Syngenta presentó un sitio web dedicado a la biodiversidad

Syngenta lanzó el sitio www.polinizadores.com.ar  para promover y difundir las investigaciones, impacto y beneficios sobre la acción de los polinizadores nativos en cultivos extensivos e intensivos, en Latinoamérica Sur.   Buenos Aires, octubre de 2016. Si bien es sabido que la acción de los polinizadores es beneficiosa para la gran mayoría de los cultivos, medir, […]
octubre 4, 2016

Syngenta lanzó el sitio www.polinizadores.com.ar  para promover y difundir las investigaciones, impacto y beneficios sobre la acción de los polinizadores nativos en cultivos extensivos e intensivos, en Latinoamérica Sur.

 

Herramienta de FAUBA para capturar polinizadores

Herramienta de FAUBA para capturar polinizadores

Buenos Aires, octubre de 2016. Si bien es sabido que la acción de los polinizadores es beneficiosa para la gran mayoría de los cultivos, medir, calificar y cuantificar esos beneficios por cultivo, por zona y a largo plazo es un trabajo que recién comienza.

Por medio de alianzas estratégicas con el CONICET, FAUBA y la Universidad Nacional del Comahue Syngenta impulsa proyectos de investigación sobre esta temática. Todas estas investigaciones realizadas por docentes y equipos de trabajo científico, sumadas a las iniciativas que fomenten la vegetación nativa y la generación de paisajes multifuncionales tienen un espacio de difusión en el nuevo sitio web.

El sitio polinizadores.com.ar se enmarca dentro del proyecto Paisajes Multifuncionales y reúne información sobre polinizadores nativos, experiencias sobre calidad y cantidad de polen, impacto de polinizadores en soja, maíz, girasol, cereales, y en cultivos frutihortícolas como peras, manzanas, tomates y pimientos. Además, incluye información sobre metodologías de investigación, aporta material sobre la materia en países vecinos y vincula a las personas interesadas en conocer más sobre los procesos de polinización.

Hace tres años Syngenta asumió el desafío de elaborar su estrategia basada en la sustentabilidad, con objetivos claros y medibles hacia el 2020. Es así como nace  The Good Growth Plan. Dentro de este ambicioso programa, uno de los compromisos principales es el de “ayudar a que la biodiversidad  florezca”,  y es allí donde se inscribe el proyecto Paisajes Multifuncionales.

 

Notas relacionadas

El pionero del pistacho

El pionero del pistacho

El pionero del pistacho en la Argentina llegó desde Irán a San Juan cuando era apenas un “mocoso”. Era el año 1969 y la oportunidad de progresar estaba en estas latitudes. Marcelo Ighani llegó a San Juan con 16 años. Emigrar era la opción para continuar con su...

APACHE S.A. inaugura nueva planta industrial en Las Parejas

APACHE S.A. inaugura nueva planta industrial en Las Parejas

En la ciudad de Las Parejas, Santa Fe, el pasado 26 de febrero en una noche cargada de emoción y orgullo, APACHE S.A. celebró la inauguración de su nueva planta industrial, marcando un hito significativo en sus casi 70 años de historia. El evento contó con la...

Las 31 a Esteban Giammalva, consultor

Las 31 a Esteban Giammalva, consultor

 1-¿Qué cosa no compartirías con nadie? Un chisme 2-De las tareas del hogar, ¿qué cosas no te gustan hacer? Tender la cama, pero en los últimos meses, a los trompadones, la vida me dijo “ordenate porque te la das” y expresé ese orden en el patio de casa. Hoy...

Corrección de suelos  SALINO-SÓDICOS con NANOTECNOLOGÍA

Corrección de suelos SALINO-SÓDICOS con NANOTECNOLOGÍA

“DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA” Por: Maximiliano R. Gerlero y Germán J. Bianchini Objetivo Lograr el mejoramiento físico-químico de un lote ganadero (clase VI), que tiene un uso ganadero, para que pase a producción agrícola, con un manejo sustentable en el tiempo.  ...

Reformas

Reformas

La salida de la Convertibilidad canceló un debate. Hacia el final de ella los productores rurales hicieron un tractorazo reclamando por la reducción del “costo argentino”. El Estado argentino era la mitad del actual (20% del PBI contra el 40%) y aún así era asfixiante...