Spraytec en EE.UU.: Tecnologías e inversiones para nutrir y mejorar los cultivos

Con presencia en 42 países y grandes inversiones en investigación, desarrollo, estructura y nuevas tecnologías para nutrir y proteger los cultivos, Spraytec estuvo nuevamente presente en el Farm Progress Show. Por: Diego Peydro, director de AgroTV Desde Boone, Iowa, Diego Parodi y Pablo Lafuente repasan cómo es el trabajo que vienen haciendo en Estados Unidos […]
spraytec
octubre 7, 2024

    Con presencia en 42 países y grandes inversiones en investigación, desarrollo, estructura y nuevas tecnologías para nutrir y proteger los cultivos, Spraytec estuvo nuevamente presente en el Farm Progress Show.

    Por: Diego Peydro, director de AgroTV

    Desde Boone, Iowa, Diego Parodi y Pablo Lafuente repasan cómo es el trabajo que vienen haciendo en Estados Unidos junto a importantes universidades para desarrollar tecnologías de nutrición, sanidad y control de malezas que agregan valor al productor, al farmer americano.

    Parodi- La visión es ponernos siempre del lado del productor y ver qué es lo que precisa. Siempre ir pensando en soluciones que no sean lineales, entendiendo que en el campo – en el día a día – tenemos un montón de problemas y uno siempre termina eligiendo cuál es el más urgente a solucionar. La idea es que un producto se convierta en una herramienta que le permita al productor controlar enfermedades, trabajar en la inducción de resistencia de las plantas, reducir el nivel de fitotoxicidad de los fitosanitarios, complementar los fitosanitarios donde estos no están consiguiendo tener un buen control.

    Por ejemplo, en Argentina tenemos la Mancha en Red resistente a carboxamidas y Spraytec tiene un producto que es el Ultra Zinc que controla mancha en Red muy bien, pero al mismo tiempo es un nutricional y al mismo tiempo es un inductor de resistencia, entonces ese es un poco el concepto y la línea de trabajo en la cual estamos trabajando.

    Lafuente–  Spraytec es la única empresa argentina de insumos que está presente en el Farm Progress Show por séptimo año. Estamos firmes con nuestra posición en Estados Unidos, con nuestra base en Des Moins en el Estado de Iowa, con nuestra planta de producción también allí, avanzando con nuestro proyecto americano, con nuestros productos, con nuestros clientes y con nuestra red de distribución.

    Estamos con 44 distribuidores argentinos que nos están acompañando hoy en esta gira, y también tenemos un grupo de seis personas y distribuidores de Spraytec Brasil que se han acoplado a nuestro itinerario.  La idea es incorporar conocimientos, pulir todo lo que se pueda en cuestiones de mejorar el día a día y la agricultura para que sea cada vez más eficiente y obtengamos mayor productividad por metro cuadrado de manera sustentable.

    Parodi– Llegamos a Estados Unidos en el año 2013 y comenzamos haciendo el trabajo más difícil y pesado que es poder demostrar junto a los productores referentes cómo funcionan nuestros productos, el valor agregado que proporcionan. Con la universidad es más fácil porque estamos en un ambiente académico y ellos tienen una lectura muy rápida de lo que es una tecnología promisoria y tienen los resultados rápidamente. El trabajo más demorado es a campo porque lleva un año ver los resultados, hay que acompañar al productor para que él mismo vea la diferencia en productividad y en sanidad.

    “La idea es que un producto se convierta en una herramienta para solucionar varios problemas” Diego Parodi

    Parodi– Es una persona agradecida a las tecnologías, cuando ellos ven que funciona se embarcan y comienzan a tener confianza en nuevos productos de Spraytec , entonces nosotros desembarcamos con algunos productos conocidos en Argentina como Cubo, Top Zinc y después se nos hace más fácil entrar con la línea de agricultura regenerativa.

    WhatsApp Image 2024 10 02 at 11.42.28
    Pablo Lafuente, Gerente de Marketing y Comercial en Spraytec Fertilizantes

    Parodi–  Estamos trabajando  con productos de aplicación en el surco de una agricultura regenerativa que se llama Tractus Regenerative, también con Tractus Carbono que es un corrector de suelo que ayuda en la fijación de carbono, trabaja con enzimas y logra un resultado superior a lo que son los productos biológicos – ya que estos no se mueren en el transporte y quedan como una utilización infinita en la tierra –  ácidos carboxílicos, toda la parte de ácidos orgánicos y con nutrientes que le está faltando al suelo como Boro, Zinc en una mayor cantidad, y  elementos como magnesio que mejora el sistema radicular en profundidad. Además, estos productos también controlan nematoides.

    Lafuente – Es una pregunta que me llena de orgullo porque tecnología diseñada y desarrollada en Sudamérica hoy está conquistando el mundo incluido los Estados Unidos. Hay muchos productos que los agricultores argentinos conocen como Top Zinc, Fulltec y aquí tienen otro nombre pero los mismos componentes.

    Hay tecnologías que son transversales a los distintos mercados y a los distintos cultivos como los que acabo de mencionar y después hay productos que se han desarrollado en nuestro departamento de investigación y desarrollo local, acá en Estados Unidos, y que han dado excelentes soluciones  – de hecho estamos viendo una evolución del producto Optimix tan famoso en Argentina para compatibilizar mezclas, el cual nuestro departamento americano ha evolucionado y estamos presenciando la presentación de ese Optimix nueva fórmula que tiene no solamente una compatibilidad química sino también una compatibilidad física de las mezclas –

    Parodi – A Optimix se le incluyó un nuevo aplicativo que actúa sobre la compatibilidad física, o sea todos los productos que tienen incompatibilidad física aparte de la química van a ser disolvidos y emulsionados para tener un mejor aprovechamiento del activo.

    Lafuente – Hay otra Innovación que les quiero contar, fue desarrollado acá de la mano del ingeniero Lucas Gómez, es un producto que va a llegar a fin de año a la Argentina siempre y cuando SENASA nos dé la posibilidad de que los registros estén a tiempo, es Fulltec Oil, con todos los beneficios que conocemos de Fulltec pero en un soporte oleoso.

    Esto llevó muchos años de investigación y la última novedad que les cuento es que estamos acá presentes con Marcelo Carmona, el fitopatólogo referente de la universidad de Buenos Aires, con Agustín Giorno y con Agustin Bianchini, introduciendo desde Argentina hacia el mercado americano un nuevo producto llamado Protector. Un producto dual para tratamiento de semilla, resultado de 10 años de investigación y 4 millones dólares de inversión, el cual no solo protege la semilla y la estimula para que crezca con todo su vigor, sino que también la cubre del ataque de algunos patógenos muy importantes de suelo.

    Parodi – En Argentina tienen el Top Seed, la nueva generación controla nematoides muy bien, mudando los exudados de la raíz entonces el nematoide no se siente atraído más por la raíz. Algunos productores dicen “yo no tengo problema de nematoides” y es simplemente porque no hizo el análisis de la rizósfera o de su raíz para ver la presencia de nematoide.  

    “Nosotros contamos con Top Zinc Max, el desestresante más vendido de la Argentina con más del 40% del mercado adoptándolo” Pablo Lafuente

    Lafuente – Por una cuestión de formación para mí los tratamientos de semillas son fundamentales en el inicio de un buen planteo, todo empieza en la semilla. El tratamiento de semilla con nuestros productos está revolucionando el planteo porque le da un arranque muy vigoroso a la planta, un excelente status de sanitario.

    WhatsApp Image 2024 10 02 at 11.42.28 (7)
    Diego Parodi, Presidente de Spraytec

    Lafuente- Ellos lo ven con asombro, uno tiende a subestimarse porque venimos de un lugar tan lejano como Sudamérica y sin embargo nos ven como personas que agregamos valor y tecnología a la agricultura, demostramos que sabemos hacer lo que estamos haciendo. En tratamiento de semillas acá en Estados Unidos estamos importando culturalmente una práctica que tanto en Argentina como en Brasil es muy habitual.

    Lafuente –  Claramente la fitotoxicidad hoy es la clave,  en Estados Unidos igual que en Argentina – saquemos a Brasil del medio –  cuál es el Driver, los herbicidas. El control de malezas es el principal problema que enfrenta un productor y fitotoxicidad es un factor mitigante del rendimiento. Nosotros contamos con Top Zinc Max, el desestresante más vendido de la Argentina con más del 40% del mercado adoptándolo. Es nuestra propuesta, mitigar esos efectos nocivos de los herbicidas sobre el cultivo que tenemos que cuidar y detoxificar de esa manera estas moléculas que no siempre son inocuas para para nuestro cultivo.

    Lafuente – Literalmente nuestro mercado acá explotó, hoy es la tercer filial en el mundo con más ventas. La curva de crecimiento es alta, el productor adopta la paleta que ofrecemos porque pudieron ver las ventajas de usar nuestros productos. Recién una productora me decía “no hacemos nada si no aplicamos Cubo porque nos ha resuelto un montón de problemas que en principio no sabíamos que teníamos” y después de incorporar la paleta de Spraytec y de interactuar con sus técnicos vieron un crecimiento del rendimiento del hasta el 20% .

    Lafuente – Lo más estimulante de esta compañía que siempre va para adelante. Vendemos en 42 países incluida la Unión Europea con registros en los lugares más importantes – Rusia, Ucrania, Turquía, Bulgaria, toda la Unión Europea, Australia y por supuesto el cono sur y Norteamérica – Como novedad que ya están saliendo los registros también en Canadá que estaban un poquito demorados.

    LafuenteMostrar cómo funcionan los productos, ver cómo podemos mejorar las aplicaciones, cómo podemos mejorar nuestros cultivos, tan básica como eso es nuestra receta y a todos lados donde vamos llevamos esta impronta para que el productor vea cómo puede hacer mejor las cosas.

    WhatsApp Image 2024 10 02 at 11.42.28 (4)
    Spraytec

    El desafío es siempre biodegradabilidad 100%, compatibilidad con fitosanitarios 100%, sustentabilidad 100%, pero siempre obteniendo la máxima productividad.

    Parodi– Es fácil poder crecer en un mercado donde el productor es muy consciente, compra eficiencia, marca, calidad y no compra precio; eso está ayudando mucho a Spraytec en un mercado donde siempre se valora y se respeta la calidad del producto.

    Notas relacionadas

    Los desafíos del trigo 2025/2026

    Los desafíos del trigo 2025/2026

    Abril está siendo un mes con gran cantidad de información y cambios en las reglas de comercio y por eso es necesario para analizar el mercado separar qué cosas son del entorno y qué cosas son del mercado. Lic. Sebastián Salvaro – Co-founder de Simpleza SA Comenzando...

    Respuesta del cultivo de Camelina Sativa

    Respuesta del cultivo de Camelina Sativa

    A la oferta nitrogenada y a la densidad 1,2Daniela Becheran, 3Ana Canú, 3Martin Beaudeant & 2Daniel Miralles 1Catedra de cultivos Industriales y 2Catedra de Cerealicultura IFEVA-CONICET. Av San Martin 4453 (C1417 DSE) Ciudad de Buenos Aires; 3 Chacra Servicios...

    Flotar

    Flotar

    El último de los cuatro gobiernos kirchneristas terminó en una orgía de locura inflacionaria. El Presidente electo todavía se aferraba a su plan de dolarización. El verano de 2024 fue extremadamente duro para la sociedad y nadie se hubiera imaginado hoy que el tipo de...

    Observaciones de un mapa de rinde

    Observaciones de un mapa de rinde

    Tener la información del rendimiento y humedad de un cultivo de granos geolocalizada en forma de mapa, es la información más valiosa que un productor puede tener a la hora de analizar los resultados de toda la campaña. Por: Ing. Agr. Jeremías Drobot - Marketing en...

    Jethro Tull, el padre de la agricultura de precisión

    Jethro Tull, el padre de la agricultura de precisión

    Cuando se menciona el nombre Jethro Tull, muchos piensan inmediatamente en la banda británica de rock progresivo que marcó la década de 1970 con su estilo único y su carismático flautista Ian Anderson. Sin embargo, detrás de ese nombre artístico hay una historia mucho...

    Belkis Icela Martínez, Periodista diario La Nación

    Belkis Icela Martínez, Periodista diario La Nación

    ¿Minas de Oro, Honduras? El lugar que me conecta con mi esencia; donde siento que el tiempo no pasa y todo lo demás se congela. ¿Alicia Cárcamo? Mi cable a tierra. La mujer que me enseñó, sin saberlo, a resistir y enfrentar cualquier desafío. ¿Con quién no irías ni a...