Syngenta presentó un sitio web dedicado a la biodiversidad

Syngenta lanzó el sitio www.polinizadores.com.ar  para promover y difundir las investigaciones, impacto y beneficios sobre la acción de los polinizadores nativos en cultivos extensivos e intensivos, en Latinoamérica Sur.   Buenos Aires, octubre de 2016. Si bien es sabido que la acción de los polinizadores es beneficiosa para la gran mayoría de los cultivos, medir, […]
octubre 4, 2016

Syngenta lanzó el sitio www.polinizadores.com.ar  para promover y difundir las investigaciones, impacto y beneficios sobre la acción de los polinizadores nativos en cultivos extensivos e intensivos, en Latinoamérica Sur.

 

Herramienta de FAUBA para capturar polinizadores

Herramienta de FAUBA para capturar polinizadores

Buenos Aires, octubre de 2016. Si bien es sabido que la acción de los polinizadores es beneficiosa para la gran mayoría de los cultivos, medir, calificar y cuantificar esos beneficios por cultivo, por zona y a largo plazo es un trabajo que recién comienza.

Por medio de alianzas estratégicas con el CONICET, FAUBA y la Universidad Nacional del Comahue Syngenta impulsa proyectos de investigación sobre esta temática. Todas estas investigaciones realizadas por docentes y equipos de trabajo científico, sumadas a las iniciativas que fomenten la vegetación nativa y la generación de paisajes multifuncionales tienen un espacio de difusión en el nuevo sitio web.

El sitio polinizadores.com.ar se enmarca dentro del proyecto Paisajes Multifuncionales y reúne información sobre polinizadores nativos, experiencias sobre calidad y cantidad de polen, impacto de polinizadores en soja, maíz, girasol, cereales, y en cultivos frutihortícolas como peras, manzanas, tomates y pimientos. Además, incluye información sobre metodologías de investigación, aporta material sobre la materia en países vecinos y vincula a las personas interesadas en conocer más sobre los procesos de polinización.

Hace tres años Syngenta asumió el desafío de elaborar su estrategia basada en la sustentabilidad, con objetivos claros y medibles hacia el 2020. Es así como nace  The Good Growth Plan. Dentro de este ambicioso programa, uno de los compromisos principales es el de “ayudar a que la biodiversidad  florezca”,  y es allí donde se inscribe el proyecto Paisajes Multifuncionales.

 

Notas relacionadas

De la Agricultura Defensiva a la Agricultura Ofensiva

De la Agricultura Defensiva a la Agricultura Ofensiva

El cambio que Argentina necesita Durante demasiados años, la agricultura argentina ha operado en modo defensivo. Cuidamos los costos al extremo, priorizamos proteger el cultivo frente a las adversidades, pero nos olvidamos de lo más importante: producir más. Nuestros...

Justos por pecadores

Justos por pecadores

Desde octubre del 2024 crecen las importaciones de carne vacuna desde Brasil. Si, usted leyó bien: en las góndolas argentinas se consigue carne brasileña. La cantidad es imperceptible, apenas el consumo anual de carne de 97 mil argentinos, pero es un termómetro de la...

AgroPro reunió al agro argentino en su gran evento anual

AgroPro reunió al agro argentino en su gran evento anual

Más de 750 productores y asesores vivieron la 5ta edición de “La Transformación Digital del Agro” Con una puesta en escena renovada y una agenda de alto impacto, AgroPro llevó adelante la quinta edición de su evento insignia “La Transformación Digital del Agro”,...

13° edición de Argentina Visión 2040

13° edición de Argentina Visión 2040

El próximo jueves 26 de junio, el ecosistema agroindustrial argentino volverá a reunirse con un propósito común: impulsar la educación y el futuro del país. Será en el marco de una nueva edición de Argentina Visión 2040, bajo el lema: “Craneando la agroalimentación...

Otra noche mágica

Otra noche mágica

La noche del miércoles 11 de junio nos reunimos nuevamente en el lugar de siempre, con invitados tan sobresalientes como distintos a los de otras ediciones. Los primeros en llegar fuimos nosotros, los Juanes: Juan Carlos Grasa y quien escribe, Juani Alaise. Por: Juan...

Lecciones de estabilización económica para la Argentina actual

Lecciones de estabilización económica para la Argentina actual

En un momento en que Argentina implementa un ambicioso plan de estabilización basado en superávit fiscal y comercial con tipo de cambio relativamente fijo, el sector empresarial se pregunta: ¿Funcionará esta vez? Por: Lic. Alberto Galdeano - Co-Founder y Director...