agro, consiguió fondos por U$S1,5 millones en su primera ronda de inversión y espera recaudar otros U$S500.000 adicionales en negociaciones con instituciones extranjeras. La...

Clima: la paradoja de la abundancia

Clima: la paradoja de la abundancia

Promedia marzo y arranca el otoño meteorológico que comprende marzo, abril y mayo, momento de recarga de agua en los perfiles de suelo. Por: Matías Cambareri Como anticipamos en el número anterior, las precipitaciones ocurrieron en los primeros días del mes, aunque de...

BIOTROP y su tratamiento biológico de semillas

BIOTROP y su tratamiento biológico de semillas

La gran oferta de agua es un buen presagio para la siembra fina. Para aprovechar al máximo el potencial de las variedades de trigo, Biotrop propone el uso de Promotor, un producto biológico antifúngico y bioestimulante. Mientras avanza la cosecha gruesa, los...

Cosechar y digitalizar datos de calidad

Cosechar y digitalizar datos de calidad

Previo a comenzar la trilla y su registro con plataformas de agricultura digital, es importante asegurarse que algunos parámetros clave de la máquina y el cultivo estén bien configurados Para que el mapa de rendimiento sea representativo de los granos recolectados y...

Campaña 2024-2025 con gran oferta de maíz y soja

Campaña 2024-2025 con gran oferta de maíz y soja

Del mundo global al mundo volátil Lic. Sebastian Salvaro -Co-Founder y Director Simpleza SA Los mercados se mueven a un ritmo frenético a raíz de las decisiones del nuevo presidente americano, que en principio decidió romper con las relaciones comerciales...