Syngenta presentó un sitio web dedicado a la biodiversidad

Syngenta lanzó el sitio www.polinizadores.com.ar  para promover y difundir las investigaciones, impacto y beneficios sobre la acción de los polinizadores nativos en cultivos extensivos e intensivos, en Latinoamérica Sur.   Buenos Aires, octubre de 2016. Si bien es sabido que la acción de los polinizadores es beneficiosa para la gran mayoría de los cultivos, medir, […]
octubre 4, 2016

Syngenta lanzó el sitio www.polinizadores.com.ar  para promover y difundir las investigaciones, impacto y beneficios sobre la acción de los polinizadores nativos en cultivos extensivos e intensivos, en Latinoamérica Sur.

 

Herramienta de FAUBA para capturar polinizadores

Herramienta de FAUBA para capturar polinizadores

Buenos Aires, octubre de 2016. Si bien es sabido que la acción de los polinizadores es beneficiosa para la gran mayoría de los cultivos, medir, calificar y cuantificar esos beneficios por cultivo, por zona y a largo plazo es un trabajo que recién comienza.

Por medio de alianzas estratégicas con el CONICET, FAUBA y la Universidad Nacional del Comahue Syngenta impulsa proyectos de investigación sobre esta temática. Todas estas investigaciones realizadas por docentes y equipos de trabajo científico, sumadas a las iniciativas que fomenten la vegetación nativa y la generación de paisajes multifuncionales tienen un espacio de difusión en el nuevo sitio web.

El sitio polinizadores.com.ar se enmarca dentro del proyecto Paisajes Multifuncionales y reúne información sobre polinizadores nativos, experiencias sobre calidad y cantidad de polen, impacto de polinizadores en soja, maíz, girasol, cereales, y en cultivos frutihortícolas como peras, manzanas, tomates y pimientos. Además, incluye información sobre metodologías de investigación, aporta material sobre la materia en países vecinos y vincula a las personas interesadas en conocer más sobre los procesos de polinización.

Hace tres años Syngenta asumió el desafío de elaborar su estrategia basada en la sustentabilidad, con objetivos claros y medibles hacia el 2020. Es así como nace  The Good Growth Plan. Dentro de este ambicioso programa, uno de los compromisos principales es el de “ayudar a que la biodiversidad  florezca”,  y es allí donde se inscribe el proyecto Paisajes Multifuncionales.

 

Notas relacionadas

Fertilizantes y fitosanitarios, nuevas medidas afectan la importación

Fertilizantes y fitosanitarios, nuevas medidas afectan la importación

CIAFA expresa su preocupación por la Resolución 5339/2023 de la AFIP que establece nuevas medidas a las importaciones de diversos insumos, entre ellos, fertilizantes y fitosanitarios. Esta nueva medida se aplica en un contexto complejo para el sector agropecuario....

Carácter y liderazgo

Carácter y liderazgo

Los tiempos dorados del General se han acabado Por: Ing. Agr. Diego Ruggiero - ActionCoach - La “abundancia destructiva” es el resultado de dar mayor importancia a la consecución de metas que a la protección de las personas involucradas en el tema. Esto sucede cuando...

El Impuesto a la Riqueza es inconstitucional

El Impuesto a la Riqueza es inconstitucional

CPN Héctor Tristán –Tributarista - Un tribunal federal lo consideró “confiscatorio” y violatorio de las “garantías y principios constitucionales”. Se ha conocido un nuevo fallo de un tribunal federal de primera instancia de Corrientes, declarando inconstitucional el...

Feliz día (?)

Feliz día (?)

Por: Lic. Cecilia Vignau - El Día Internacional de la Mujer, antes denominado Día Internacional de la Mujer Trabajadora, conmemora en cada 8 de marzo la lucha de las mujeres por su participación en la sociedad y su desarrollo íntegro como persona, en pie de igualdad...

Volkswagen lanza el nuevo Tiguan Allspace

Volkswagen lanza el nuevo Tiguan Allspace

Volkswagen Argentina anuncia el lanzamiento del nuevo Tiguan Allspace, el integrante de mayor tamaño de la familia SUVW y uno de los vehículos más exitosos y preferidos del mercado. El modelo presenta una renovación centrada en su diseño y tecnología. Se ofrecerá en...

Aptitud agronómica de la ROCA FOSFÓRICA de B.Inglesa-Chile

Aptitud agronómica de la ROCA FOSFÓRICA de B.Inglesa-Chile

En suelos argentinos - Por: Martin Torres Duggan1, Monica Tysko2, Cesar Quintero3, María de los Ángeles Zamero3 y María Romina Befani3 1 Tecnoagro -  2Dpto. de Cs. Básicas, Universidad Nacional de Luján -  3 Facultad de Ciencias Agropecuarias UNER. Oro...